Cruz Roja: estamos en las grandes catástrofes y en las del día a día

Carlos Rojas (PP) exige al Gobierno que restituya las compensaciones por retrasos en los trenes suprimidas en 2024

Política - IndeGranada - Sábado, 11 de Octubre de 2025
El diputado granadino Carlos Rojas, en el Congreso.
pp
El diputado granadino Carlos Rojas, en el Congreso.

El Partido Popular de Granada ha denunciado el “grave retroceso” en los derechos de los usuarios del transporte ferroviario tras la eliminación del sistema de compensaciones por retrasos en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia en julio de 2024. 

El diputado nacional Carlos Rojas ha informado sobre la aprobación de una Proposición no de Ley en el Congreso que exige al Gobierno de España “la recuperación inmediata de los compromisos de puntualidad que durante años situaron a nuestro país a la vanguardia del transporte europeo”. 

La iniciativa del grupo parlamentario popular insta al Ejecutivo a recuperar de forma inmediata las indemnizaciones del 50 % y del 100 % del importe del billete en caso de retrasos de 15 y 30 minutos, respectivamente. “Es hora de que el Gobierno asuma su incapacidad de gestión y deje de esconderla detrás de recortes”. 

“El Gobierno de Sánchez ha decidido hacer caja a costa de los ciudadanos, eliminando un derecho y una compensación justa por un servicio deficiente”, ha afirmado Rojas, quien ha recordado que “Granada es una de las provincias más perjudicadas por la nefasta gestión del Gobierno en materia ferroviaria, con retrasos y cancelaciones constantes a costa de los ciudadanos”. 

Según datos oficiales, Renfe ha pasado de registrar un 84 % de puntualidad en 2022 a apenas un 63 % en el verano de 2025, una muestra clara de “una política marcada por el caos, las incidencias y la falta de responsabilidad”. Rojas ha lamentado que, en lugar de combatir los retrasos, el Ministerio de Transportes haya optado por recortar derechos, blindar sus cuentas y dejar a los usuarios sin protección. 

“La supresión de las devoluciones por retrasos es el reflejo de un modelo que penaliza al viajero por la incompetencia de quienes deberían garantizar un servicio público de calidad”, ha concluido el parlamentario del PP.