El plazo legal para cumplimentar la Dependencia no se alcanzará en Andalucía hasta 2054 por el ‘colapso’ de su sistema

El sistema de Dependencia “colapsa” y condena a miles de personas a esperar décadas. Es la conclusión del último estudio de la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) que denuncia “la situación límite” del sistema de Atención a la Dependencia en Andalucía.
Según el informe de Proyecciones 2025, “la falta de inversión condena a las personas dependientes: el plazo legal de 180 días no se cumplirá en Andalucía hasta 2054”, dentro de 29 años, casi tres décadas
Según el informe de Proyecciones 2025, “la falta de inversión condena a las personas dependientes: el plazo legal de 180 días no se cumplirá en Andalucía hasta 2054”, dentro de 29 años, casi tres décadas.
La espera media se sitúa en Andalucía en 559 días, -la más elevada de todo el país- casi año y medio, lo que triplica el máximo lega de 180 días, según la FOAM que subraya: “El crecimiento imparable de la población mayor de 65 años neutraliza los avances, manteniendo la presión y convirtiendo el derecho a la atención en una promesa vacía para las generaciones presentes y futuras”.
La FOAM extiende también sus críticas a la gestión estatal, pese a que las competencias de esta materia están trasferida a las comunidades autónomas, en financiación. La federación estima que en el conjunto de España el plazo de 180 días no se cumplirá hasta 2045, nueve años antes que en Andalucía. En todo el país han fallecido entre 2018 y 2025 más de 254.000 personas.
FOAM exige el 2% del PIB ante la "Emergencia de Derechos" que eterniza las esperas y multiplica las muertes sin atención
FOAM exige el 2% del PIB ante la "Emergencia de Derechos" que eterniza las esperas y multiplica las muertes sin atención.
Claves críticas que revela el informe
Según la FOAM, los datos oficiales confirman que la crisis de la dependencia es “una emergencia de financiación y un incumplimiento sistémico de la ley”. También resalta la “infrafinanciación crónica”: “El gasto público en dependencia fue del 0,81% del PIB nacional y 1,03% del PIB andaluz en 2024. España se sitúa a la cola de la UE-27, muy lejos de la media europea (1,66%) y de países como Países Bajos (4,0%)”.
Llamamiento de FOAM para un cambio de rumbo
La FOAM reclama que la “reforma y financiación de la dependencia sea una prioridad absoluta para los próximos presupuestos y legislaturas. Resolver esta crisis es una cuestión de justicia social y legalidad básica”.
Para ello propone el “aumento inmediato” de la financiación hasta alcanzar el 2% del PIB estatal y autonómico en 2026, y “establecer una senda progresiva anual para asegurar la sostenibilidad futura”
Para ello propone el “aumento inmediato” de la financiación hasta alcanzar el 2% del PIB estatal y autonómico en 2026, y “establecer una senda progresiva anual para asegurar la sostenibilidad futura”.
También exigen un “Plan de Choque y Gestión” con el propósito de “implementar medidas extraordinarias para reducir la mortalidad en espera y modernizar y digitalizar los procedimientos administrativos”.
"Pedimos al Gobierno y a la Junta de Andalucía que digan la verdad a la sociedad: si no invierten ya de manera suficiente, los listados y los plazos seguirán condenando a los más débiles, año tras año”. Igualmente, reclaman al Gobierno el “cumplimiento legal y financiación del 50%”: “Exigir que el Estado cumpla sin más demoras su obligación legal, establecida desde 2006, de financiar al menos el 50% del sistema de dependencia en todas las comunidades autónomas”.
“O se alcanza el 2% del PIB o el derecho a la atención seguirá siendo una promesa vacía por generaciones”
“O se alcanza el 2% del PIB o el derecho a la atención seguirá siendo una promesa vacía por generaciones”, concluyen.



























