'Alcaldesa, Don Álvaro te reclama'

Estimada Marifrán. Espero que estés estupenda al recibo de ésta. Yo, bien por aquí abajo, g. a. d.
Te escribo para darte noticia de mi colaboración semanal con este digital. Ayer se me ocurrió desvelar cómo van los trabajos del Taller de Arte Moreno para el monumento de Don Álvaro de Bazán. Ya sabes, el famosísimo almirante granadino del siglo XVI. Recordarás que una comisión formada para los actos del V Centenario de su nacimiento en Granada pidió al Ayuntamiento un lugar donde instalar el monumento. Digo monumento, que no escultura a secas como lo llaman otros, y no miro a nadie. Les concedisteis la recoleta Plaza de San Agustín.
Que incluso estaría más completo si se le añadieran unos euros más desde las empresas municipales o del presupuesto de Granada 2031. Quedaría más redondo con algunos complementos. Digo yo que quizás alguna fuentecilla con agua de mar, un parterre, un jardincillo alrededor, una proa de galeón con asientos, etc.
Y aquí es a dónde yo quería llegar. Se me ocurrió sugerir mejor lugar, o sitio más adecuado, digno y céntrico para tan importante granadino. Porque el homenajeado lo merece y la magna obra, mucho más. Esto no va a ser otra estatua, sino un monumentazo. Que incluso estaría más completo si se le añadieran unos euros más desde las empresas municipales o del presupuesto de Granada 2031. Quedaría más redondo con algunos complementos. Digo yo que quizás alguna fuentecilla con agua de mar, un parterre, un jardincillo alrededor, una proa de galeón con asientos, etc.
Te los puedo pasar, pero la mayoría coinciden y he preferido resumírtelos, ordenados, por mayor coincidencia: Puerta Real, en la rotonda de Gran Vía, Plaza Nueva, frente al Arco de Elvira, detrás de la Normal, en el Salón, en la Caleta, etc. etc.
El monumento ─que no una simple estatua─ estará constreñido en el lugar propuesto y elegido. Los cientos de mensajes a mi persona y al medio se pronuncian en la línea de buscar otro lugar más vistoso, en primera línea de botica, no en la rebotica del mercado de abastos. Mensajes llegados tanto desde el terruño como de la lejanía de la emigración. Te los puedo pasar, pero la mayoría coinciden y he preferido resumírtelos, ordenados, por mayor coincidencia: Puerta Real, en la rotonda de Gran Vía, Plaza Nueva, frente al Arco de Elvira, detrás de la Normal, en el Salón, en la Caleta, etc. etc.
De paso, también aprovechan mis comunicantes para ajustar cuentas con otras muchas estatuas que les dan vergüenza. No quiero mencionártelas por no zaherir a nadie, en parte porque debes conocerlas, pero no me muerdo la lengua con la de Federico García Lorca. Más de uno, de dos y de diez piden que sea retirada y rehecha otra con mayor justicia y menor cabeza.
Visto lo visto, no estaría de más que abrieras una puerta ─o al menos postigo o gatera─ a la reflexión de tus caballeros veinticuatro y ampliaras la perspectiva del campo de visión
Visto lo visto, no estaría de más que abrieras una puerta ─o al menos postigo o gatera─ a la reflexión de tus caballeros veinticuatro y ampliaras la perspectiva del campo de visión. Se ven las cosas muy distintas desde el balcón de tremolar ─o con ojos del Sindicato de Farfollicas turiferarios─ que desde el pueblo llano, el llamado común de los mortales. O más burdamente, nosotros la plebe que nos arrastramos por las aceras.
Que una somera consulta a lo Tezanos, busque, compare y, si encuentra ubicación mejor, cámbiela.
La Historia seguro que lo agradecerá























