La Junta autoriza una nueva universidad privada en Andalucía

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el decreto por el que se autoriza el inicio de actividad de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed) a partir del curso 2025-2026, sus normas de organización y funcionamiento, así como la implantación de sus 21 enseñanzas programadas, que se concretan en once grados, ocho másteres y dos programas de doctorado, toda vez que estos títulos cuenta con la verificación de técnicos "independientes", como ocurre en el caso de las públicas.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a sus normas de organización y funcionamiento, así como a la implantación de 21 enseñanzas que se concretan en once grados, ocho másteres y dos programas de doctorado
Así lo ha querido enfatizar el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Asimismo, se ha dado luz verde a la creación de tres facultades encargadas de la organización de los procesos académicos, administrativos y de gestión de esta institución de naturaleza privada que impartirá docencia en modalidad online y se ubicará en la provincia de Málaga.
La nueva universidad está impulsada por el grupo MedacMasterD con la participación de Vocento
Las actividades docentes y de investigación de esta nueva institución académica privada se articularán a través de tres nuevos centros aprobados: la Facultad de Empresa Digital, Tecnología y Derecho, la de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias de la Salud. La Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, impulsada por el grupo MedacMasterD con la participación de Vocento, fue reconocida por Ley en octubre de 2023 como universidad privada del sistema de enseñanza superior de Andalucía.
La aprobación de esta nueva institución privada llega en plena polémica por el rechazo de titulaciones estratégicas, por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de la Junta, a grados estratégicos para la UGR, como los de Inteligencia Artificial o Ingeniería Biomédica, este último a impartir junto a la Universidad de Jaén.
En ese contexto, los rectores de las universidades públicas que conforman la Asociación Aupa volvieron a denunciar la estrategia de "privatización y mercantilización" de la enseñanza superior por parte de la Junta. Porque, como expusieron en un duro comunicado a principios de este mes, no solo se trata de la cuestionada denegación de títulos a la UGR o la UJA, sino que al mismo tiempo se han autorizado hasta 34 títulos a las universidades privadas Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, CEU Fernando III y Loyola Andalucía. Esa estrategia de privatización ha llegado, denunciaron a su "punto álgido".
En solo dos años, el número de universidades privadas ha pasado de una a seis.
Esa autorización de títulos privados no es una situación "inocua" para el sistema universitario público, pues "se retroalimenta de forma negativa con la creciente asfixia a la que se está sometiendo" a las instituciones académicas públicas andaluzas "por diferentes vías", advirtieron.
Como ejemplo, la asociación recuerda que en el mapa de titulaciones para 2025-2029, se inadmitieron títulos a las públicas alegando la "baja empleabilidad específica" que sí se autorizaron a la privada. Y mencionaron también la reciente denegación de títulos a la Universidad de Granada para impartir, con la de Jaén, el grado de Ingeniería Biomédica. Ante ese informe desfavorable, la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía expresó su "incredulidad", añadiendo que la misma titulación sí se había concedido a la Universidad Loyola de Andalucía.
"No deja de ser paradigmático que los primeros egresados y egresadas andaluces en esta disciplina, con una altísima demanda, lo vayan a ser por una universidad privada sin apenas recorrido en Ciencias de la Salud, mientras se le niega esta oportunidad a dos universidades con una amplia trayectoria de excelencia en esta materia", adviertieron los rectores de las universidades públicas.
También te puede interesar:
-
Lo que esconde el rechazo a titulaciones estratégicas a la UGR: La Junta frena el potencial de Granada en IA y Biomedicina
-
La Junta autoriza a universidades privadas a impartir las titulaciones estratégicas que deniega a la UGR