Según la consejera, la única documentación que ha recibido del exdirector "no tiene que ver con la gestión"

La Junta insta a Páramo a que denuncie las posibles irregularidades en el Parque de las Ciencias por vía judicial o administrativa

E+I+D+i - M.A. - Lunes, 17 de Febrero de 2025
La consejera y presidenta del Consejo Rector, defiende la gestión de Luis Alcalá, y descarta reincorporar a los asesores cesados. Te informamos.

Parque de las Ciencias. IndeGranada.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y, por ello, presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias, Carmen Castillo, instó este lunes a Ernesto Páramo a que "denuncie" las posibles irregularidades en la gestión del actuar director, Luis Alcalá, y que reveló el pasado jueves. Entre ellas, posibles "prevaricación y falsedad documental".

La consejera brindó a Ernesto Páramos dos vías de denuncia. Una primera, administrativa, ante el Consorcio, y una segunda, la vía judicial

Tras la reunión extraordinaria del organismo rector, la consejera brindó al exdirector y fundador del museo, cesado en enero por burofax junto a otros dos asesores científicos, dos vías de denuncia. Una primera, administrativa, ante el Consorcio, y una segunda, la vía judicial. En este último supuesto, Carmen Castillo, señaló que en el caso de que un juez lo investigara, el Consorcio le entregará la documentación que solicite.

"Yo no voy a ir al despacho de abogados" en el que Páramo depositó la documentación, afirmó la consejera para añadir que, como cualquier persona que tiene conocimiento de una irregularidad, "el señor Páramo, si tiene esas pruebas", puede acudir a los órganos competentes. 

No obstante, defendió la gestión de Luis Alcalá: "Podemos confiar en que el Parque de las Ciencias se está gestionando adecuadamente", dijo la consejera que extendió su afirmación a lo que piensa el Consejo Rector, en el que están representados, además de la Junta y el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad.

La documentación sobre "la indemnización" de Páramo, en el Gabinete Jurídico

La Junta insiste en que la única documentación que ha recibido hasta ahora de Páramo y que está en manos del gabinete jurídico "no tiene que ver con la gestión del Parque", sino con "su salida en 2022 y el cálculo de la indemnización" que recibió. Aunque el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, la pasada semana, dio detalles de ese proceso de reintegro en marcha a instancias de la Intervención, incluso con cantidades, la consejera se limitó este lunes a decir que el proceso de reclamación está en vía administrativa, a la espera de informes, precisando incluso que si fuese necesario, se iría a la judicial porque es "dinero público".

Reunión extraordinaria del Consejo Rector. Junta granada

A preguntas de los periodistas, no dio opción a la vuelta como asesores de Ernesto Páramo, Miguel Guirao y Ana Crespo, al reiterar que fue una propuesta asumida por el Consejo Rector, en su reunión del pasado diciembre, que planteó Luis Alcalá al anunciar que se marchaba en mayo. Como ha venido defendiendo hasta ahora, el Gobierno andaluz se aferra a que el cese de los asesores se ajusta a los estatutos del Consorcio. Dijo además desconocer que los asesores lo hayan recurrido. 

Recibir un burofax es "frío", pero según Castillo fue necesario para que quedara constancia de la notificación del cese, dice la consejera

Hoy reiteró que solo tiene "palabras de agradecimiento" para los tres asesores y, al ser preguntada si el cese, comunicado por burofax y sobre el que no hubo debate en el Consejo Rector de diciembre, pudo hacerse de otra manera, respondió que, "en cualquier puesto en el que uno está, es muy fácil el nombramiento y muy difícil no continuar". Recibir un burofax es "frío", pero según ella fue necesario para que "quedara constancia" y registro de la notificación. "A nivel personal, de verdad, vuelvo a reiterar nuestro agradecimiento a los tres asesores por el tiempo que han dedicado al Parque porque me parece fundamental. Otra cuestión es que la persona que ahora venga pueda hacer una propuesta razonable de nuevos asesores que estoy segura de que en el Consejo Rector vamos a apoyar en todo caso". 

Al proceso abierto tras el anuncio de Luis Alcalá de que dejaba la dirección, como informó El Independiente de Granada, se han presentado siete candidatos. La Junta confía en que "lo antes posible", en un plazo de dos o tres meses como máximo, el museo cuente con nuevo director o directora. Será la persona que ocupe la dirección quien deberá proponer a estos u otros asesores científicos.

La consejera señaló que el Parque de las Ciencias, sobre lo que subrayó que había unanimidad en el organismo rector, es "una de las mejores instituciones de Granada, Andalucía y España" y de "toda Europa", un parque científico en el que "podemos confiar, que se está gestionando adecuadamente” y añadió que la la institución está por "encima de las personas".

En la reunión de este lunes, convocada a instancias de los consejeros de PSOE e IU, se ha aprobado -con un solo voto en contra- el acta de la reunión del pasado diciembre en la que se aprobaron los ceses dentro de uno de los puntos del orden del día, la marcha de Alcalá, aunque ese día no hubo debate específico anunciando que se prescindiría de Páramo, Guirao y Crespo. De hecho, algunos consejeros se quejaron de falta de transparencia. El Gobierno andaluz respondió entonces que, aunque no se habló de ello, figuraba en la documentación y que los consejeros debían ir "leídos" a las reuniones. Hoy, la presidenta del Consejo Rector -la consejera- quería zanjar el encuentro tras su exposición, sin intervención de sus integrantes, a quienes, además, ha pedido confidencialidad. Finalmente sí han podido trasladar sus posiciones. A la sesión ha acudido el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, junto a la vicerrectora Marga Sánchez.