El TSJA rechaza la suspensión cautelar de la ZBE de Granada

El TSJA ha rechazado adoptar la suspensión cautelar de la Zona de Bajas Emisiones de Granada. Según ha informado el portavoz del gobierno local de la capital, Jorge Saavedra (PP), así lo ha establecido en un auto la Sala de lo Contencioso-Administrativo, que rechaza la medida cautelar solicitada por el Ayuntamiento de Armilla.
La Sala rechaza la medida cautelar solicitada por el Ayuntamiento de Armilla, pero no entra en el fondo del recurso, que debe aún estudiar
En un audio remitido a los medios ha resaltado la "satisfacción" del gobierno local por lo que considera un "reconocimiento" a su trabajo. La Sala lo que hace es rechazar la medida cautelar, pero no entra aún en el fondo del recurso.
Según Saavedra, el TSJA da la razón al Ayuntamiento en cuanto a la implantación, "que se ha puesto en marcha primero porque es una obligación legal para las ciudades de más de 50.000 habitantes, pero también por razones medioambientales y de salud".
Lo que establece, según sus manifestaciones, es que se debe "preservar el interés general asociado a la defensa del medio ambiente y la salud, que debe prevalecer frente a otros de menos relevancia". El Ayuntamiento de Granada interpreta que la sala "se hace eco de esa necesidad que tiene Granada de proteger la salud de los vecinos y avala que se han hecho bien las cosas".
Tras informar del auto, ha pedido al PSOE y alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, que "no politicen y no utilicen herramientas políticas" en este asunto y que no piensen "en el interés del partido sino en el interés de Granada y Armilla, que necesitan aire mejor calidad". Saavedra ha pedido que pare lo que considera un "ataque" de los alcaldes del área metropolitana a la implantación de la ZBE.
Municipios del área metropolitana presentaron recursos contra la ZBE de la capital sustentados en que el Ayuntamiento de Granada ha implantado la medida sin negociar con el resto de localidades, a pesar que sus vecinos y vecinos son los perjudicados por las restricciones impuestas por la capital.























