El Virgen de las Nieves implanta un plan de mejora que adapta la hospitalización al perfil del paciente, médico o quirúrgico

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha puesto en marcha un Plan de optimización asistencial cuyo eje principal es la reorganización de las unidades asistenciales de hospitalización, por perfil de pacientes, con una exhaustiva separación de las áreas médicas y quirúrgicas con el fin de mejorar la seguridad, eficiencia y confortabilidad del paciente.
Este innovador proyecto, que se pondrá en marcha de forma progresiva a partir del mes de octubre, también contempla la ampliación y nueva ubicación del servicio de Oncología Médica, que pasará de la décima a la cuarta planta del Hospital General con 26 camas. Con esta unificación en el nuevo espacio, la décima planta se destinará al servicio de Hematología, que contará con 33 cama
Este innovador proyecto, que se pondrá en marcha de forma progresiva a partir del mes de octubre, también contempla la ampliación y nueva ubicación del servicio de Oncología Médica, que pasará de la décima a la cuarta planta del Hospital General con 26 camas. Con esta unificación en el nuevo espacio, la décima planta se destinará al servicio de Hematología, que contará con 33 camas.
Este plan de mejora también incluye la creación de un Hospital de Día quirúrgico, en el ala izquierda de la sexta planta, con 30 camas, la mitad de ellas para pernoctar, y la consolidación de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, en la novena planta, con capacidad para hasta 16 pacientes diarios en domicilio, con previsión de ampliar su cobertura.
El hospital granadino se adapta a las necesidades sanitarias de la población y se adelanta con un diseño de la asistencia sanitaria que toma al paciente como el centro del sistema. La directora gerente, María Ángeles García Rescalvo, ha señalado que “este ambicioso proyecto permite optimizar las camas a las necesidades de los pacientes, reducir la presión en Urgencias y garantizar que cada paciente esté ubicado en la unidad que mejor se adapte a su patología, lo cual repercute en la eficiencia clínica y humanización de la asistencia”.
En esta reorganización, que conlleva una transformación con un alto impacto positivo, es fundamental la labor de las profesionales de Enfermería. Este nuevo modelo de hospitalización, que organiza las unidades por perfil asistencial, médico o quirúrgico, tiene como objetivo agrupar a los pacientes con necesidades y cuidados similares para optimizar la atención.
La directora de Enfermería, Mercedes Villegas, ha explicado que “la nueva distribución agrupa a los pacientes por perfil médico o quirúrgico, es decir, las plantas del hospital se destinarán, unas para pacientes que han sido intervenidos en quirófanos para su recuperación, y otras para aquellos que reciben tratamientos y cuidados por distintas patologías”, con esto, “mejora la seguridad clínica, eficiencia y la coordinación de los equipos sanitarios”.
Pasillo de acceso al hospital general. Prensa HVN.
“La reorganización de las plantas de hospitalización responde a la necesidad de garantizar que cada paciente reciba cuidados en el área más adecuada a su perfil clínico, con una mayor coordinación y aplicación de los tratamientos, reducción de la estancia media con la consecuente liberación de camas para agilizar ingresos desde Urgencias, y continuidad asistencial con un único equipo de referencia”
Villegas ha incidido en que “la reorganización de las plantas de hospitalización responde a la necesidad de garantizar que cada paciente reciba cuidados en el área más adecuada a su perfil clínico, con una mayor coordinación y aplicación de los tratamientos, reducción de la estancia media con la consecuente liberación de camas para agilizar ingresos desde Urgencias, y continuidad asistencial con un único equipo de referencia”.
Reubicación y ampliación de espacios hospitalarios
Este avance asistencial va acompañado de la creación y reubicación de espacios en el Hospital General. El servicio de Oncología Médica se trasladará de la décima al ala derecha de la cuarta planta donde concentrará su capacidad, con 26 camas, en un único espacio, lo que propiciará una mayor coordinación asistencial.
Hasta ahora, Oncología Médica contaba con 14 camas en la décima planta derecha y otras 12 distribuidas en distintas unidades. Con el traslado, los pacientes serán atendidos en un entorno único y adaptado a sus necesidades, con mejor dotación tecnológica e integración de toda la especialidad en un único emplazamiento.
Según ha manifestado la directora de Enfermería, “la nueva ubicación incluirá mejoras en la conectividad para tratamientos citotóxicos y un almacén propio de farmacia”, además, “el equipo asistencial se reforzará con cuatro enfermeras y tres técnicas de cuidados auxiliares de enfermería más”.
Con la liberación del ala derecha de la décima planta, el servicio de Hematología ampliará su capacidad a 33 camas para reforzar la atención especializada y ofrecer cuidados avanzados a pacientes hematológicos y oncohematológicos
Con la liberación del ala derecha de la décima planta, el servicio de Hematología ampliará su capacidad a 33 camas para reforzar la atención especializada y ofrecer cuidados avanzados a pacientes hematológicos y oncohematológicos.
Esta especialidad, que hasta ahora disponía de 20 camas, pasará a ocupar en su totalidad la décima planta, con lo que gana 13 camas más para hospitalización e integra las cuatro camas específicas para trasplante hematopoyético, donde se atiende a pacientes que han requerido un trasplante de médula ósea.
Para Villegas, “el nuevo espacio permitirá una mayor capacidad de respuesta ante el incremento de la demanda y mejorará la seguridad de los pacientes inmunodeprimidos, gracias a circuitos más controlados y a la especialización del equipo asistencial”.
Otra de las mejoras que incluye este Plan es la apertura del Hospital de Día Quirúrgico que pasa de diez a 30 camas, con lo que triplica su capacidad, 15 de ellas con posibilidad de pernocta para cirugías de corta estancia que antes ocupaban camas convencionales
Otra de las mejoras que incluye este Plan es la apertura del Hospital de Día Quirúrgico que pasa de diez a 30 camas, con lo que triplica su capacidad, 15 de ellas con posibilidad de pernocta para cirugías de corta estancia que antes ocupaban camas convencionales.
La nueva unidad se ubicará en la sexta planta izquierda y contará con infraestructuras adaptadas, aseo accesible y sala de enfermería. El objetivo es liberar camas de hospitalización convencional y mejorar los tiempos de espera.
Este hospital de día atenderá especialidades como Cirugía General, Urología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular, Oftalmología, pruebas funcionales de diferentes unidades y radiología intervencionista, entre otras. La estancia máxima será de 24 horas, lo que reducirá riesgos de infección y aumentará el ‘confort’ de los pacientes. Los pacientes de radiología intervencionista también se beneficiarán de esta prestación asistencial.
La responsable de Enfermería ha subrayado que “esta prestación se convertirá en una pieza clave para agilizar la actividad quirúrgica y mejorar la eficiencia del hospital”.
Este hospital de día atenderá especialidades como Cirugía General, Urología, Otorrinolaringología, Cirugía Vascular, Oftalmología, pruebas funcionales de diferentes unidades y radiología intervencionista, entre otras. La estancia máxima será de 24 horas, lo que reducirá riesgos de infección y aumentará el ‘confort’ de los pacientes. Los pacientes de radiología intervencionista también se beneficiarán de esta prestación asistencial
Otro de los ejes de este gran proyecto transformador es la consolidación de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria para atender hasta 16 pacientes diarios en sus hogares. Esta medida amplía la cobertura asistencial y libera camas hospitalarias para nuevos ingresos.
La Unidad de Hospitalización Domiciliaria está compuesta por un equipo multidisciplinar médico y enfermero que trata a pacientes con determinadas patologías que requieren cuidados especializados en su hogar, lo que mejora la calidad de vida y evita ingresos prolongados.
Actualmente, la unidad atiende hasta 16 pacientes diarios y tiene como objetivo alcanzar los 26 a lo largo de este año, “ampliando además el perfil de los pacientes atendidos” ha aportado Villegas.
La directora gerente ha valorado “la envergadura de este Plan asistencial que transformará la atención a la ciudadanía con un alto impacto positivo” y ha agradecido “el arduo trabajo del equipo del comité asistencial que ha trabajo en el diseño de este proyecto, que ya se ha aplicado en otros grandes hospitales del país, y a todos los profesionales implicados que también se beneficiarán de este modelo organizativo”.