Indignación y solidaridad en Granada por los fallos de la Junta en el cribado del cáncer de mama

Con una multitudinaria concentración ante la sede provincial de la Consejería de Salud y Consumo, Granada expresó esta tarde su indignación por los fallos en el “protocolo de la vergüenza” del cribado de cáncer de mama y su solidaridad con las mujeres afectadas, cuantificadas por la Junta en unas 2.000.
Durante la concentración, se procedió a la lectura del manifiesto de la asociación Amama Sevilla, que denuncia los “graves retrasos” en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, “que pone en riesgo sus vidas”, y exige a la Junta de Andalucía que “asuma responsabilidades y garantice una sanidad pública eficaz”
La concentración había sido convocada en las redes sociales a las 19.00 horas y, aunque el cartel no estaba firmado por ninguna asociación, detrás de la organización se encontraban la asociación provincial Amama, entidades feministas o sindicatos, como CCOO y UGT.
Durante la concentración, se procedió a la lectura del manifiesto de la asociación Amama Sevilla, que denuncia los “graves retrasos” en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, “que pone en riesgo sus vidas”, y exige a la Junta de Andalucía que “asuma responsabilidades y garantice una sanidad pública eficaz”. El comunicado subraya que no es un error sino “una absoluta negligencia” y aseguran que afrontan “con miedo” este proceso.
Clara Castarnado se dirigió a las asistentes. indegranada
La responsable de Mujer de CCOO de Granada, Clara Castarnado, tomó posteriormente la palabra para vincular este grave problema a las privatizaciones y señaló a este respecto: “los recortes y externalizaciones se pagan con vida” al tiempo que reivindicó la defensa de “una sanidad pública de calidad”.
Imagen de detalle de la concentración. IndeGranada.
La presidente de Amama Granada, Encarna Guerrero señaló que hasta ahora no tenían conocimiento de afectadas en Granada, lo que no quería decir que eso significara que no las hubiera. Subrayó que hay una “deficiencia del sistema. El proceso está fallando”.
Al final de la concentración se coreó con fuerza “sanidad pública"
A la movilización asistieron representantes de asociaciones feministas, de CCOO y UGT o del PSOE, entre otros colectivos, junto a paciente, familiares y personas a título personal.
Al final de la concentración se coreó con fuerza “sanidad pública".
Concentración en Monachil ante el Consultorio. Indegranada.
En otros puntos de la provincia, también a las 19.00 horas, se produjeron concentraciones ante centros de salud y consultorios, como en Monachil, donde una treintena de personas se reunieron para expresar su solidaridad con las mujeres afectadas y su indignación por los fallos de la Junta en la aplicación del programa de detección precoz del cáncer de mama.