Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día
La Plataforma en defensa de la Vega denuncia que son proyectos fraccionados para "dar la idea de menor impacto negativo"

Otro macroproyecto fotovoltaico, similar al descartado, amenaza a la Vega de Granada

E+I+D+i - Redacción El Independiente de Granada - Viernes, 10 de Octubre de 2025
En el mismo entorno protegido de la Dehesa de Santa Fe y con parte de la infraestructura de idéntico trazado al que se logró frenar, otra empresa tramita la instalación de un gran parque solar.
A la izquierda, mapa que señala la distancia de los proyectos a los espacios protegidos y, a la derecha, extensión el proyecto.
Plataforma en Defensa de la Vega y su entorno
A la izquierda, mapa que señala la distancia de los proyectos a los espacios protegidos y, a la derecha, extensión el proyecto.

La Plataforma en Defensa de la Vega y su Entorno ha alertado de otro macroproyecto fotovoltaico que amenaza a este espacio protegido. En este caso, está previsto a 35 metros del espacio forestal protegido de la Dehesa de Santa Fe y con línea de evacuación, prácticamente, de idéntico trazado al de la línea de evacuación de ENCE, compañía que desistió.

Así, en una nota de prensa, la Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su Entorno expone que, tras la lucha contra el megaproyecto de ENCE ATARFE I, II, III y la LAT por la Vega, contra el que se presentaron cientos de alegaciones, se recogieron unas 15.000 firmas, se presentaron denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente y se interpuso un contencioso administrativo, entre otras acciones, otra empresa, MACRINA SOLAR SLU, pretende sacar adelante un macroproyecto fotovoltaico junto al espacio protegido del Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe y cuya la línea de evacuación se traza en pleno corazón de la Vega de Granada.

La plataforma, junto con otros colectivos, ha estado plenamente operativa durante este "convulso verano", presentando alegaciones y recursos a distintos megaproyectos. Uno de ellos es el que promueve MACRINA SOLAR SLU y al que se han presentado alegaciones en el trámite de información pública a la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de los Proyectos de Planta Solar Fotovoltaica El Puente 4.95 MW, Los Romanos 4.95 MW y La Caracola 4.95 MW, Str. Macrina 20/66 y L/66 Macrina, en los términos municipales de Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe, expedientes: E-7039, E-7045, E-7046, y a efectos de la solicitud de Autorización Ambiental Unificada.  

Entre las alegaciones planteadas, la plataforma vuelve a señalar que estos proyectos se promueven "sin planificación alguna y sin participación ciudadana".

"Tampoco ha habido trámite de audiencia a las personas y entidades interesadas en estas fases iniciales, algunas de las cuales se verían afectadas por expropiaciones", advierten.

Una vez más, el colectivo ciudadano denuncia que "se fracciona el macroproyecto de casi 15 MW y 51 ha, en tres para dar la impresión de un menor impacto negativo, en concreto son: La Caracola (4,95 MW), Los Romanos (4,95 MW) y El Puente (4,95 MW)".

La línea de evacuación afecta a cuultivos, choperas y paisaje lorquiano y se plantea a una distancia "insuficiente" de los espacios protegidos del entorno

En el caso de la Línea de Evacuación de 66 kV por la Vega de Granada, como se ha recogido en las alegaciones, afecta a cultivos de hortícolas, frutales, choperas, suelo fértil y al paisaje lorquiano.

Asmismo, la distancia del macroproyecto fotovoltaico a dos espacios protegidos es "insuficiente", tanto en relación con la Zona Especial de Conservación La Malahá (Red Natura 2000), como al Parque Periurbano Dehesa de Santa Fe (RENPA) que, además, está considerado como Bosque Isla inventariado la Dehesa de Santa Fe- Cod. 458, actuando como refugio para la flora y fauna y, consecuentemente, "de gran importancia para la biodiversidad".

Entre las especies afectadas está la Apteromantis aptera, endemismo ibérico, pieza clave en la ZEC de La Malahá

En este sentido, la plataforma indica que se provocarán afecciones a especies faunísticas de interés, protegidas y/o en peligro de extinción, pues, además, el macroproyecto fotovoltaico se localiza en zonas de nidificación y campeo (aguilucho cenizo, aguilucho lagunero occidental, milano negro, milano real, halcón abejero, búho real, búho chico, águila real, águila imperial, busardo ratonero, cernícalo vulgar, cernícalo primilla, etc; así, como presencia de aves esteparias: sisón, alcaraván, ganga ortega, etc, todas ellas incluidas en el LESRPE (Real Decreto 139/2011).  También la Apteromantis aptera, endemismo ibérico, pieza clave en la ZEC de La Malahá, ha sido constatada en la zona receptora del megaproyecto fotovoltaico por AUCA.

Igualmente, las alegaciones han señalado "graves afecciones" sobre el patrimonio histórico de la zona (Dehesa de Santa Fe, BIC de Santa Fe y Vega de Granada), así como la "inexistencia" de estudio hidrológico real "pese a las claras afecciones sobre el Arroyo Salado, río Genil y zonas de inundación en la Vega de Granada".

Esta macroplanta provocará, añaden, la destrucción de suelo agrícola fértil con potencial cerealístico y erosión de suelos.

Para la Plataforma en Defensa de la Vega y su Entorno "el estudio de impacto ambiental tiene muchas carencias y no refleja adecuadamente la realidad del ámbito de estudio" y "no se tienen en cuenta los efectos sinérgicos de estos proyectos junto con otros cercanos, sobre las especies que habitan en este espacio y su entorno"

"Tras los macroproyectos de ENCE ATARFE I, II y III, ahora archivados, ¡no podemos permitir que nuevos macroproyectos de similares impactos negativos para la zona se instalen aquí!", advierte el colectivo, que resalta que "en la Vega estamos preparados/as para frenar esta nueva agresión al territorio". 

No obstante, señalan, confiamos que tanto la empresa promotora como las administraciones implicadas paren esos megaproyectos, cuanto antes, para evitar que evolucionen a otras fases y que los perjuicios para todas las partes sean mayores.