Dos nuevos identificados en el Barranco de Víznar: Francisco Ruiz Guiraum, maestro, y Fermín Roldán García, inspector municipal

Francisco Ruiz Guiraum. UGR.
Fermín Roldán García. UGR
Francisco Ruiz Guiraum, maestro nacional y telegrafista de 58 años de edad, y Fermín Roldán García, inspector municipal de impuestos, de 41, son las dos últimas víctimas identificadas tras haber sido encontradas y exhumadas en el Barranco de Víznar. La identificación ha sido posible gracias a los cotejos realizados por el Laboratorio de Genética de la Universidad de Granada entre las muestras de los restos exhumados con las de sus familiares. Los cuerpos de Francisco y Fermín serán entregados a sus familias a la mayor brevedad posible.
Fosa en Víznar. UGR.
El número de personas exhumadas en el barranco hasta el momento por el equipo multidisciplinar de la UGR –en el marco del proyecto Barranco de Víznar. Lugar de Memoria– es de 166 víctimas y el de personas identificadas, siete
La existencia en las fosas de Víznar de Fermín Roldán García fue descubierta en una excepcional investigación por la memorialista Silvia González Alcalde, junto a José Peña Moreno y Agustín Linares Viloria publicada en El Independiente de Granada: Fermín Roldán García, 'el quinto hombre'. Grupo de Víznar del 25 de agosto (II).
El número de personas exhumadas en el barranco hasta el momento por el equipo multidisciplinar de la UGR –en el marco del proyecto Barranco de Víznar. Lugar de Memoria– es de 166 víctimas y el de personas identificadas, siete. Antes que Francisco Ruiz Guiraum y Fermín Roldán García, los investigadores de la universidad granadina –antropólogos, arqueólogos, historiadores o sociólogos, entre otros– identificaron a Juan de Dios Adarve López, escribiente de la Fábrica de Pólvoras del Fargue, de 41 años; a Antonio Rosales Ruiz, enfermero de 35 años; a Eloísa Martín Cantal, modista de 19 años; a Francisco del Águila Rodríguez, mecánico del Tranvía de Sierra Nevada, de 24 años; y a Jesús Gámiz Garzón, maestro de escuela, de 35 años. Todas ellas fueron víctimas civiles, detenidas, asesinadas y ocultadas en fosas comunes a raíz del golpe de Estado de 1936.
Está en marcha la creación de una página web para facilitar el acceso a información, listados de víctimas, formularios de contacto y otros recursos
Desde el comienzo de los trabajos en 2021, se han sucedido ya cinco campañas en el Barranco de Víznar. En noviembre de este año, el equipo de la UGR retomará el trabajo en el Barranco e intervendrán en una fosa que se presume de grandes dimensiones. Con ello, darán por terminada la quinta campaña. Posteriormente, a comienzos de 2026 y en una fecha aún por concretar, comenzará la sexta temporada de trabajo.
Actualmente, el equipo continúa trabajando en la localización de familiares y en la toma de muestras de ADN.
Está en marcha la creación de una página web para facilitar el acceso a información, listados de víctimas, formularios de contacto y otros recursos.