Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
A las 7.13 horas de este lunes y sentido en siete provincias andaluzas, el Levante y la Ciudad de Melilla

Un terremoto de magnitud 5,3 sobresalta a toda la costa oriental andaluza

Ciudadanía - IndeGranada/Europa Press - Lunes, 14 de Julio de 2025
Recopilamos los datos difundidos por el Instituto Geográfico Nacional que, tras las primeras mediciones, ha dejado la magnitud en 5,3 grados.
Mapa de localización y estaciones.
Instituto Andaluz de Geofísica
Mapa de localización y estaciones.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado un terremoto de magnitud 5,3 -según la medición revisada- en la mañana de este lunes frente a la la costa almeriense. El terremoto se ha podido sentir en cerca de 300 localidades de siete provincias de Andalucía y el Levante con diferentes grados de intensidad, además de en la Ciudad de Melilla. 

El temblor se ha producido a las 7.13 horas, con epicentro en el mar, a unos 30 kilómetros al sureste de la costa almeriense y con una profundidad de 3 kilómetros, según la información que ha ido precisando el IGN. No hay constancia de daños personales, pero sí leves daños materiales, como ha ocurrido en un falso techo en el aeropuerto almeriense.

Hasta el momento se han registrado 18 réplicas. La mayor de ellas registrada hasta el momento es un terremoto de magnitud 3,4, unos 5 minutos después del terremoto principal. 

El terremoto se ha sentido principalmente en Andalucía oriental, región de Murcia y sur de la Comunidad Valenciana y también en la Ciudad de Melilla.

La intensidad máxima, que es de IV-V (EMS-98), ha sido en las poblaciones almerienses de Cuevas de Almanzora, Cantoria y Carboneras. Pero, durante la mañana, el IGN ha recibido más de 4.300 cuestionarios de ciudadanos reportando que habían sentido el seísmo.

En Granada, el Instituto Geográfico Nacional ha recibido notificaciones desde Cádiar, Válor, Molvízar, Motril, Almuñécar y La Herradura, Salobreña y otros municipios como Padul, Alhendín e incluso Santa Fe, Granaa capital y Monachil.

Este terremoto, según explica el Instituto Geográfico Nacional, se enmarca en el sector marino de la Zona de Cizalla de las Béticas Orientales. Aunque en esta región han ocurrido terremotos importantes de intensidad VIII-IX (1518 Vera, 1522 Alhama de Almería, 1804), concretamente en la región epicentral (radio de unos 20 km), no había registro de terremotos de magnitud mayor de 4,5.

La aceleración máxima registrada ha sido de un 4% g (g: aceleración de la gravedad) en Vera. Según el mapa de peligrosidad sísmica elaborado por el IGN en 2012 y revisado en 2015, en el municipio de Carboneras la aceleración máxima para un periodo de retorno de 475 años es de 0,17 g (17% g). Se estima que, la máxima aceleración en la zona epicentral, situada en el mar, es de 20-30 % g.

Para la monitorización de la actividad sísmica, en el entorno de la zona epicentral en tierra el IGN tiene instaladas de forma permanente unos 30 sensores sísmicos, siendo los más próximos al epicentro del terremoto del 14/07/2025 las estaciones de aceleración de San José y Carboneras situadas a unos 30 y 50 km de distancia, respectivamente.  Además, en esta región el IGN cuenta con los datos compartidos con otras instituciones, principalmente el Instituto Andaluz de Geofísica (IAG). 

Datos enviados por el Instituto Andaluz de Geofísica.

Más información: