"Las víctimas siempre han estado protegidas, porque los dispositivos han funcionado en todo momento", resalta la ministra de Igualdad
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que "los dispositivos funcionan correctamente, en todo momento han funcionado, y la alarma que se ha generado por algunas noticias que hablan de disfunciones producidas precisamente en la itinerancia de datos del anterior adjudicatario al actual, se solucionaron en 2024". Por otro lado, ha asegurado que "el sistema está funcionando a pleno rendimiento y ellas pueden estar tranquilas porque están protegidas y seguras".
El Ministerio de Igualdad cuenta con todos los datos y las incidencias técnicas puntuales que se produjeron en la migración de datos en el momento de cambio de adjudicatario del servicio, fueron solventadas. No se pudo obtener información en un momento concreto del procedimiento, pero el dispositivo funcionaba correctamente para controlar el cumplimiento de la orden de alejamiento del agresor respecto a la víctima, según el Ministerio.
La Memoria de la Fiscalía de 2025, que es la que ha revelado estas incidencias, recoge datos de 2024 y se redacta con mucha antelación a su publicación. El problema quedó resuelto a finales de 2024 y, de hecho, en 2025 no se ha registrado ninguna incidencia.
Por otro lado, el Ministerio de Igualdad se ha puesto en contacto con la Fiscalía para conocer exactamente el número de casos afectados. Los sobreseimientos provisionales se reabrieron una vez se recuperaron los datos para continuar los procedimientos en curso. El propio centro de control envió los datos al juzgado correspondiente en cuanto recuperó la información.
El Ministerio de Igualdad ha aclarado que esta situación en ningún caso ha afectado a delitos de violencia de género, como puede ser una agresión, sino a delitos de quebrantamiento de condena, es decir, el incumplimiento de una orden de alejamiento.
Por otro lado, ha recordado que el informe técnico de Cometa no es siempre la única prueba, sino que puede haber otros elementos probatorios. A esto se suma, que las trabajadoras del sistema fueron a declarar como testigos, siempre que han sido requeridas por el juzgado.
La ministra de Igualdad ha recordado que estamos ante un tema "de enorme sensibilidad", en el que "informaciones imprecisas pueden producir inseguridad en las víctimas y alarma social". Ana Redondo ha insistido en que el sistema funciona y los dispositivos telemáticos "salvan vidas a diario.