CSIF pide una evaluación de riesgos laborales ante los episodios “crónicos” de estrés y carga mental de los profesionales del área sanitaria Nordeste
![Centro de salud de Guadix, integrado en el hospital.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/economia/centrosalud_guadix_0.jpg?itok=XqZj6JnL)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Granada ha criticado la situación “insostenible y lamentable” que atraviesan los profesionales de los centros sanitarios del área sanitaria Nordeste de Granada, que atienden a las poblaciones de Baza, Guadix, Benamaurel, Purullena, Marquesado, Pedro Martínez y Huéscar, con una amplia dispersión geográfica y difícil acceso.
Así, el sindicato ha denunciado el día a día de los colectivos de medicina de familia y enfermería que trabajan en esta zona “con agendas llenas, demoras en el tiempo de atención, pacientes insertados, citas programadas y telefónicas, urgencias presenciales y visitas domiciliarias que implican desplazamientos kilométricos para pasar consulta en distintos pueblos”. Esta acumulación de tareas, junto a una presión asistencial al alza, les mantiene “desbordados y desmotivados por falta de previsión e incertidumbre”.
Por todo ello, el sindicato ha demandado a la Dirección Gerencia del área de gestión sanitaria Nordeste de Granada una evaluación de riesgos laborales que incluya todos los factores de riesgo a los que se enfrentan sus profesionales, incluidos los de carga mental. “Nos transmiten su desesperación, porque ya no dan más de sí, y esta situación solo puede conducir a una mayor probabilidad de que sufran riesgos psicosociales con graves consecuencias emocionales, fisiológicas y cognitivas, como estrés laboral, fatiga mental y cansancio emocional, debido a la falta de organización del trabajo y a la improvisación”.
Trabajadores sociales
De igual modo, Núñez ha manifestado que otro de los colectivos “castigados” en esta área sanitaria son los trabajadores sociales, que sufren la falta de cobertura de vacantes durante periodos vacacionales, bajas por enfermedad, reducciones de jornada y otros permisos “a pesar de existir candidatos en bolsa para poder dar cobertura a las distintas incidencias”. Por ello, reclama a la administración sanitaria que valore la labor de este colectivo y su importancia dentro del sistema público de salud y atienda sus necesidades.
Por último, la responsable de CSIF Sanidad Granada ha criticado la “pasividad” de la Consejería de Salud y Consumo ya que “mientras nuestros profesionales de la sanidad pública se enfrentan a diario a una situación de colapso crónica, compleja, redundante y con riesgos para su salud, la administración continúa afirmando de forma pública que todo el sistema sanitario está preparado para afrontar cualquier aumento de la demanda”.
Núñez lamenta “que la Junta de Andalucía haga oídos sordos a las reivindicaciones de sus profesionales, que conviven a diario con centros y urgencias saturadas y se ven obligados a doblar turnos con el correspondiente estrés físico y emocional”. La responsable sindical recuerda que “la única respuesta recibida ha sido la puesta en funcionamiento de las llamadas en menos de 72 horas, que en sus primeros quince días de funcionamiento en esta área han demostrado ser un fracaso para resolver los males de la Atención Primaria y más bien resultan un parcheo para maquillar las listas de espera”.