José Antonio García y Habichuela nieto ponen emoción y magia en la apertura del “Granada 2031 Festival Fusión”

El emotivo, emocionante y mágico concierto “Granada es duende”, una fusión sin igual de flamenco, música y rock a cargo del Coro de Cámara de la ciudad, José Antonio García y Juan Habichuela nieto, entre otros, ha abierto la primera edición del “Granada 2031 Festival Fusión”. El certamen, que se extenderá hasta el 5 de octubre, cuenta con el patrocinio principal de Fundación Unicaja y la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea de 2031 y la consultora granadina APDI Group.
La tarde otoñal y la noche de buena temperatura acompañaron para que la magia surgiera sobre el escenario del espacio de concierto del Palacio de los Córdova, con la Alhambra de fondo y el Albaicín como testigo. Un escenario que, como el teatro Isabel la Católica para los espectáculos del viernes y el sábado, supone una colaboración municipal imprescindible para el nuevo certamen.
Tanto el patrono de la Fundación Unicaja, Alberto Fernández, como el promotor del festival, el músico y promotor musical Jorge Rodríguez Morata (también director del Coro de Cámara) han destacado el éxito del certamen, en una primera edición que ha logrado plasmar en su cartel la propia filosofía de “fusión” del encuentro, característica coincidente con la propia esencia de la ciudad.
El certamen, que incluye estrenos absolutos y novedosas interpretaciones, comenzó “con algo que fue más que un concierto”, indicaron ambos. Lo que no se esperaba, tras la toma de contacto con el escenario (ya mágico de por si) fue la multiplicación de la catarsis colectiva que supuso la confluencia de la voz inconfundible de José Antonio García, la guitarra de Juan Habichuela nieto y un elenco sinfónico coral que hizo las delicias del público.
Fue una fusión auténtica, con una mistura de géneros que permitió disfrutar de autores como Falla, Juan Cruz-Guevara y, entre otros, los propios José Antonio García y Juan Habichuela nieto. En lo artístico hubo espacio de todo tipo, para disfrutar del piano de Ricardo Rodríguez, las voces de un afinado Coro de Cámara de Granada, la multipercusión de David Ruiz y del cuarteto encabezado como concertino por Fernando Cornejo.
A todo esto, la voz exuberante de Caridad Cordero y los icónicos José Antonio y Juan Habichuela “Nieto” sumaron su magia en lo que fue una noche para recordar y para felicitarse por la llegada de este gran proyecto que es Granada 2031 en versión Festival de Fusión.
Innovación cultural
El “Granada 2031 Festival Fusión” ha nacido en la ciudad como apoyo a la Candidatura a la Capitalidad Cultura y como muestra de la riqueza cultural de esta tierra. No es, por tanto, un ciclo de conciertos, sino “una declaración de intenciones”, explica Morata.
Durante cinco jornadas, los escenarios más emblemáticos de la ciudad acogerán propuestas que combinan tradición, diálogo y vanguardia. La apertura con el espectáculo "Granada es Duende" dará paso este jueves a "La Granada de las Tres Culturas", una cita con la música antigua en la ETS de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada (UGR). El viernes será el turno para "Al Cantar: Músicas Mediterráneas", una fusión lorquiana y andalusí en el Teatro Isabel la Católica.
El programa se completa el sábado con "Aljamía: de Granada al Mundo", espectáculo de imagen, luz y sonido con 50 artistas en escena. Finalizará con el Concierto de clausura degustación, Fusión sinfónica de flamenco y clásica con Manuel Fernández Heredia y José Cortés “Indio” para el domingo día 5.
Con este festival, Granada apuesta por un modelo cultural que une memoria, presente y futuro, proyectando su identidad y el talento de sus artistas al mundo. “Es solo el comienzo de un viaje”, destacan desde la organización, “en el que Granada celebra su legado y se abre a Europa como ciudad de arte y patrimonio universal”.