Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Censura que "no se dé amparo" a las víctimas de violencia que lo han pedido a alcaldesa y concejala

Raquel Ruz insta a la alcaldesa a explicar por qué "protege y premia" a los policías del caso Viogén y no les abre expediente

Política - M.A. - Martes, 20 de Mayo de 2025
La edil socialista ha recordado que, hasta ahora, la apertura de una investigación reservada era "automática" y una "práctica habitual" cuando los agentes se enfrentaban a denuncias.
Raquel Ruz, este martes en el Ayuntamiento.
PSOE
Raquel Ruz, este martes en el Ayuntamiento.

La concejala socialista Raquel Ruz ha instado a la alcaldesa, Marifrán Carazo, y a la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, a dar explicaciones por no haber abierto un expediente a los policías locales implicados en el llamado caso Viogén, en el que se investiga la presunta vulneración del sistema de protección de la expareja de un subinspector que irá a juicio acusado de delitos relacionados con la violencia de género.

A diferencia de lo que ha sido una "práctica habitual" en la Policía Local de Granada, con la apertura "automática" de un expediente de información reservada -un paso de carácter administrativo- a policías que se enfrentaban a denuncias, en el llamado caso Viogén "se sigue protegiendo y premiando" con puestos de responsabilidad a los efectivos investigados. 

Así, además del reciente nombramiento como jefe de estudios de la Escuela de la Policía Local del subinspector relacionado con estos casos, la edil socialista se ha referido a que el portavoz del propio Cuerpo, también investigado por su supuesta participación en la vulneración del Viogén.

"Todo lo que rodea este caso, con conexiones con el presunto amaño de oposiciones, huele muy mal"

"Todo lo que rodea este caso, con conexiones con el presunto amaño de oposiciones, huele muy mal", advierte la concejala socialista que insta a la alcaldesa y a la edil de Seguridad Ciudadana a "dar explicaciones". Y ha añadido: "no sé qué está pasando, es rocambolesco y preocupante".

Los protocolos existentes para adoptar estas decisiones administrativas, ha resaltado la edil, dependen de la alcaldesa y la concejala de Seguridad.

Para resaltar la gravedad de esta manera de proceder, Ruz ha citado otro ejemplo de un policía que ha sido investigado por presunta violencia de género. Pese a la orden de alejamiento, ha seguido en instalaciones municipales donde podía tener contacto con la denunciante. "No lo entendemos, no es un caso aislado", ha advertido Raquel Ruz, que ha reprochado que ni Carazo ni Agudo den respuesta a las mujeres que le han pedido amparo.

"Lo duro y grave es que envían un mensaje gravísimo a las víctimas, que es que no se las ampara", ha resaltado.

Más información: