El consejero de Universidades intenta que no salpique a la Junta el golpe a la UGR tras denegarle la titulación en IA
El consejero, este martes en Granada. junta
La estrategia de la Junta de Andalucía tras haber denegado a la UGR la autorización para que imparta la titulación en inteligencia artificial pasa ahora por que esta decisión, que ha provocado un profundo malestar no solo en el seno de la institución académica, cuya imagen se ha visto dañada, sino en Granada, no le salpique. Es difícil, pero el argumentario ya está elaborado.
El Gobierno andaluz se aferra a la "independencia" de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, una entidad que depende de la Consejería de Universidades
El Gobierno andaluz se aferra a la "independencia" de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía, una entidad que depende de la Consejería de Universidades, que ha firmado los informes desfavorables que impedirán a la UGR impartir esas titulaciones. Y ese es el argumentario que el titular de la Consejería, José Carlos Gómez Villamandos, ha utilizado este martes en Granada al ser preguntado por los periodistas.
Villamandos ha participado en un acto del Alhambra Venture y, tras lanzar un mensaje sobre el emprendimiento y los nuevos ecosistemas productivos por los que apuesta Andalucía, la pregunta estaba cantada. Uno de esos pilares es la inteligencia artificial y, hasta ahora, la Junta ha proclamado a los cuatro vientos su apoyo decidido a Granada y a la UGR, sobreactuado en muchos momentos para, de paso, criticar con dureza al Gobierno de España por no elegirla como sede de la Agencia Estatal para la Supervisión de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, ahora le deniega a la UGR, que la Junta esgrimía como aval y prueba de que lo que había hecho el Gobierno era un gran agravio, impartir una titulación en la que ya es referencia internacional.
La Agencia, ha dicho Gómez Villamandos, "es totalmente independiente". "Estamos acostumbrados a que otros partidos no lo garanticen", pero si no garantizamos su independencia, ha dicho el consejero, entonces "está en riesgo su supervivencia".
Y ha dicho más. El proceso de evaluación responde a los requisitos que establece la UE y el informe final lo emite el Ministerio. Es difícil levantar un muro de contención tras desbaratarse la coherencia del mensaje de la Junta.
Para argumentarlo, ha llegado incluso el consejero a minimizar el impacto de que finalmente no se puedan impartir las titulaciones denegadas. En el caso de la Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, "solo 70 hubieran podido matricularse".
El consejero ha asegurado que no iba a entrar a valorar el contenido del informe de los evaluadores, pero sí ha asegurado que mantiene su confianza en la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. El rector de la UGR, Pedro Mercado, dijo ayer que, tras el informe y algunos de los argumentos que utiliza para dejar a la institución granadina sin estos títulos, le han llevado a perder la confianza en esa entidad.
El consejero mantiene la confianza en la Agencia para la Calidad Universitaria
"Sigo manteniendo la confianza en la Agencia", ha dicho Gómez Villamandos, que ha considerado que lo contraroi hace "un flaco favor" al trabajo de esa entidad de la Consejería, que emitido informes favorables en el 90 por ciento de las titulaciones solicitadas. "Respetamos los criterios de los evaluadores, que son ajenoas a la comunidad autónoma", ha insistido.
Con todo, y en otro parámetro más que evidencia la dificultad que tiene la Junta para argumentar esta decisión, el consejero ha asegurado que compartía "el desasosiego" que ha provocado eseta decisión en Granada. Ha recordado no solo el hecho de que sea una materia estratégica para la Junta, sino en el hecho de que también esté el campus de Melilla concernido, que iba a compartir titulaciones denegadas.
Gómez Villamandos, que ha resaltado que ha estado en contacto con la UGR desde el pasado jueves para tratar de buscar una solución al problema que se había generado, se ha mostrado convencido de que, bien con el recurso anunciado por la UGR o con una nueva convocatoria, la titulación se podrá impartir en el futuro una vez que se "corrija" el "desajuste" que haya podido suceder.
"La situación es anómala y también nos soprende. Entiendo la frustración, que es compartida, pero quien culpe a la Junta lo hace por desconocimiento o por oportunismo político", ha enfatizado.
Informaciones de referencia:
-
La Junta deniega a la UGR el grado y el máster en Inteligencia Artificial
-
Indignación y estupor por el desprecio de la Junta al potencial de la UGR en IA
Artículo de opinión:
Las reacciones:
-
Gerardo Cuerva: "No se ha medido el daño que se hace a Andalucía y Granada"
-
CCOO critica el "duro golpe" asestado por la Junta a la UGR
-
Por Andalucía tacha de "despropósito" denegar las titulaciones de IA a la UGR
-
Pedro Fernández denuncia el "nuevo veto" de la Junta a Granada y pide que rectifique su negativa
-
Montilla ve "falta de compromiso" de la Junta en el desarrollo de la formación en IA