Zapatero aboga por avanzar en el europeísmo para hacer frente al ‘meteorito Trump’

La Sociedad Fabiana Española llenó el Salón Caballeros XXIV de La Madraza de Granada con una nutrida representación de sus miembros para escuchar al expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Una hora y media de análisis y reflexión e intercambio sobre la actualidad, tanto de España como del mundo en general, en la que Zapatero dio algunas ideas de cómo afrontar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos
Una hora y media de análisis y reflexión e intercambio sobre la actualidad, tanto de España como del mundo en general, en la que Zapatero dio algunas ideas de cómo afrontar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos.
El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de Antonio Claret-García, presidente de la Sociedad Fabiana Española, quien reconoció en José Luis Rodríguez Zapatero el espíritu fabiano. “Es el político español más fabiano que existe, 100%”. Y abogó por la necesidad de movilizar a la ciudadanía, de conectar con la gente y hacerla partícipe de las ideas y estudios que se desarrollan en espacios como el que propicia la Sociedad Fabiana.
Cándida Martínez, vicepresidenta de la Sociedad Fabiana Española, fue la encargada de presentar al expresidente del Gobierno, destacando cómo supo interpretar la realidad social del momento cuando llegó al gobierno y cómo fue capaz de transformar la sociedad gracias a las leyes que impulsó.
Rodríguez Zapatero, junto a Claret-García y Cándida Martinez. IndeGranada
“Había un anhelo de cambio y supe entenderlo y comprenderlo, efectivamente. Se produjo un cambio generacional, que éramos la primera generación que había vivido más tiempo en Democracia que en cualquier otro régimen"
Comenzó el expresidente su alocución recordando el acto del que venía, el congreso feminista celebrado en Armilla, y enlazó con la primera ley que dictó su Gobierno cuando llegó a la Moncloa: la Ley contra la violencia de género. “Había un anhelo de cambio y supe entenderlo y comprenderlo, efectivamente. Se produjo un cambio generacional, que éramos la primera generación que había vivido más tiempo en Democracia que en cualquier otro régimen. Teníamos que dar un nuevo empuje democrático a lo que no se pudo hacer en la Transición, que fue un proceso moderado que, por responsabilidad, buscó la reconciliación. Pero quedaron lagunas que había que llenar, que la Democracia siempre está en construcción”.
Rodríguez Zapatero repasó algunos de los hitos de aquel primer Gobierno, que ahondó en los derechos sociales. “Fue una lucha contra la discriminación y a favor de la igualdad”
Rodríguez Zapatero repasó algunos de los hitos de aquel primer Gobierno, que ahondó en los derechos sociales. “Fue una lucha contra la discriminación y a favor de la igualdad”. En ese sentido, enlazó con una de las críticas que se le hace hoy a la izquierda: que ha abrazado políticas de identidad. “No lo son. Es una idea inoculada por la derecha. Son políticas de igualdad que la izquierda tiene que abrazar porque buscan reducir las discriminaciones y las desigualdades y ésa es el alma de la Democracia. No hay mayor afán que la igualdad”. Y recordó que el programa electoral de aquel primer Gobierno, que luego se llevó a cabo, “estaba muy bien trabajado y elaborado, se sentía auténtico”.
“Calculo que quedan 10 años para encontrar un equilibrio y la aceptación de la diversidad identitaria en el seno de la UE”, señaló
El expresidente del Gobierno tiene claro que el feminismo ha sido el movimiento más importante en los últimos 50 años y que “como hijos de la Ilustración e ilustrados que somos, hay que reconocerle todos sus logros: todo lo que el feminismo ha abierto ha sido constructivo, tanto el método como en las ideas”. También habló de otros hitos esenciales que afrontó como Presidente: el fin de la violencia de ETA y las relaciones con Cataluña, que se han estabilizado. “Calculo que quedan 10 años para encontrar un equilibrio y la aceptación de la diversidad identitaria en el seno de la UE”, señaló.
Otra imagen del foro, en el que aparecen, además, Marga Sánchez y Elisa Pérez Vera. IndeGranada.
Y de ahí, al futuro de la izquierda, “que solo avanza cuando promueve cambios y ahonda en las reformas y sufre cuando es conservadora y se limita a defenderse”. Porque, como insistió, la Democracia es un sistema en continuo estado de construcción. Destacó que sin conflictos territoriales, con la Economía a toda marcha y una potente inversión en I+D+i, España está en un momento espectacular.
Meteorito Trump y Europa
José Luis Rodríguez Zapatero dedicó varios minutos de su intervención ante de la Sociedad Fabiana Española a hablar de la actualidad internacional, sacudida por la presidencia de Trump. “El meteorito Trump ha comenzado por cargarse todos los programas de igualdad y, ahora, las bases del comercio internacional. Es negacionista del conocimiento y aboga más por la superstición, la magia y ya veremos si no por una nueva religión. Es lo contrario de los valores de la Sociedad Fabiana Española”.
Zapatero, eso sí, le auguró corta vida al trumpismo. “Va a ser efímero. La reacción mundial acabará con él, pero no podemos quedarnos quietos. Tenemos que reaccionar, que hay un gran espacio intelectual y político por llenar. Ha renunciado al liderazgo mundial y va a abrir una crisis de identidad muy profunda en Estados Unidos”
Zapatero, eso sí, le auguró corta vida al trumpismo. “Va a ser efímero. La reacción mundial acabará con él, pero no podemos quedarnos quietos. Tenemos que reaccionar, que hay un gran espacio intelectual y político por llenar. Ha renunciado al liderazgo mundial y va a abrir una crisis de identidad muy profunda en Estados Unidos”. Abogó por el compromiso de los intelectuales y por la necesidad del análisis y la reflexión en un momento crucial en la historia, echando de menos un gran Manifiesto.
Abogó por más Europa. “Hay que renovar intelectualmente el proyecto. Hace falta un gran debate de ideas, público, que estamos en un momento decisivo. La clave está en el europeísmo y la profundización de la UE. Es necesaria más integración, que no habrá otro momento de coincidencia mágica como éste. La Europa del Este miraba más a EEUU que a Europa. Ahora, la alianza Trump-Putin les lleva a ser más europeístas y es momento de dar un nuevo empuje y abrir el debate sobre la autonomía política de la UE. Tras la moneda común, la otra cesión es la Defensa, pero no se puede hacer en tres días, requiere un debate y análisis político profundo”, señaló.
José Luis Rodríguez Zapatero terminó su intervención criticando el individualismo que fomentan las redes sociales y la importancia de la concertación de ideas, su puesta en común. “Importan los contenidos. Es básico contar con ideas atractivas y argumentos bien construidos que sean bien comunicados. Eso tiene impacto”.