Por una noche, Almuñécar fue el Apollo de Harlem

Por trigésimo octavo verano se encendió el faro del Jazz en Andalucía desde Almuñécar. El festival Jazz en la Costa arrancó el martes llenando de aficionados el parque botánico El Majuelo para asistir al concierto del soulman Myles Sanko. Aforo completo, como parece que va a ser la tónica de esta edición, para la que quedan escasas entradas.
Myles Sanko, en el Jazz en la Costa. prensa jazz en la costa
Tras las palabras de presentación por parte del concejal de Cultura de Almuñécar, Alberto García Gilabert, y el alcalde de la localidad costera, Juan José Ruiz Joya, quedó inaugurada la presente edición.
Sanko ya es vocalista conocido del seguidor de los festivales granadinos, siendo de esas figuras que hemos visto crecer en nuestros escenarios. Elegante y pulcro en el vestir y en el cantar, es garantía de un concierto siempre completo también de ‘alma’.
En escena este músico británico es un espectáculo arrebatador, por lo que suena y por cómo lo hace un artista nacido para el Soul. Sanko es un líder solidario. Así, aunque el foco principal le señale a él, se muestra engranado en una banda (quinteto completo con saxo) perfectamente rodada en años de giras juntos; por momentos parece un elemento más del equipo, a la par que todos tienen espacio sobrado para su lucimiento solista, incluyendo una pieza entera para ellos.
Su voz de barítono suena a club, cálida en la pista de ‘lentas’ y rotunda en la de ‘rápidas’, y siempre manifestando una cercanía de ‘entretenedor’, ya que oscila entre el espectáculo y el terciopelo, la elegancia pausada y el funk/disco más animoso
Su voz de barítono suena a club, cálida en la pista de ‘lentas’ y rotunda en la de ‘rápidas’, y siempre manifestando una cercanía de ‘entretenedor’, ya que oscila entre el espectáculo y el terciopelo, la elegancia pausada y el funk/disco más animoso. En esta ocasión prefirió los tiempos gustosos, sin desmelenarse, donde su garganta de piel de melocotón hizo levantarse al público en numerosas ocasiones, como al final de las baladas ‘Peace un my mind’ y ‘Blackbird Sing’ y tras su versión de ‘Everybody loves the Sunshine’, éxito del recientemente fallecido Roy Ayers en los años setenta.
Hace ocho años siendo una figura prometedora clausuró el festival de Almuñécar, y ahora siendo un artista incontestable, lo ha abierto por la puerta grande, convirtiendo el Majuelo por una noche en el sudoroso Apollo de Harlem.
Jazz en la Costa está organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar con la colaboración de la Diputación Provincial de Granada.
Agenda para el miércoles, 23 de julio
James Carter Organ Trío: James Carter, saxo; Alex White, batería; Gerard Gibbs, Hammond.
- 23 Miércoles. Julio 2025
- Parque El Majuelo, 22.00 h.
A lo largo de los años, James Carter ha demostrado su destreza no solo como intérprete, sino también como líder, con una amplia discografía que refleja tanto su capacidad para dirigir como su pasión por explorar distintos sonidos y texturas dentro del jazz. Además, ha sido galardonado en múltiples ocasiones con los premios Critics’ y Readers’ Choice de la revista DownBeat, en reconocimiento a su maestría, especialmente con el saxofón barítono.
Dentro de su prolífica carrera, el James Carter Organ Trio ha emergido como una de sus formaciones más destacadas. Este trío, que combina el inconfundible sonido del saxofón de Carter con la potencia del órgano Hammond, fusiona influencias del soul jazz, el hard bop y el funk. Junto a músicos excepcionales, el trío ha creado una sonoridad única y vibrante, caracterizada por la improvisación, el groove y una intensa interacción entre sus miembros.
El trío rinde homenaje a las leyendas del jazz organístico como Jimmy Smith y Grant Green y, al mismo tiempo, explora nuevas fronteras sonoras desde una perspectiva contemporánea. En álbumes como Heaven on Earth (2010) y Live from the Village Vanguard (2015), ofrece una electrizante mezcla de influencias que abarca desde el blues y el rhythm and blues hasta las complejidades del jazz experimental.
El James Carter Organ Trio ha llevado su música a los escenarios más prestigiosos del mundo, destacándose por su capacidad para conectar con el público a través de la improvisación y la energía. Cada actuación es una experiencia irrepetible que fusiona tradición y modernidad con una pasión incansable por la música.