Antonio Álvarez: "Aprendo y analizo de gente como Lapido y muchísimos más, en el arte de combinar versos, melodía y acordes"

─ ¿La calle música existe o es un imaginario suyo?
─ Existe. Es una calle cerca de Plaza Vieja en Almería. Bajo la Alcazaba. Allí ensayaba antaño la banda municipal… de ahí el nombre.
─ Va sacando discos a su nombre, ¿significa que otras cosas como Sonora, La Taberna y demás se han quedado aparcadas definitivamente?
─ Hay formaciones que tienen un fin claro y definitivo, de las que has aprendido, y que es mejor que queden anclados en su momento. Tenían fecha de caducidad.
─ Por curiosidad, una de sus bandas tuvo bastante recorrido y llenaban, me refiero a la Picolissima… ¿Por qué se pararon?
─ Piccolissima Jug Band acabó porque la maceta dejó de regarse, básicamente el agua regó otros proyectos. Pero fue uno de los grupos más estimulantes en mi trayectoria musical, sin duda.
─ Su anterior referencia fue en directo ¿cumplió su cometido antológico?
─ Solo pretendí registrar un momento dulce mío y de la Banda en Movimiento, para compartirlo con la gente que me sigue. Ni lo edité, fue un capricho y un regalo compartir ese concierto en Granada de noviembre de 2022.
─ Este ‘Calle Música’ es casi un homenaje a su Almería… ¿El próximo a Granada?
Los Puntos, mítica banda almeriense ya lloraron por Granada. En fin, nada es descartable…
─ Nunca se sabe, tengo canciones escritas a Granada, una muy linda llamada “Albaicín”. Pero Granada ha sido y es muy cantada, su belleza rebosa y es eterna, y tal vez sea menos original insistir en ello. Los Puntos, mítica banda almeriense ya lloraron por Granada. En fin, nada es descartable… ¿Por qué no?
─ Sería ‘Avenida música’ por lo menos (risas)…
– (Risas) Intentaría hacer algo diferente a lo trillado, recorrido y pateado. Menos avenida, más vereda de Alpujarra. Un ‘Al sur de Granada’… A lo Brenan, pero en Folk Pop.
─ Por cierto que allí los medios le cuidan mucho, ¡¡¡le han dedicado más páginas que a John Lennon cuando estuvo!!!
─ Las comparaciones son odiosas. Los medios almerienses han prestado atención a un almeriense, que con la perspectiva de la distancia, ha cantado y contado emociones que entroncan con su tierra: Almería. Agradecido por la atención y espacio que me han brindado.
─ En capítulos anteriores me dijo que en el periodo de pandemia preparó más de treinta canciones y sacó solo seis ¿ha tirado ahora de archivo o es que ‘se compone encima’?
─ He tirado de temas nuevos y de memoria y archivo personal. Afortunadamente tengo material donde hurgar.
─ Oigo las canciones y tienen una luz clara ¿muy mediterránea?
─ Hay luz, hay mediterráneo, hay alegría, pero también hay Brit, Beat, Pop de cariz anglosajón. Son insondables los caminos de la inspiración.
─ Y un gran gusto clásico en sus arreglos, más americanófilos que anteriormente…
─ Se ha currado este trabajo modesto, con mucho empeño. El pop y el rock que he mamado desde joven creo que se deja ver con claridad, también arropado de folk soul o canción autor. Se ha pretendido por lo menos…
─ ¿Ha acudido al mecenazgo compartido también esta vez?
La fiesta la pago yo y decido el guión, pura libertad de pensamiento y obra...
─ No ha habido mecenazgo. La fiesta la pago yo y decido el guión, pura libertad de pensamiento y obra…
─ Y viendo los créditos se lo ha hecho casi todo solo, ya me dirá…
─ Carlos Choin produjo y grabó algún teclado, programación y alguna percusión. Laura Diaz coros en “Calle música”. Y un joven y gran saxofonista almeriense Gines Soto, saxo. El resto yo…
─ Lo cierra con la canción que le dedicó a Lapido en su concierto de cumpleaños. Con él estuvo en un encierro creativo, aquellos ‘ejercicios espirituales’ de composición de hace unos años, y también él ha metido algunas guitarras en discos anteriores… Obviamente es una referencia, pero no es tan evidente ¿qué aprendió de él además de no imitarle?
─ Aprendo y analizo de gente como Lapido y muchísimos más, en el arte de combinar versos, melodía y acordes. Sería un error emular a los maestros, nunca mejoraremos el original, así que seguir el camino de cada uno es la mejor lección que debemos seguir los discípulos ya de partida.
─ En directo este fin de semana, ¿dónde, cuándo, cómo y con quién?
─ El domingo 11 de mayo a las 18.00 horas. En Lemon Rock Granada. Iré arropado por Ramón García al teclado, Carlos López a la guitarra, y la colaboración especial de Laura Díaz y Carlos Choin a los coros.