Avilés, expedientado por hostigar a policías que no quitaron multas a una diputada provincial del PP y un cargo de la Junta
Imagen de archivo de una patrulla accediendo al Rasillo. indegranada
El exjefe de la Policía Local José Manuel Jiménez Avilés se enfrenta ahora a un expediente disciplinario por hostigar a dos policías que no cedieron a las presiones para que retiraran las multas que habían puesto a la diputada provincial del PP Marta Nievas y a un cargo de la Junta, que ocupa un puesto en la Secretaría General de la Administración autonómica.
Así se recoge en la documentación a la que ha tenido acceso El Independiente de Granada, que constata que estos policías, pese a que la eficiencia de su trabajo era reconocida, fueron cambiados de sus puestos e incluso se enfrentaron a expedientes basados en quejas ciudadanas amañadas para justificar esos movimientos. A todo ese hostigamiento se sumó la retirada de los permisos para acceder a la herramienta que les permitía hacer el seguimiento de las multas, en lo que ahora encajaría en un movimiento para que no supieran de la retirada de esas multas.
El acoso a estos policías, un inspector de Tráfico y uno de los oficiales a su mando, se conoció el pasado febrero. El Independiente de Granada publicó las presiones que habían recibido, que cobraron mayor sentido tras hacerse públicos los audios sobre los supuestos amaños policiales que fue publicando, por entregas, el diario digital The Objective y la operación contra la presunta trama de amaños en las oposiciones que llevó a cabo la UDEF, ese mismo mes, en el marco de la investigación del Juzgado de Instrucción número 4 de Granada.
En audios sobre la presunta trama se recogía cómo fueron requeridos varios agentes para 'reclutar' personas que presentaran las quejas contra estos dos policías, dándole instrucciones para que denunciaran "vejaciones". Cabe recordar también que se escuchaba, supuestamente, al exjefe de la Policía Local asegurando que le había quitado la multa a una concejala porque le "salió de la polla"
Esos audios de The Objective, se recogía cómo fueron requeridos varios agentes para 'reclutar' personas que presentaran las quejas contra estos dos policías, dándole instrucciones de qué debían reflejar, insistiendo en que hablaran de "vejaciones". Cabe recordar también que se escuchaba, supuestamente, al exjefe de la Policía Local asegurando que le había quitado la multa a una concejala porque le "salió de la polla". En la conversación, en la que salía a relucir el nombre del portavoz municipal, Jorge Saavedra, participaba supuestamente otro policía que el diario señalaba como "de la máxima confianza" de la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo.
Los dos policías hostigados solicitaron amparo al Ayuntamiento de Granada y activaron los protocolos de acoso. Ese procedimiento interno ha concluido ahora señalando que efectivamente los que sufrieron se enmarca en una conducta de acoso. Así, la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, ha firmado dos decretos en los que ordena la apertura del expediente disciplinario a José Manuel Jiménez Avilés, que fue apartado de su puesto, no sin reticencias, a la semana de llevarse a cabo el primer registro de la UDEF en la Jefatura de la Huerta del Rasillo.
Jorge Saavedra, Ana Agudo y José Manuel Jiménez Avilés, en una imagen de archivo. ayto. granada
Lo que ha desvelado el procedimiento que finaliza ahora con ese expediente discipliinario son los nombres de las personas a las que, desde la Jefatura Local de la Policía, se quiso quitar las multas. De un lado, Marta Nievas, diputada provincial de Turismo y concejala de Recursos Humanos en Albolote, otro de los ayuntamientos afectadas por la presunta trama de amaños en oposiciones. De hecho, a raíz de las citadas grabaciones, que también recogían esos supuestos amaños, el Ayuntamiento de Albolote denunció los hechos ante la Fiscalía. El nombre de Marta Nievas es mencionado en uno de los informes de la UDEF a modo informativo, señalando que es concejala de Recursos Humanos y pareja de Jorge Saavedra, primer teniente de alcalde de la capital y portavoz del gobierno local.
En el caso del cargo de la Junta -abogado-, supieron las responsabilidades que ostentaban tras recibir las llamadas pidiendo la retirada de la multa. La persona que había mediado para ello, tras recibir la respuesta negativa de los policías, habría respondido que no se preocuparan, que él "llamaría a Mari Fran", en alusión a la alcaldesa.
Precisamente, en la rueda de prensa para informar de que Avilés había salido de la Jefatura, comparecieron la alcaldesa, Marifrán Carazo, la concejala Ana Agudo y Jorge Saavedra. En esa comparecencia se preguntó por la retirada de las multas. La alcaldesa aseguró que su instrucción había sido siempre que "quien la hace la paga" y que "no se perdone ni una multa". Entonces Ana Agudo negó enfadada que la concejala a la que se refería Avilés en los audios fuese ella e insistió en que no había dado órdenes para retirar las multas.
Marifrán Carazo, Ana Agudo y Jorge Saavedra, al informar de la salida de Jiménez Avilés. indegranada archivo
"Lo tengo que cambiar porque, si no, me lo tengo que foll..."
Durante la tramitación del proceso, se ha recogido el testimonio de un policía que contó la argumentación que utilizó el intendente Jiménez Avilés para justificar que retirara al inspector de Tráfico de las funciones que estaba desempeñando. El policía le había preguntado los motivos del cambio, teniendo en cuenta de que el inspector de Tráfico llevaba "estupendamente" el mando, le gustaba ese área y había "conectado muy bien" con sus agentes. Aviles respondió así: "pero lo tengo que cambiar porque si no, me lo tengo que foll..,, a él y a su compañero” (se refería a abrir expediente disciplinario)". Ante esa respuesta le pregunté que por qué debía abrirle ese expediente. Avilés añadió que tenía "un montón de quejas de ambos”.
Y este es otro de las supuestas irregularidades que han salido a la luz. Pues esas quejas de alguna manera fueron amañadas.
El "montón de quejas" eran siete, fechadas entre 2020 y 2024, que representan el 0,19 por ciento de las más de 3.700 infracciones puestas en ese periodo
En total, la Jefatura de la Policía Local con Avilés al mando, esgrimió siete quejas contra los policías a los que quería quitar de Tráfico. Eran quejas supuestamente presentadas entre 2020 y 2024. Es muy interesante el siguiente dato: según la estadística aportada por el inspector hostigado, en este periodo, se practicaron denuncias por 3.727 infracciones de tráfico. Eso supone que esas quejas ciudadanas que esgrimió Avilés para cambiarlos de destino y retirarles los permisos para hacer el seguimiento a las multas representarían un 0,19 por ciento del total. "No cabe sino argumentar que es absolutamente exagerado determinar que esas siete quejas supongan un montón de quejas de ambos", como había justificado el exjefe policial.
En el caso de las quejas, hay otro elemento a tener en cuenta. El sindicato mayoritario en la Policía Local, SIPLG, protestó por estos policías y planteó que había quejas de otros compañeros y de ciudadanos. Como uno de los policías hostigados expuso en su solicitud de amparo, Avilés "se ha apropiado del discurso del SIPLG respecto a las quejas hasta el punto de crear un sistema de quejas, falsas... involucrando a mandos policiales y agentes con el objetivo de menoscabar la imagen del inspector y su compañero y abrirles expedientes disciplinarios".
Aunque la petición de amparo de esos dos policías se planteó también para las conductas de un inspector y un subinspector -A.P.S. y R.L.T.-, en su caso no se ha considerado que su participación en los hechos pueda encuadrarse en conductas de acoso.


























