Octubre, con un nuevo récord de calor, cierra un verano de seis meses en Granada
![El embalse de Canales está al 24% de su capacidad El embalse de Canales está al 24% de su capacidad.](https://www.elindependientedegranada.es/sites/default/files/styles/large/public/ciudadania/canales_0.jpg?itok=wtqav7Vc)
El mes que acaba de finalizar ha sido el octubre más caluroso de la historia en Granada y cierra un verano que ha durado seis meses, en lugar de tres. De mayo a octubre las temperaturas máximas prácticamente no han bajado de los 30º, un hecho insólito que evidencia los efectos del calentamiento global.
Desde que la Agencia Estatal de Meteorlogía (Aemet) mide las temperaturas no se había registrado un mes de octubre tan cálido. La media de las temperaturas máximas ha sido de 29,2º, muy por encima de los 27,6º de octubre de 2014, hasta ahora el más caluroso registrado por Amet..
Media de las temperaturas máximas | Valores normales | |
Mayo | 30,6º | 25,0º |
Junio | 36,9º | 31,0º |
Julio | 38,2º | 34,8º |
Agosto | 37,6º | 34,2º |
Septiembre | 32,5º | 29,4º |
Octubre | 29,3º | 23,2º |
Fuente: Aemet y Meteosolana. Temperaturas medidas en el Aeropuerto de Granada
Como se ve en la tabla, mayo ya registró un promedio de temperaturas máximas de 30,6º, lo que supone 5,6º por encima de lo habitual, según el promedio que establece Aemet entre 1981-2010, siempre medido en el Aeropuerto de Granada. Y el resto de meses ha seguido la misma tónica, valores máximos muy superiores a los normales, en muchos casos con récords históricos, tanto de media del mes como de temperaturas máximas absolutas.
Un verano de seis meses, con calor extremo en junio, julio y agosto que, unido a las escasísimas precipitaciones, ha agravado aún más la sequía, en el cuarto año consecutivo con menos lluvia de lo normal, lo que ha dejado los pantanos en niveles de emergencia en muchos casos.
Octubre, pese a la lluvia abundante de los días 18 y 19, se cerró con apenas 36 litros por metro cuadrado, menos de la media histórica en ese mes, que es de 40 litros. En estos seis meses 'veraniegos', la mitad de un año, aunque incluya los meses más secos, han caído 56,5 litros, cuando lo normal hubieran sido 104 litros.
El embalse de Canales, el principal que abastece a Granada y su área metropolitana, está al 24,4% de su capacidad, y hay otros en peor situación, por ejemplo San Clemente (72%) o Colomera (15%).
Las temperaturas bajarán de forma considerable a partir de este fin de semana para convertirse, ya sí, en más propias del otoño, aunque la lluvia, si bien hay probabilidad de precipitaciones este sábado, tardará todavía en llegar.
Información relacionada:
- Récord histórico de calor en octubre en Granada: 33,7º
- Este agosto ha sido el más caluroso registrado nunca en Granada, pese a los últimos días de respiro
- Julio termina con nueve días por encima de los 40º en Granada
- Granada supera los 45 grados por primera vez en la historia y registra la temperatura máxima de España