Se estrena el documental 'Renovables forzosas', que cuenta la lucha del pueblo jienense de Lopera contra las megaplantas fotovoltaicas

La proliferación de megaplantas fotovoltaicas y de parques eólicos sin planificación genera creciente preocupación y movilización en buena parte de España y también en Andalucía, con numerosos ejemplos en provincias como Jaén, Córdoba o Granada, donde las voces críticas del campo alertan sobre la pérdida de tierras fértiles y el expolio de los recursos hídricos por la especulación.
En este contexto, el documental 'Renovables forzosas', dirigido por Francisco Javier Fernández Bordonada y con guión de María del Mar de Dios Rodriguez, producido por Bordonada Films, narra la lucha del pueblo jienense de Lopera contra esta problemática, sirviendo de testimonio crucial para otras comunidades afectadas.
El largometraje, apoyado por la Cooperativa La Loperana, cuyo compromiso con el futuro del territorio es patente, se preestrena el 2 de mayo a las 21:30h en sus instalaciones en un pase especial para sus vecinos. El documental, en el que participan habitantes afectados, expertos en el impacto real de las renovables, y agricultores de Lopera, cuenta con la colaboración especial de la Plataforma Campiña Norte STOP megaplantas solares.
Imagen del documental que muesetra una pancarta de protesta en Lopera. bordonada films
Tras el pase en Lopera, el documental iniciará un recorrido exclusivo por 25 localidades que han solicitado y adquirido los derechos de exhibición en los próximos meses, entre ellas Granada, a donde llegará en junio. De ahí pasará al circuito internacional de festivales de cine independiente.
El objetivo es mostrar la cara oculta de esta implantación descontrolada, donde la promesa de energías verdes conlleva la destrucción de recursos agrícolas e hídricos, paisajísticos, principalmente en beneficio de fondos extranjeros y con un grave impacto ecológico para una España ya de por sí vaciada.
El documental 'Renovables forzosas' expone la desigual batalla de Lopera contra la invasión de megaplantas solares que amenazan su paisaje y su modo de vida, revelando las graves consecuencias de un modelo energético sin planificación y sin respeto por el mundo rural y sus habitantes, y por los daños ocasionados en los paisajes tradicionales, anteponiendo los intereses económicos a los medioambientales, pues arrancar olivos centenarios para instalar placas solares tiene poco de sostenible. Bordonada Films, con este documental, busca generar conciencia y debate sobre los desafíos de la transición energética en el medio rural andaluz.