Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.

El subdelegado del Gobierno destaca la labor de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y Salvamento Marítimo en el rescate de inmigrantes

Política - IndeGranada - Martes, 10 de Enero de 2017
Francisco Fuentes visita las instalaciones del Puerto para supervisar el dispositivo que se activa para el rescate de inmigrantes.
Fuentes con personal de Salvamento Marítimo.
Subdelegación
Fuentes con personal de Salvamento Marítimo.

El subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes Jódar, visitó este lunes las instalaciones del Puerto de Motril para supervisar el dispositivo especial que se pone en marcha en el rescate de inmigrantes que llegan a la costa granadina en patera.

Según ha informado la Subdelegación, Fuentes recorrió, en compañía del comisario jefe de la Comisaría Local de la Policía Nacional de  Motril, Carlos Altea Vargas, y del teniente coronel jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, José Santiago Martín, las dependencias que tanto Guardia Civil como Policía Nacional poseen dentro del recinto portuario así como las infraestructuras dedicadas al control de fronteras, aduana e inspección de mercancías.

El subdelegado del Gobierno también visitó el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) del Puerto, unas instalaciones que aunque en la mañana de ayer estaban vacías, ya por la tarde quedaron ocupadas por los 28 subsaharianos que fueron rescatados y trasladados a la dársena granadina. Precisamente unas horas antes del recate, Fuentes, junto al capitán marítimo de Motril, Fernando Ramos Corona, y los tripulantes de la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Hamal, recorrieron parte de la costa granadina para mostrar al subdelegado del  Gobierno el operativo que se pone en marcha cuando hay que realizar un rescate. En  2016 la embarcación Salvamar Hamal realizó 101 actuaciones en las que se rescataron a 539 personas con un recorrido global de 5.479 millas en las diversas misiones.

Fuentes agradeció la importante labor que desempeñan tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como Salvamento Marítimo en el rescate de pateras así como reconoció el trabajo que realiza Cruz Roja en la atención a los inmigrantes que llegan a nuestra costa.

La visita del subdelegado coincidió con el embarque y desembarque de dos barcos en el Puerto de Motril, con lo que Fuentes pudo conocer de primera mano la actividad que genera el tránsito de pasajeros y la labor que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en estos casos.

"Compromiso" con el Puerto

Por último, Francisco Fuentes realizó una visita institucional a la sede de la Autoridad Portuaria de Motril donde mantuvo una reunión con su presidente, Francisco Álvarez de la Chica, quien informó al subdelegado del desarrollo de la dársena motrileña y sus perspectivas de crecimiento. 

El subdelegado con el presidente de la Autoridad Portuaria. subdelegación

El subdelegado del Gobierno mostró, por su parte, "el apoyo" del Gobierno de España con la infraestructura portuaria y se comprometió a realizar "cuantas gestiones sean necesarias para que el Puerto de Motril mantenga un crecimiento sostenido y sólido con dotación suficiente para cubrir las necesidades de la dársena".