Granada Festival FusiÓn

Granada 2031 Festival Fusión concluye este domingo en la Peña La Platería

Cultura - IndeGranada - Sábado, 4 de Octubre de 2025
La voz de Samira Kadiri y el baile de Laura García Fernández-Calienes conquistaron al público del Isabel la Católica este viernes con el espectáculo 'Al Cantar'.
El Isabel la Católica se llenó para ver el espectáculo.
Javier Martín/Apdi Group
El Isabel la Católica se llenó para ver el espectáculo.

El Teatro Isabel la Católica se llenó este viernes de vida y música con el espectáculo “Al Cantar”, en el marco del “Granada 2031 Festival Fusión”. Fue una de esas noches especiales que solo pasan en Granada tras dos espectáculos con las entradas agotadas. Dentro del certamen, también en este concierto, se respiraba en el ambiente esa mezcla mágica de culturas mediterráneas que tanto nos caracteriza. Se trató de un auténtico viaje musical que conectó de lleno con los asistentes. El nuevo ciclo cultural que se incorpora al calendario de la ciudad cuenta con el patrocinio principal de Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura 2031 y la consultora granadina APDI Group.

El concierto cumplió lo que prometía desde el inicio: un encuentro de almas entre las orillas del Mediterráneo. La voz de Samira Kadiri era pura magia; profunda, con un toque clásico árabe que te transportaba. Y el baile de Laura García Fernández-Calienes, cubana pero ya granadina de corazón, aportó una emoción y una fuerza que hicieron la noche inolvidable. Era un diálogo constante, una celebración de la música como lenguaje universal. De verdad, se sintió cómo Granada se reafirmaba como el epicentro cultural que todos queremos que sea.

La propuesta tenía guiños a Lorca y a la tradición andaluza

El escenario era un espectáculo en sí mismo. El Coro de Cámara de Granada estaba impecable, con una pasión que se sentía en cada nota. Al piano, la conexión entre el compositor libanés Moustafa Mattar y Ricardo Rodríguez Cuadros fue increíble. Su talento al piano creó momentos que ponían los pelos de punta. Y para completar el viaje, estaban Aziz Samsaoui, Younes Al Fakhar, y la percusión brutal de Miguel Rodríguez y David Ruiz. Con instrumentos como el laúd y el qanun, crearon un ambiente que fluía con una naturalidad asombrosa, del este al oeste, de un lado a otro del mar.

La propuesta tenía guiños a Lorca y a la tradición andaluza, y la danza siempre le daba un punto de frescura y emoción que te atrapaba.

Foto: Javier Martín/Apdi Group

La respuesta del público fue espectacular. El teatro estaba a rebosar, no cabía un alfiler. Al final, el público se puso de pie y se unió a cantar una versión de "La Tarara" que fue de lo más emocionante de la noche. Fue el broche perfecto, el momento en que todos, artistas y público, celebramos lo que somos: una mezcla de culturas que conviven en armonía.

El éxito de "Al Cantar" no es solo por el talento, sino por la capacidad de los artistas de contar una historia juntos. Cada pieza se unía con la siguiente, creando un relato donde la música era el puente y la emoción, el idioma que todos entendíamos. Este es el espíritu del Granada 2031 Festival Fusión: demostrar que la cultura puede derribar fronteras.

Este lleno total en el Teatro Isabel la Católica demuestra que Granada está lista para su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031. Este sábado, con el espectáculo “Aljamía. De Granada al mundo”; y este domingo, con una fusión flamenca a mediodía en la Peña La Platería tenemos dos oportunidades más de vivirlo demostrando que el festival es, sin duda, un proyecto que, sin duda, ha llegado para quedarse.

Crónica: Gabinete Prensa Festival/Apdi Group