Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Artículo de Opinión por Juan José Martín Arcos

'El futuro de la energía es renovable y no nuclear'

E+I+D+i - Juan José Martín Arcos - Jueves, 8 de Mayo de 2025
Juan José Martín Arcos, que fue delegado de Innovación, Economía, Ciencia y Empleo en la provincia y vocal de la comisión parlamentaria de Industria y Energía, nos aporta una reflexión a tener muy en cuenta a raíz del apagón sufrido en España.
Torre eléctrica en una perspectiva interior.
J.M.M./archivo
Torre eléctrica en una perspectiva interior.

'El apagón eléctrico que afectó a millones de personas de nuestro país hace unos días no fue sólo un fallo técnico “aislado”, que en principio sí, pero es, sobre todo, una advertencia. 

La transición energética que España lidera hacia las renovables es imparable, lo que significa que el sistema eléctrico español es cada vez más verde y limpio, por lo que, la entrada masiva de energías renovables en nuestro sistema es, sin duda, una apuesta irrenunciable hacia la sostenibilidad, pero esto exige adaptar nuestras infraestructuras a nuevas necesidades.

Por desgracia, en España tendemos a convertir cada debate en una guerra de trincheras entre “buenos y malos”, pero el debate no debe centrarse en enfrentar a renovables y nucleares como si fueran enemigos irreconciliables

Por desgracia, en España tendemos a convertir cada debate en una guerra de trincheras entre “buenos y malos”, pero el debate no debe centrarse en enfrentar a renovables y nucleares como si fueran enemigos irreconciliables. Esto me lleva a admitir claramente, que a día de hoy, la energía nuclear sigue ofreciendo estabilidad en momentos críticos, pero su futuro está escrito, y no por razones ideológicas, sino por su coste, sus riesgos medioambientales y su carísimo desmantelamiento futuro. Es más, en términos de rentabilidad, no puede competir en agilidad ni en sostenibilidad con las renovables cuando estas estén plenamente integradas.

Pero creo que es legítimo hacerse la siguiente pregunta, ¿qué papel debe jugar la energía nuclear? La respuesta debe ser realista y alejada de posiciones dogmáticas. A día de hoy, las centrales nucleares todavía aportan respaldo al sistema eléctrico, por tanto, no se trata de renegar de su utilidad actual, ni de acelerar un cierre precipitado que pueda poner en riesgo la seguridad del suministro, pero sí es insoslayable comprender que la nuclear es una tecnología de transición, no de futuro.

El problema es no haber modernizado lo suficiente la red de transporte, (y de eso en Granada sabemos bastante, nos costó lo suyo luchar por la línea 400kv Baza-La Ribina, entre otras), no haber desarrollado infraestructuras de almacenamiento y respaldo, y no haber previsto que un sistema basado en fuentes variables exige nuevas formas de gestionar la estabilidad

Por ello, cualquier estrategia energética responsable debe asumir dos verdades a la vez. Primero, reconocer la necesidad coyuntural de las nucleares mientras se trabaja decididamente para que, en el medio plazo, podamos prescindir de ellas de forma segura y definitiva. (Recuerdo bien las advertencias en mi etapa en la Delegación Industria y Energía sobre las saturaciones de los nudos y la fragilidad de la estabilidad). Y segundo, el verdadero problema no son las renovables ni su implantación, como a algunos les interesa plantear a raíz del hecho histórico del apagón. En mi opinión, el problema es no haber modernizado lo suficiente la red de transporte, (y de eso en Granada sabemos bastante, nos costó lo suyo luchar por la línea 400kv Baza-La Ribina, entre otras), no haber desarrollado infraestructuras de almacenamiento y respaldo, y no haber previsto que un sistema basado en fuentes variables exige nuevas formas de gestionar la estabilidad.

Por otro lado, la otra lección que nos deja el apagón es que la comunicación con la ciudadanía debe ser inmediata y prudente, transparente y basada en datos. Informar tarde o culpar a terceros no fortalece la confianza en las instituciones, pero asumir responsabilidades y explicar con rigor las causas y las soluciones, sí.

Insisto. La energía renovable no es solo una opción, es el único camino posible si queremos garantizar un desarrollo económico compatible con la lucha contra el cambio climático, y la hoja de ruta es clara, reforzar las redes eléctricas, desarrollar almacenamiento energético, incentivar tecnologías que aporten inercia al sistema y garantizar una integración ordenada de las nuevas plantas renovables. Y mientras tanto, utilizar las centrales nucleares que sigan operativas con criterio técnico, sin convertirlas en chivo expiatorio ni en bandera ideológica.

IFMIF-DONES nos sitúa a la vanguardia en la búsqueda de materiales que harán posible la próxima generación de energía sostenible

España no solo lidera el impulso de las energías renovables, sino que también apuesta por la investigación para nuevas fuentes de energía limpia como la fusión nuclear, y en Granada lo sabemos bien, el proyecto IFMIF-DONES. Esto nos sitúa a la vanguardia en la búsqueda de materiales que harán posible la próxima generación de energía sostenible.

Tenemos ante sí una oportunidad histórica para ser un referente mundial en energías renovables. Aprovechémosla. Porque el futuro de la energía no será nuclear, y sí renovable. 

Juan José Martín Arcos. Exdelegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Granada. (2015-2018) Ex parlamentario andaluz, vocal comisión de Hacienda, Industria y Energía (2019-2022)