Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
"La falta de enfermeras pone en riesgo la seguridad de los pacientes", advierte el consejo andaluz de enfermería

Andalucía, a la cola de España en número de enfermeras por 100.000 habitantes

E+I+D+i - Indegranada - Domingo, 25 de Mayo de 2025
En Andalucía hay 55.336 enfermeras y enfermeros colegiados, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el total de 353.635 en España.
Una enfermera atiende a una paciente.
IndeGranada
Una enfermera atiende a una paciente.

En Andalucía hay 55.336 enfermeras y enfermeros colegiados, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el total de 353.635 en España. En todo el territorio español se contempla un 2,1% más que en el año anterior. Así se refleja en su estadística de profesionales sanitarios colegiados con los datos de 2024. De esta forma, por primera vez los sanitarios colegiados superan el millón de efectivos, con enfermería como la profesión mayoritaria en nuestro sistema sanitario, el 35%. Así, el número de enfermeros sube un 2%, hasta los 353.635.

Andalucía se sitúa en el último puesto, contabilizando un total de 494,63 enfermeros no jubilados por cada 100.000 habitantes, frente a los 638,75 en total

Andalucía se sitúa en el último puesto, contabilizando un total de 494,63 enfermeros no jubilados por cada 100.000 habitantes, frente a los 638,75 en total.  De los 42.851 enfermeros colegiados y no jubilados de Andalucía, más del 79% son mujeres. La enfermería sigue siendo uno de los más feminizados de entre todos los colectivos, con un 84,2% de mujeres en sus filas. Por edad, la mitad de la profesión tiene menos de 45 años (51,85), mientras que el 35,7% tiene entre 45 y 64 años.

Además, dentro de este colectivo, 10.487 personas estaban registradas como matronas (un 2,4% más que en 2023) de las que 1.776 están en Andalucía, la única especialidad que computa el INE.

Datos por comunidades autónomas

Pese a que el INE en su nota de prensa otorga a Cantabria el mayor número de enfermeros por comunidades autónomas, si nos fijamos en los datos de los enfermeros no jubilados, los que realmente atienden a la población, Navarra vuelve a ser la región con mayor número de enfermeros, con una ratio de 891,99 enfermeras por cada 100.000 habitantes. Por encima de la media nacional (624,85) y por detrás de Navarra se sitúan: País Vasco (809,20), Canarias (750,10), Castilla y León (748,91), Aragón (739,89), Asturias (733,55), Melilla (724), Extremadura (715,10), Ceuta (710,08), Madrid (654,07), La Rioja (651,45), Cataluña (650,33) y Castilla-La Mancha (626,29). Andalucía vuelve a situarse por debajo de la media nacional, en el último puesto, con una tasa de (494,63), seguida por Murcia (499,37), Galicia (516,02), Comunidad Valenciana (555,94) y Baleares (613,15). Un año más, sólo Navarra supera la media de la Unión Europea que se sitúa en 883 enfermeras por cada cien mil habitantes.

Valoración del Consejo Andaluz de Enfermería

"Esta disparidad de datos, vuelve a mostrar la realidad de las graves dificultades que afrontamos como Sistema Nacional de Salud y la más que evidente falta de profesionales que día a día hacen frente a la sobrecarga laboral y a la falta de especialistas. No podemos olvidar que la Enfermería salva vida, y está demostrado por muchos estudios que avalan la necesidad de enfermeras en nuestro país, mucho más en Andalucía, que vuelve a situarse en el último puesto. La falta de enfermeras pone en riesgo la seguridad de los pacientes, ya que la labor enfermera no puede ser sustituida y ejercemos una función esencial en este sentido", asegura María del Mar García, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería.