Campaña Cruz Roja, en las grandes catástrofes y en el día a día.

El Centro Comercial Abierto presentará un recurso contencioso-administrativo tras rechazar el Ayuntamiento de Granada sus alegaciones a la ZBE

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 23 de Octubre de 2025
Es una de las acciones ante la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que incluyen la creación de un Observatorio de Comercio.

Imagen de archivo del Zacatín. archivo

El Centro Comercial Abierto de Granada interpondrá un recurso contencioso-administrativo contra la implantación actual de la Zona de Bajas Emisiones y emprenderá movilizaciones que incluyen una campaña de cartelería en los comercios del centro para alertar del impacto económico.

La Asociación Centro Comercial Abierto de Granada anuncia un paquete de medidas "ante la aprobación definitiva de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin que se hayan atendido las alegaciones del sector, ni se haya garantizado una evaluación socioeconómica rigurosa por parte del Ayuntamiento de Granada".

La estructura comercial de Granada, explica la entidad, "se nutre de una clientela mixta: residentes, visitantes y, especialmente, público del área metropolitana que accede por motivos de trabajo, compra, servicios, estudios y ocio". Las restricciones "mal calibradas -sin alternativas reales de aparcamiento disuasorio, ni lanzaderas, y con señalización que desincentiva el acceso a parkings- están rompiendo el equilibrio de flujos que sostiene al comercio local", agrega para advertir de que "el resultado es un entorno más hostil para la compra presencial y una traslación de gasto hacia otros polos comerciales, o hacia el canal online".

La implantación actual "perjudica de manera directa al comercio, penaliza la vida de los barrios y presenta deficiencias técnicas y de evaluación que deben corregirse con urgencia"

Ante este panorama, el Centro Comercial Abierto ha decidido interponer el recurso contra el Decreto del Excmo. Ayuntamiento de Granada por el que se desestiman las alegaciones presentadas y se aprueba definitivamente el Proyecto de Bajas Emisiones de la ciudad de Granada. La implantación actual "perjudica de manera directa al comercio, penaliza la vida de los barrios y presenta deficiencias técnicas y de evaluación que deben corregirse con urgencia", insiste.

Entre las acciones, el Centro Comercial ha elaborado un Decálogo de Medidas Urgentes ante la entrada en vigor de la ZBE del Centro Comercial Abierto de Granada.

En cuanto a la campaña en comercios y establecimientos, se exhibirán tres modelos de carteles con mensajes de concienciación y códigos QR que dirigen hacia información ampliada en la página web de Centro Comercial Abierto de Granada, con el objetivo de "visibilizar el impacto real de la Zona de Bajas Emisiones sobre ventas, empleo y vida de barrio e impulsar el apoyo ciudadano".

Para el Centro Comercial Abierto, "el Ayuntamiento ha impuesto un modelo que no escucha ni mide su impacto". El Centro Comercial Abierto de Granada comparte el objetivo ambiental, pero rechaza una implantación que "disuade el acceso a los ejes comerciales, desordena la movilidad funcional y desatiende al área metropolitana, de la que depende gran parte de la clientela". La ausencia de una evaluación socioeconómica "previa y transparente", la falta de coordinación metropolitana y la inseguridad informativa han generado un "efecto disuasor traducido en descensos de ventas y pérdida de afluencia, tal y como se desprende de los estudios sociológicos realizados por Centro Comercial Abierto de Granada".

Así, el primer estudio (enero–febrero 2025) confirma la dependencia metropolitana del comercio (80,21% de las ventas proviene de fuera de la capital); un rechazo del 97,9% a la forma de implantación de la Zona de Bajas Emisiones; y que una mayoría (63,6%) apoya medidas para mejorar la calidad del aire, siempre que sean eficaces y compatibles con la actividad.

Un segundo estudio (octubre, primeros 10 días de ZBE): amplía la fotografía con datos de impacto en ventas: 82% de negocios con descenso y una caída media del –23,2%; además, el 96% valora negativamente la medida tras su entrada en vigor.

Los resultados completos de los dos estudios realizados, el decálogo de medidas urgentes, la cartelería utilizada y el resto de información de interés, estarán disponibles de manera pública, para todos los interesados en su consulta, hoy 23 de octubre, a las 18:00 h en el espacio informativo creado por Centro Comercial Abierto de Granada.

También ha puesto en marcha el Observatorio de Comercio, que tiene como objetivo aportar datos periódicos, comparables y verificables. Publicará informes trimestrales sobre el impacto de la Zona de Bajas Emisiones y otros asuntos clave para la actividad: movilidad y accesos, patrones de consumo y afluencias, empleo y costes, convivencia con hostelería y turismo, y percepción ciudadana.

El Observatorio colaborará con otras ciudades de España a fin de compartir metodologías e indicadores comunes.

El Centro Comercial Abierto solicita: 

  • Una moratoria mientras se elabora un estudio independiente socioeconómico y medioambiental con indicadores objetivos y revisión pública.
  • La delimitación realista del ámbito de la Zona de Bajas Emisiones y coordinación con municipios del Área Metropolitana.
  • Criterio técnico de acceso basado en condiciones reales del vehículo/ITV y emisiones, y no solo en antigüedad/etiqueta.
  • Revisión periódica de la medida y activación gradual priorizando episodios de contaminación.
  • Acceso garantizado a parkings sin efecto disuasorio, con señalización clara e información unificada.
  • Aparcamientos disuasorios dimensionados y lanzaderas gratuitas con vehículos de bajas emisiones.

"La Zona de Bajas Emisiones puede hacerse bien: con datos, consenso, transporte eficaz y medidas compensatorias. Lo que no puede es arrasar el comercio y la vida de los barrios", afirma Ángel Rodríguez Párrizas, presidente del Centro Comercial Abierto de Granada, quien anuncia la intensificación de la defensa jurídica y social de estas reivindicaciones junto a comerciantes, hosteleros, y profesionales.

El Centro Comercial Abierto de Granada reitera su voluntad de colaboración e invita al Ayuntamiento de Granada a abrir "una mesa técnica inmediata con agentes económicos y municipios del entorno para acordar correcciones urgentes que protejan el comercio y el empleo, a la vez que mejoren la calidad del aire con medidas eficaces y evaluables".