El PSOE denuncia el "nuevo varapalo" de Moreno a Granada al bloquear titulaciones estratégicas vinculadas a la inteligencia artificial

La parlamentaria andaluza Olga Manzano ha expresado el “más profundo rechazo” del PSOE ante lo que ha calificado como “un nuevo varapalo” del gobierno andaluz de Moreno Bonilla a Granada, a su Universidad y a su tejido productivo, al impedir que se implanten nuevas titulaciones vinculadas a la inteligencia artificial en el próximo curso académico.
En una comparecencia junto a la diputada en el Congreso Olvido de la Rosa y la secretaria de Universidades Públicas, Ciencia e Innovación del PSOE de Granada, Arantxa Urrea, Manzano ha denunciado que la Universidad de Granada no podrá impartir varias titulaciones consideradas estratégicas por su vinculación con la inteligencia artificial, “a pesar de contar ya con una alta tasa de preinscripciones, y sin que se hubiera realizado aún la correspondiente publicidad”.
La parlamentaria socialista ha señalado como responsable de esta decisión a la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACUA), dependiente de la Consejería de Universidades, que ha emitido un informe desfavorable “basado en argumentos vagos, absurdos y carentes de solidez”.
“Es una decisión injustificable y profundamente dañina. Estas titulaciones son clave no solo por el prestigio que tiene la Universidad de Granada en este ámbito, sino también por su capacidad para generar empleo cualificado, atraer inversión y fortalecer nuestro tejido productivo”, ha subrayado.
Manzano ha recordado que la Confederación Granadina de Empresarios ya ha criticado públicamente esta decisión y ha destacado que las titulaciones frustradas están directamente vinculadas a los tres grandes polos de innovación de la provincia, como son el Centro de Inteligencia Artificial promovido por la propia Junta, el Parque Tecnológico de la Salud y el acelerador de partículas.
“Moreno Bonilla vende una Granada como referente en inteligencia artificial que no existe. Es un relato ficticio. Ni siquiera el Centro que anuncian cuenta con una inversión mínima para ponerse en marcha”
“Moreno Bonilla vende una Granada como referente en inteligencia artificial que no existe. Es un relato ficticio. Ni siquiera el Centro que anuncian cuenta con una inversión mínima para ponerse en marcha”, ha advertido. “A día de hoy, ese centro es un bluf”, ha apostillado.
En contraposición, ha recordado que la Junta ha comprometido 70 millones de euros para el Centro de Ciberseguridad de Málaga, mientras que a Granada “le asignan apenas 3,2 millones para inteligencia artificial”. Una cifra “irrisoria”.
“Estamos ante un nuevo episodio de discriminación institucional. Granada vuelve a ser relegada mientras otras provincias reciben inversiones millonarias. Esta decisión ahoga, margina y deja en la estacada a nuestra universidad, a nuestros estudiantes y a nuestra economía”, ha sentenciado.
Por último, Manzano ha denunciado la estrategia del gobierno andaluz de “apostar por el crecimiento descontrolado de universidades privadas de dudosa calidad, fabricadas como churros, mientras se castiga a las universidades públicas”.
Así, ha anunciado que el grupo parlamentario socialista ha registrado una iniciativa en el Parlamento andaluz para exigir explicaciones al consejero de Universidades. “Queremos saber por qué se ha tomado esta decisión que no solo perjudica a Granada, sino al conjunto de Andalucía”, ha concluido.
Por su parte, la secretaria de Universidades Públicas, Ciencia e Innovación del PSOE de Granada, Arantxa Urrea, ha cuestionado de “qué sirve hablar del impulso a la Inteligencia Artificial y al desarrollo tecnológico si a la par se frenan las posibilidades a las personas que al final van a desarrollar la Inteligencia Artificial”.
Tras censurar este “veto administrativo” de la Junta días antes del periodo de matriculación, Urrea ha señalado que esta negativa del gobierno andaluz “ha perjudicado a más de 1.000 estudiantes, que han visto su futuro truncado al quedarse sin plaza. Hay que apostar por la universidad pública si queremos desarrollar ese talento y no maltratarla como está haciendo Moreno Bonilla”.
La socialista, que también ha aludido a los argumentos “peregrinos” del citado informe, ha apuntado que esto se podría haber evitado si el plazo en el que se presentara dicho documento hubiera sido acorde a los plazos que gestiona la UGR en un curso académico.
“No se entiende esta decisión de la Junta y del PP, que tiene en Granada a la alcaldesa Marifrán Carazo, de la que necesitamos una respuesta más contundente para defender la universidad y a las y los granadinos que trabajan por el impulso tecnológico en nuestra tierra”, ha concluido.