Francisco Etxeberría: "La entrega de restos a las familias es un acto de una carga humanitaria extraordinaria, refuerza los valores democráticos"

El antropólogo forense Francisco Etxeberría, una de las referencias en las exhumaciones de víctimas del franquismo y asesor de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, asistió este lunes en Víznar a la entrega de los restos de Marcelino Gámiz y Francisco del Águila a sus hijas, nonagerias.
En declaraciones a El Independiente de Granada hizo hincapié en que "la entrega digna" de los restos es "un acto civil de una carga humanitaria extraordinaria que refuerza los valores democráticos y que consolida la democracia" y por ello consideró "incomprensible" que haya personas que aún no entiendan esto. "¿Cuál es el problema?" de un acto como el vivido este lunes en Víznar, donde María Eugenia, de 94 años, y Trinidad, de 88, recibieron los restos de sus padres, un maestro y un tranviario ejecutados por los golpistas en 1936. Sus restos fueron exhumados en 2023 y han sido identificados.
"La entrega digna de los restos es el último paso en un proceso que implica a muchas personas", reflexionó el forense para defender la presencia institucional en este tipo de actos.
"En la entrega digna de restos tiene que haber presencia institucional, porque valida los resultados", añadió. "Esto no es que la Universidad de Granada haya dicho.. o haya unos informes más o menos largos, técnicos y fríos. Sino que se transforma en una actividad caliente en tanto que están los familiares, que tiene todo el derecho y se ven rodeados de allegados y vecinos". La presencia institucional "valida los resultados, los hace oficiales".
Este lunes en Víznar, además del alcalde de la localidad, David Espigares (IU) y otros ediles de la corporación, al acto celebrado en el Albergue de Víznar acudieron Zoraida Hijosa, de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, además de las diputadas provinciales de PSOE, Fátima Gómez y Mercedes Garzón -familiar de una de las víctimas identificadas-, y la coordinadora de IU en la provincia, Mari Carmen Pérez, entre otros.