FACUA Andalucía reclama una actuación urgente para acabar con los cortes de luz

FACUA Andalucía ha presentado una denuncia ante el Servicio de Planificación y Proyectos de la Junta de Andalucía por los persistentes cortes de suministro eléctrico que se vienen registrando en numerosas zonas del territorio andaluz, entre ellas, Granada.
La organización también critica la falta de transparencia en relación a la auditoría realizada en 2023, cuyos resultados, más allá de un resumen, no han sido difundidos ni han servido para implementar medidas efectivas.
FACUA Andalucía subraya que las interrupciones en el suministro no solo generan incomodidades, sino que suponen un grave riesgo para la salud pública. Asimismo, recuerda que las empresas distribuidoras están legalmente obligadas a garantizar un suministro eléctrico continuo y de calidad, tal y como establecen el Real Decreto 1955/2000 y la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico
La federación advierte de que el problema se extiende a otras zonas de Andalucía. En Sevilla capital, estos cortes afectan gravemente a barrios enteros –Polígono Sur, Torreblanca o Palmete–, así como a otras zonas como El Cerezo, Bellavista, San Jerónimo o la Avenida de la Cruz Roja. Esta situación, que se viene sucediendo desde hace años, se agrava cada verano con la llegada de las altas temperaturas, comprometiendo la salud y seguridad de los vecinos, especialmente de personas mayores, con movilidad reducida o que dependen de dispositivos médicos eléctricos.ambién se han registrado incidencias en municipios sevillanos como Villaverde del Río, Marchena, Tocina o El Palmar de Troya, así como en las Entidades Locales Autónomas (ELAs) de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz, donde se producen apagones casi a diario.
FACUA Andalucía subraya que las interrupciones en el suministro no solo generan incomodidades, sino que suponen un grave riesgo para la salud pública. Asimismo, recuerda que las empresas distribuidoras están legalmente obligadas a garantizar un suministro eléctrico continuo y de calidad, tal y como establecen el Real Decreto 1955/2000 y la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico.
La organización también critica la falta de transparencia en relación a la auditoría realizada en 2023, cuyos resultados, más allá de un resumen, no han sido difundidos ni han servido para implementar medidas efectivas.
Por todo ello, FACUA Andalucía ha solicitado a la Administración autonómica información detallada sobre el origen de las incidencias, las actuaciones previstas para resolverlas y el acceso a las conclusiones de dicha auditoría, invocando el derecho de acceso a la información pública reconocido en la Ley de Transparencia Pública de Andalucía.