Los talleres de Casa de Porras cumplen 30 años

Iniciados a mediados de los años 90, han consolidado sus espacios de programación en Casa de Porras y el Palacio del Almirante como uno de los polos culturales más activos del Albayzín y Granada.
Desde el 15 de septiembre al 10 de octubre se abre un nuevo plazo de matriculación con una oferta de más de 70 talleres, en los que se espera superar la cifra de 4.500 usuarios a los que se llegó en el curso pasado
Ese es el compromiso de la Universidad de Granada con el Albayzín, cuidar activamente el barrio dinamizando una oferta formativa y cultural amplia, y para ello el edificio de Casa de Porras y el vecino Palacio del Almirante se dan la mano desde hace años para impulsar este proyecto como un centro de aprendizaje, creación e innovación creativa donde saberes académicos y populares se entremezclan.
Desde el 15 de septiembre al 10 de octubre se abre un nuevo plazo de matriculación con una oferta de más de 70 talleres, en los que se espera superar la cifra de 4.500 usuarios a los que se llegó en el curso pasado.
La propuesta de talleres, dividida en tres módulos, van desde las artes gráficas y del libro, artesanías como la cerámica, propuestas alrededor del patrimonio local, producción musical y danzas, hasta talleres de autocuidado corporal, agroecología y etnobotánica.
Cada módulo finaliza con una muestra de talleres en Casa de Porras y el Palacio del Almirante, donde se celebran la mayoría de ellos, atrayendo a cientos de personas que disfrutan de las obras realizadas en los tres meses de duración de los cursos.
Complementario, pero tramado con estos talleres, Casa de Porras impulsa diversidad de programas y proyectos en direcciones muy diversas. Su inclusión dentro de la estructura orgánica de La Madraza, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada ha permitido multiplicar su agenda con seminarios, cursos, exposiciones e intervenciones artísticas, conciertos, proyecciones de cine y audiovisuales, festivales de autoedición como Mediopán y otras actividades realizadas en colaboración con otros agentes culturales de la ciudad que sienten los espacios de Casa de Porras y el Palacio del Almirante como propios.