La Junta no hace autocrítica tras ver rectificada su negativa a implantar los grados estratégicos pedidos por la UGR
José Carlos Gómez Villamandos, en la inauguración del curso académico. UGR
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, no cree que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, que depende de su Consejería, haya quedado en entredicho tras ser enmendada por el Consejo de Universidades estatal, en el que están sentados el Ministerio y una representación de los rectores y rectoras de las universidades españolas.
La UGR ha recibido el aval del Consejo de Universidades para implantar los grados de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, aceptando la reclamación interpuesta por la institución académica tras el doble varapalo recibido con los dos informes negativas de la Agencia andaluza. El consejero sigue la línea del argumentario que confeccionó la Junta de Andalucía para tratar que le salpicara su decisión, que la dejaba en evidencia pues precisamente había utilizado como elemento de confrontación contra el Gobierno de España la fortaleza de la UGR en inteligencia artificial. Y este viernes en Granada, en la inauguración del curso académico, ha vuelto a presentar a la Junta prácticamente como 'invitado' en el proceso.
"La agencia de calidad no queda en absoluto en entredicho. Ha cumplido con su labor, ha emitido informes que el Ministerio ha decidido que no hacía suyos", sostiene el consejero de Universidad
"Siempre hemos dicho que la primera yúltima palabra siempre la ha tenido el Ministerio: es el que decide y la Agencia es la que da garantía de calidad. Importante dejar claro cada papel", ha dicho el consejero a preguntas de los periodistas, añadiendo que el Consejo de Universidades "podría haber tomado en junio" la decisión de rectificar esos informes negativos y determinar que hay argumentos sólidos para que la UGR imparta esos grados estratégicos. "Lo ha hecho ahora tras las reclamaciones. No pasa nada, la Junta lo tenía todo preparado", ha apuntado el consejero, que también se ha referido a la decisión de la UGR de no poner en marcha a estas alturas los nuevos grados este curso. "Respetamos decisión de no implantarlo en este curso", ha dicho al respecto.
El Consejo de Gobierno de la Junta tiene previsto aprobar las dos titulaciones en su próxima reunión, según Gómez Villamandos
Para Gómez Villamandos, "la agencia de calidad no queda en absoluto en entredicho", es un sistema de garantía de calidad. "Ha cumplido con su labor, ha emitido informes que el Ministerio ha decidido que no hacía suyos", ha añadido el consejero que antes de ser preguntado por esta polémica, ha felicitado a la UGR por sus indicadores, "cada vez mejores", en los rankings y su éxito en las convocatorias de investigación. Obtiene unos resultados "excelentes". Es, ha dicho el consejero elogiando a la UGR, "un referente en investigación y la nueva ley de ciencia de la Junta está impregnada de esas estrategias".
El consejero también ha recordado que las universidades andaluzas llevaban 14 años sin ampliar sus titulaciones. De los 188 títulos aprobados por la Junta para ir incluyéndolos en la oferta de las universidades, este año se ponen en marcha 40. Un número al que se sumarán los aprobados en una "reprogramación". En Granada esa reprogramación trae dos másteres nuevos: Ciencia y Tecnología de los alimentos y otro, "muy demandado con miras a IFMIF Dones, en Ingeniería Industrial
Al consejero le ha precedido en las declaraciones el rector de la UGR, Pedro Mercado, que ha insistido en que, para que los dos títulos -el de IA y el de Ingeniería Biomédica- "arranquen con todo el éxito", es necesaria una planificación que ya no llega a este curso, cuya inauguración es precisamente este viernes.
La decisión es fruto, según Mercado, de una "reflexión cauta y serena".
Ya el próximo año, esos dos grados se sumarán a otros que, a lo largo del curso solicitará la UGR, que son Ingeniería de Tecnología Industrial de Materiales, asociado a IFMIF-DONES, cuya programación fue aplazada por la Junta, lo que también generó en su momento polémica, y el de Industrias del Español y sus culturas, junto a la de Alcalá de Henares. Si finalmente se logra autorización, será "un avance importante porque será muy innovador en el ámbito de las Humanidades", ha explicado Pedro Mercado.
El presidente de Melilla, en la inauguración del curso académico
A la inauguración del curso académico han asistido, entre otras autoridades, una representación de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, donde la UGR tiene campus. En el caso de Melilla, ha sido su presidente, Juan José Imbroda (PP), una de las voces más críticas con los dos informes desfavorables emitidos por la agencia andaluza, dado que cuestionaron la capacidad del campus melillense.
Hoy, Imbroda ha dicho que acudió en un gesto de "gratitud" con el rector, su equipo y la UGR en general, que mantiene una vinculación casi centenaria con la Ciudad Autónoma. Ha defendido el compromiso de su gobierno para "hacer de Melilla una ciudad universitaria". "Estamos creciendo y vamos a seguir", ha dicho resaltando la importancia del grado de Inteligencia Artificial, que tendrá una base en Melilla. En este sentido ha dado las gracias por "todo lo que se ha hecho para que sea una realidad". Para Melilla, con una posición geoestratégica tan importante, ha reflexionado, es clave que "apostemos mucho por esto". "Apoyamos totalmente a la UGR y agradezco muchísimo lo que están haciendo por la ciudad", ha insistido.
Más información:
-
El rector pide aprovechar la tortuosa aprobación de los nuevos grados para revisar el procedimiento y "mejorar el funcionamiento" de las agencias de calidad
-
"Respetamos la legítima decisión del Gobierno andaluz de sumar universidades privadas a la oferta, pero reclamamos la misma calidad y excelencia que se nos exige a las públicas"