"Diez días de ZBE bastan para frenar al comercio de Granada", denuncia la Asociación Centro Comercial Abierto

El 82% de negocios del centro reduce ventas con la Zona de Bajas Emisiones, alerta el Centro Comercial Abierto

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Centro Comercial Abierto, que ha constatado en una encuesta que el 96% de los comerciantes considera negativa la medida, pide "diálogo y sensatez": "lLo que está en juego no es sólo la economía, sino la identidad y el alma de Granda".
Calle Mesones en una jornada de sábado.
IndeGranada archivo
Calle Mesones en una jornada de sábado.

La Asociación Centro Comercial Abierto de Granada (CCA-Granada) alerta de los "graves efectos" que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) está provocando en el comercio local tras solo diez días de aplicación de la medida.

Una encuesta realizada entre establecimientos de comercio, hostelería y servicios de la ciudad revela "una caída generalizada de las ventas y un rechazo casi unánime a la forma en la que se ha implantado esta norma".

El estudio se ha realizado entre los días 11 y 13 de octubre de 2025, una vez trascurridos los 10 primeros días desde la entrada en vigor de la medida. La información solicitada compara las ventas de este año, con el mismo periodo de 2024 y las respuestas han sido proporcionadas por la propiedad de los establecimientos o por la gerencia, ya que son los que cuentan con todos los datos necesarios para responder objetivamente, resalta la asociación.

Según ha informado el Centro Comercial Abierto, los resultados principales del estudio reflejan "un golpe directo a las ventas". De entre esos resultados, la asociación enumera los siguientes:

  • 82% ventas más bajas, 11% iguales, 7% más altas: Del total de los encuestados más del 80 por ciento ha establecido que las ventas de 2025 con la entrada en vigor de la ZBE, han bajado con respecto al mismo período de 2024.
  • Media de caída de las ventas: 23,20%: De aquellas personas que han afirmado que sus ventas han caído, la media de caída de las mismas se sitúa en un 23,20%, lo que supone una cifra insostenible para muchos negocios.
  • Opinión de clientes: 91% negativa: En cuanto a la opinión sobre la entrada en vigor de la ZBE que han trasladado los clientes, los resultados obtenidos son que para el 57,1%, la opinión es muy mala, mala lo han respondido un 33,9% y buena ha sido la respuesta dada por el 8,9% de los encuestados. Destacar que nadie ha mencionado la opción de muy buena.
  • Opinión de trabajadores: 96% negativa. De la misma manera que se quería conocer la opinión trasladada por la clientela de los establecimientos encuestados, también se ha querido conocer la de los trabajadores de los mismos. Del análisis de resultados se desprende que para el 56,6% la entrada en vigor de esta medida es muy mala, mientras que para el 39,6% es mala. Hay un 3,8% de los trabajadores que la considera una buena medida. Destacar otra vez que nadie la ha considerado como muy buena opción.
  • Impacto global: 96% negativo. De manera global y atendiendo a toda la investigación realizada, los resultados trasladan que un 50,9% de las personas encuestadas cree que es una muy mala medida, un 45,5% la ha calificado como mala, y un 3,6% cree que es positiva. Nadie la considera como una medida muy positiva para Granada.

"No estamos en contra del aire limpio, si no de la asfixia económica"

"En sólo 10 días, la ZBE ha demostrado ser un golpe económico de primera magnitud. Muchos comercios nos dicen que si esto sigue así, no llegarán vivos a Navidad", advierte Ángel Rodríguez Párrizas, presidente del Centro Comercial Abierto.

El presidente de Centro Comercial Abierto de Granada ha manifestado a la luz de los resultados obtenidos por la investigación que "estos datos confirman lo que llevamos meses advirtiendo: la ZBE, tal y como se ha diseñado, está vaciando las calles y hundiendo las ventas. No se puede construir una Granada sostenible sobre la ruina de su comercio. No hay ciudad sostenible si desaparece su comercio".

Desde Centro Comercial Abierto de Granada se insiste en que el comercio no se opone a una Granada sostenible, sino a una ZBE "improvisada, sin medidas compensatorias, sin transporte eficaz y sin consenso de los sectores afectados, por lo que entre las principales demandas de esta organización empresarial figuran aparcamientos disuasorios gratuitos, lanzaderas rápidas al centro, señalización clara y revisión periódica de los efectos de la ZBE".

"Queremos una ciudad limpia, pero también viva. No se pueden exigir sacrificios al pequeño comercio mientras no existan lanzaderas, ni aparcamientos disuasorios, ni alternativas atractivas para seguir viniendo a Granada", subraya el presidente del CCA.

Una medida como la ZBE debe ir acompañada de "inversiones reales en movilidad sostenible". Desde Centro Comercial Abierto de Granada se reclama la inversión en autobuses gratuitos no contaminantes que conecten los accesos a la ciudad con los barrios y el centro histórico. No se puede esperar que la ciudadanía cambie sus hábitos de movilidad mediante restricciones y sanciones, sin ofrecerle alternativas claras y eficaces, insiste.

En este contexto, Centro Comercial Abierto de Granada considera fundamental que el criterio para determinar si un vehículo contamina, sea la superación de ITV, y no la antigüedad del vehículo según la etiqueta de la DGT. También se pide que la ZBE no esté activa permanentemente, sólo cuando los niveles de contaminación sean gravemente perjudiciales para la salud de los ciudadanos en los parámetros establecidos por la OMS.

"No estamos pidiendo privilegios, estamos pidiendo sobrevivir. Granada necesita aire limpio, sí, pero también necesita comercio, hostelería, servicios, empleo y vida en sus calles", defiende Rodríguez Párrizas.

La asociación exige medidas inmediatas para detener la caída de ventas y proteger el empleo. Los comercios piden "diálogo, sensatez y equilibrio: una ciudad más limpia sí, pero también una Granada viva, activa y con futuro. Cada día que pasa sin soluciones se apaga un escaparate más, se cierra una persiana más". "Lo que está en juego no es sólo la economía, sino la identidad y el alma de Granda", concluye el presidente de Centro Comercial Abierto de Granada