El supuesto fraude ha aflorado a raíz de las irregularidades investigadas en el seno del sindicato SIPLG

Un juzgado investiga el supuesto amaño de oposiciones a Policía Local en Granada

Ciudadanía - María Andrade - Viernes, 7 de Febrero de 2025
La investigación, que ha puesto en el foco en la actuación del propio jefe de la Policía Local granadina, José Manuel Jiménez Avilés, pretende esclarecer si se cometieron presuntos delitos de tráfico de influencias, extorsión, cohecho y prevaricación.

El jefe policial, en los actos del patrón, junto a la alcaldesa y la edil de Seguridad. ayto. granada archivo

Un Juzgado de Granada investiga el supuesto amaño de oposiciones a Policía Local, un caso que se encuentra en fase de diligencias previas de investigación y sobre el que se ha dictado el secreto del sumario. Las irregularidades que se investigan no se circunscriben a un solo proceso de selección y afloraron a raíz de la declaración de un exsecretario general del Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada (SIPLG) acusado por sus compañeros de apropiación indebida. Ese choque interno sacó a la luz el presunto fraude que tenía como objetivo, supuestamente, 'colocar' a determinados aspirantes, familiares de miembros del sindicato policial y del propio jefe, José Manuel Jiménez Avilés. 

Según la información recopilada por El Independiente de Granada, la jueza que instruyó la denuncia del sindicato policial ordenó que se dedujera testimonio tras lo declarado por el investigado, que atribuyó la denuncia a la que se enfrentaba al conocimiento que tenía de esos amaños. 

En concreto, relató a la jueza "presuntos pagos efectuados de dinero procedente del SIPLG-USPLBE a un tal Luismi (según se desprende de los whatsapp) y el presunto cobro por parte del tal Luismi a instancias del Sr. Miguel F. de cantidades procedentes de fondos del SIPLG-USPLBE" y que la querella a la que se enfrentaba obedecía "al conocimiento que el querellado tenía de un presunto amaño en las oposiciones para Policía Local en el Ayuntamiento de Granada alegando que con la querella querían acallarle la boca"

Y esas revelaciones, en el marco de la instrucción de la denuncia del sindicato contra su anterior responsable, son las que han propiciado la investigación judicial que ahora mismo está en marcha y sobre la que se ha decretado el secreto de las actuaciones.

"Que saque un ocho o un ocho y medio" 

La manera en la que se hacían esos supuestos amaños ha quedado reflejada en audios publicados por el diario digital The Objective, entre ellos uno en el que según este diario, el jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, traslada a uno de los integrantes del tribunal de una oposición en Albolote, policía en la capital, que uno de los aspirantes debe entrar. "Ese niño tiene que salir porque lo necesita", recoge la información publicada. En la conversación, grabada de manera oculta según el diario, se advierten de que el aspirante no puede ponerlo todo, para no sacar un diez. "Que saque un ocho o un ocho y medio", apostilla supuestamente Avilés. 

El mismo diario ha recogido otros audios, el último de ellos, uno en el que Jiménez Avilés es avisado de que la UDEF está investigando y le piden cautela con lo que diga por teléfono o escriba en sus correos electrónicos.

"No nos va a temblar el pulso para exigir responsabilidades", aseguró la concejala de Seguridad Ciudadana de Granada

Al salir a la luz estos audios el Ayuntamiento de Albolote, gobernado por el PP, anunció que paralizaba el proceso para cubrir cuatro plazas de policía local en el municipio. En Granada, que es el foco principal de esta investigación, el gobierno local que preside Marifrán Carazo condicionó cualquier medida a lo que quedara demostrado a través de una "investigación adecuada", subrayando que no eran las publicaciones periodísticas el lugar donde diriimirse acusaciones tan graves. Lo trasladó la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, aclarando que, si se demostraba que los policías señalados -el jefe y otros mencionados o protagonistas de los audios- habían cometido "una falta o un delito", no les iba a "temblar el pulso" para exigir responsabilidades. 

Esas declaraciones se hicieron al ser preguntada por informaciones periodísticas, pero lo que hay en marcha es una investigación judicial. 

José Manuel Jiménez Avilés ya fue jefe de la Policía Local de Granada durante los mandatos de José Torres Hurtado (PP) y con el bipartito Ciudadanos-PP. La alcaldesa, Marifrán Carazo (PP), lo recuperó tras acceder a la Alcaldía con mayoría absoluta. 

No es la primera vez que estas supuestas irregularidades saltan a la luz. El mismo policía que dio cuenta de ellas durante sus declaraciones como investigado por supuestamente apropiarse de dinero del sindicato ya recurrió a la Fiscalía. Entonces el Ministerio Público archivó las diligencias. Ese agente se enfrenta a una petición de cárcel por la acusación de apropiación indebida. En concreto, como informó Europa Press el pasado noviembre, la Fiscalía pide cuatro años de prisión. El caso será juzgado en la Audiencia Provincial de Granada. 

Se da la circunstancia que el Juzgado de Instrucción 4 había decretado un año antes el sobreseimiento provisional, pero el sindicato policial recurrió ante la Audiencia Provincial, que estimó el recurso y ordenó la continuación de las actuaciones por los trámites de procedimiento abreviado. Pero en ese auto de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, los magistrados no entraron a valorar si existían "indicios para abrir una causa penal o no", lo que sí recordaron y plasmaron en su resolución fue "la legitimidad de la instructora para realizar dicha deducción que, por otra parte, no ha de estar sometida a la firmeza de la resolución que se dicta. Será el órgano a quien le corresponda el testimonio, el que tendrá o no que dar paso a la investigación por esos supuestos hechos. Insistimos que las causas, ésta y otra u otras que pueda depurar otras responsabilidades del Sr. C., no son excluyentes".