Campaña Cruz Roja, en las grandes catástrofes y en el día a día.
piden “consenso” sobre la ZBE

Alcaldes metropolitanos del PSOE anuncian una recogida de firmas para exigir a la Junta la ampliación del metro hacia la cornisa sur

Política - IndeGranada - Jueves, 23 de Octubre de 2025
Abogan por "medidas que protejan la salud de la ciudadanía frente al modelo recaudatorio impuesto por la regidora Carazo (PP) en la capital".
Representantes socialistas metropolitanos, este jueves en La Zubia.
PSOE
Representantes socialistas metropolitanos, este jueves en La Zubia.

Alcaldes, alcaldesas y portavoces del Área Metropolitana han anunciado una recogida de firmas para exigir a la Junta de Andalucía la ampliación del Metro hacia la cornisa sur y han vuelto a pedir "consenso" sobre la Zona de Bajas Emisiones impuesta por la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo (PP), desde el pasado 1 de octubre, para que no discrimine a la ciudadanía y proteja su salud, que es de lo que realmente se trata.

Las y los responsables locales han abogado por "medidas que protejan la salud de la ciudadanía frente al modelo recaudatorio" que ha impuesto el gobierno del PP en el Ayuntamiento de Granada y han criticado la "falta de una apuesta firme por reducir la contaminación" por parte de la Junta para la mejora del transporte público tras la implantación de la ZBE.

"No podemos permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda dentro del Área Metropolitana

En La Zubia, la alcaldesa del municipio, Purificación López, ha reclamado a la Junta que "de una vez por todas" impulse la ampliación del metro a los municipios de la cornisa sur del Área Metropolitana. "Es una absoluta necesidad para mejorar la movilidad, reducir la contaminación y garantizar la igualdad de oportunidades entre los municipios del entorno metropolitano", ha indicado.

"La ciudadanía se enfrenta todos los días a grandes colas, a pérdida de tiempo y a un aumento constante de la contaminación por el uso del vehículo privado", una situación que, según ha denunciado, "no puede seguir ignorándose". 

Por ello, ha instado a Moreno, a que "deje de dar la espalda esta parte de población de la cornisa sur, ponga fecha al estudio de viabilidad y garantice la financiación necesaria para la llegada del metro a municipios como La Zubia, Ogíjares o Gójar".

"No podemos permitir que haya ciudadanos de primera y de segunda dentro del Área Metropolitana. La movilidad sostenible y el acceso al transporte público deben ser derechos de todos y no privilegios de unos pocos", ha subrayado junto a numerosos alcaldes, alcaldesas y portavoces del Cinturón.

Así, ha anunciado que se va a iniciar una campaña de recogida de firmas entre la ciudadanía "para trasladar a la Junta la indignación de los vecinos y vecinas que ven cómo se implantan medidas como la Zona de Bajas Emisiones sin ofrecer alternativas reales de transporte". 

"La apuesta por el metro en la cornisa sur es la verdadera solución a los problemas de movilidad y de contaminación", frente a otras inversiones "que no responden a las necesidades más urgentes de la gente".

Por su parte, el alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino, ha subrayado que "estamos a favor de la Zona de Bajas Emisiones y de aquellas medidas medioambientales que reduzcan la contaminación, pero no compartimos el modelo elegido por el Ayuntamiento de Granada", que ha considerado "injusto e ineficaz" por no estar dirigido a mejorar la calidad del aire que respiramos, así como "recaudatorio”" debido a su afán sancionador, cuando otras ciudades en las que gobierna el PP no lo han hecho así.

"Ha roto el consenso que existía de una Zona de Bajas Emisiones progresiva y gradual, desde el nudo central de la ciudad hacia los barrios, y a medida que la Junta fuera implantando una serie de mejoras del transporte público", ha explicado.

Molino, que ha remarcado que la ZBE actual "nació sin planificación alguna", ha incidido en la "discriminación" que supone para municipios y vecinos del Cinturón, ya que "no se le permite la entrada a la capital, por ser contaminantes, a los vehículos que estén empadronados en una localidad metropolitana. En cambio, si ese mismo vehículo está censado en Granada, sí puede circular libremente por la capital y todo el Área Metropolitana". 

"Carazo debe suspender cautelarmente las medidas sancionadoras que ha puesto a todos nuestros vecinos y convocar la mesa por la calidad del aire para recuperar el diálogo"

Tras recordar que algunos ayuntamientos han puesto demandas judiciales, Molino ha apuntado que el PP del Ayuntamiento de la capital y de la Junta "han entrado totalmente en conflicto ya que el Plan de Transporte, que recoge medidas de mejora, estaba diseñado para una ZBE totalmente gradual y entra en contraposición con las decisiones de la alcaldesa de Granada".

"Carazo debe suspender cautelarmente las medidas sancionadoras que ha puesto a todos nuestros vecinos y convocar la mesa por la calidad del aire para recuperar el diálogo. La Junta, además, debe implementar las medidas necesarias para mejorar el transporte público como la ampliación del metro, la mejora de frecuencias horarias en los autobuses -algunos tienen un solo servicio por la mañana y la vuelta de Granada por la tarde- o el área de prestación conjunta del taxi", ha dicho.