'XXIII Crónicas Sanitarias: Mascarillas, médicos y enfermeras, plástico y alimentación, la revalorización de las pensiones y la disminución de la pobreza, la destrucción de células cancerosas o personas que nunca hacen deporte'
1. ¿Qué hacemos con las mascarillas?
Las mascarillas vuelven a formar parte del panorama de los centros sanitarios. Pienso que es una medida que debería haberse puesto en marcha, antes de Navidad, e incluso en algunos otros entornos.
La mascarilla por sí sola no va a evitar que nos infectemos –solo reducirá la probabilidad–, pero si la combinamos con la higiene de manos, la distancia física, la evitación del contacto con gente si estamos infectados, la ventilación y filtración del aire, las vacunas… la probabilidad de propagar el virus y de enfermar será muchísimo menor
Así en The Conversation, Ignacio López Goñi, @microbioblog ha escrito lo siguiente: La mayoría de los casos son de gripe, covid-19 y virus respiratorio sincitial (VRS), pero no es una “tripledemia” como se ha dicho en algunos medios. En realidad, es un cóctel de virus respiratorios con otros coronavirus, rinovirus, parainfluenza, pneunovirus, adenovirus… Hay cientos de virus que causan infección respiratoria. No hay más virus que antes, son los de siempre, aunque desgraciadamente esta vez añadimos a la lista la covid-19 (que, por cierto, todavía no es estacional como el resto y nos “visita” varias veces al año).
Según el último informe de Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, en España la gripe circula con mayor intensidad que el resto de virus respiratorios y se asocia a tasas de incidencia en atención primaria y de hospitalización en creciente ascenso. La actividad de covid-19 y de infección por VRS tienden a la estabilización en atención primaria.
Algunos afirman que no hay evidencias científicas de que las mascarillas funcionen. Una revisión sistemática sobre el uso de intervenciones físicas para reducir la expansión de los virus respiratorios llegó a la conclusión de que no había evidencia sobre su eficacia. Sin embargo, este tipo de revisiones no permiten concluir que las mascarillas no sean eficaces. Un ensayo clínico aleatorio no es la mejor forma para analizar la eficacia de las mascarillas.
Para demostrar experimentalmente su utilidad habría que tomar dos grupos de personas (numerosos y homogéneos), uno con y el otro sin mascarilla (estableciendo el mismo tipo de mascarilla, tiempo de uso…), mantener a los dos grupos en el mismo ambiente con el virus, dejar que se infecten y medir después de un tiempo de exposición el número de infectados, enfermos y fallecidos. Un experimento… imposible de hacer.
Hemos perdido una oportunidad de oro para concienciar a la población sobre el uso adecuado de la mascarilla, cuándo emplearla y por qué. A veces es más importante el cómo se da el mensaje que el mensaje en sí. Explicar una medida tomada por consenso puede ser más eficaz que un decreto ley
Durante la pandemia se hizo muy popular la imagen del queso suizo para explicar cómo defenderse contra un virus respiratorio y reconocer que ninguna intervención por sí sola es perfecta para prevenir la propagación del virus. Cada intervención (o capa del queso) tiene sus imperfecciones (agujeros), pero múltiples capas mejoran la probabilidad de éxito.
La mascarilla por sí sola no va a evitar que nos infectemos –solo reducirá la probabilidad–, pero si la combinamos con la higiene de manos, la distancia física, la evitación del contacto con gente si estamos infectados, la ventilación y filtración del aire, las vacunas… la probabilidad de propagar el virus y de enfermar será muchísimo menor.
Hemos perdido una oportunidad de oro para concienciar a la población sobre el uso adecuado de la mascarilla, cuándo emplearla y por qué (todavía se ve a veces gente sola en un coche con ella puesta o gente que la lleva al aire libre y que se la quita para saludar y abrazar a los conocidos). A veces es más importante el cómo se da el mensaje que el mensaje en sí. Explicar una medida tomada por consenso puede ser más eficaz que un decreto ley.
Para reducir el efecto de las epidemias estacionales de virus respiratorios hay que actuar antes: prevención.
Tres ideas básicas:
- Si está entre los grupos recomendados, vacúnese contra la gripe y la covid-19 en otoño.
- Use mascarilla con sentido común y responsabilidad, por solidaridad, tenga buena higiene de manos y evite el contacto con gente si está infectado.
- Si es posible, mejore la ventilación y calidad del aire.
2. España tiene más médicos que la media europea, pero se necesitan más enfermeras
El número de médicos en España es superior al de la media europea. Sin embargo, en nuestro país existe un déficit de enfermeras, tal y como reflejan las cifras del informe sobre el perfil sanitario en España en 2023, publicado el pasado mes de diciembre y elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en colaboración con la Comisión Europea.
En el caso del personal de enfermería en España, su número también ha aumentado, pero se sitúa 6,3 enfermeros por cada 1.000 habitantes, por lo que el informe advierte de que aún nos encontramos por debajo de la media de la UE que se encuentra en 8,5 enfermeros por cada 1.000 habitantes
En concreto, el documento indica que el número estimado de médicos en España en 2021 fue de 4,5 por cada 1.000 habitantes, superando así a la media de la UE que se sitúa en 4,1 médicos por cada 1.000 habitantes. Por otra parte, la proporción de médicos que ejercen como médicos generales aumentó ligeramente entre 2020 y 2021, pasando del 20% al 21%. Aun así, este porcentaje sigue siendo inferior al de 2018, cuando alcanzó el máximo del 22,2%.
En el caso del personal de enfermería en España, su número también ha aumentado, pero se sitúa 6,3 enfermeros por cada 1.000 habitantes, por lo que el informe advierte de que aún nos encontramos por debajo de la media de la UE que se encuentra en 8,5 enfermeros por cada 1.000 habitantes. A pesar de ello, la OCDE aclara que el número de enfermeros en España no incluye a los auxiliares de enfermería, que en otros países europeos realizan tareas similares a las de los enfermeros.
Leído en iSanidad
3. ¿Cuánto plástico comemos?
Con la aparición de los pellets en Galicia y posteriormente en Asturias y Cantabria, parece interesante hablar de plásticos y salud.
Un estudio universitario afirmó que en cada plato de comida podría haber hasta 100 fibras de plástico procedentes del ambiente y los objetos que nos rodean, sumándose al que nos llega de los océanos
Un estudio universitario afirmó que en cada plato de comida podría haber hasta 100 fibras de plástico procedentes del ambiente y los objetos que nos rodean, sumándose al que nos llega de los océanos.
A. Sal
Hace años que se tiene constancia de la presencia de contaminación plástica en la sal, pero no se tenía información sobre que su alcance llegaba al 100%. De 60 a 280 micropartículas por kilo de sal fueron descubiertas en todos los tipos de sal estudiados por la Universidad de Alicante, lo que quiere decir que cada español ingiere al año 510 micropartículas de plástico tan solo por sazonar sus alimentos, siempre que respete el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
A nivel mundial, investigadores de Corea del Sur y Greenpeace East Asia descubrieron plástico en un 90% de las marcas analizadas.
La llamada flor de sal, un alimento gourmet que cristaliza en la superficie de las salinas presentó una mayor concentración de este material, lo que según la OCU podría ser debido a su estructura escamosa o a una mayor contaminación ambiental
La llamada flor de sal, un alimento gourmet que cristaliza en la superficie de las salinas presentó una mayor concentración de este material, lo que según la OCU podría ser debido a su estructura escamosa o a una mayor contaminación ambiental.
B. Mejillones, almejas o chirlas
La Organización de Consumidores y Usuarios descubrió microfibras y, en menor medida, microgránulos y microfilms en el 71% de los moluscos que analizó en un estudio, a pesar de que estos animales deben someterse a un proceso de despuración tras su recogida.
La OCU alerta de que, además, el hecho de que los moluscos como los mejillones, almejas o chirlas se coman al completo fomenta que toda la cantidad de microplásticos que se haya acumulado en ellos termine en nuestro tracto digestivo.
C. Gambas y otros mariscos
Un 66% de los crustáceos analizados contenían microplásticos, sin detectar diferencias entre langostas, langostinos y gambas, tipos de envase o estado en el que se compraron (frescos o congelados).
A diferencia de los anteriores, el estudio sí descubrió una menor acumulación de microplásticos entre los que se comercializan pelados, sin cáscara ni tracto digestivo
A diferencia de los anteriores, el estudio sí descubrió una menor acumulación de microplásticos entre los que se comercializan pelados, sin cáscara ni tracto digestivo.
D. Pescado como sardinas o bacalao
A pesar de la dificultad de llevar a cabo estudios cuantitativos para monitorizar el número de microplásticos en el intestino del pescado, un estudio portugués halló microplásticos en el 19,8% de 263 pescados de 26 especies comerciales. Otra muestra de campo obtenida mediante arrastre presentó polímeros sintéticos en un 36,5% del pescado capturado en el canal de la Mancha, según el informe plásticos en el pescado y el marisco.
E. Agua
Las micropartículas de plástico se están abriendo paso incluso hasta el agua potable. La Universidad de Minessota, en un estudio, analizó muestras del suministro doméstico de agua potable de más de diez países y descubrieron la presencia de microfibras de plástico en un 83%.
Años más tarde reparamos por fin en el hecho de que los océanos están tan estrechamente ligados a nosotros que, al arruinar su biodiversidad, arruinamos también su equilibrio, su capacidad de regular el clima, sus corrientes y, por supuesto, la cadena alimentaria de la naturaleza
Hasta ahora, muchos creían en un océano tan diverso, tan vasto, que sería incapaz de notar las consecuencias de usarlo como vertedero. Años más tarde reparamos por fin en el hecho de que los océanos están tan estrechamente ligados a nosotros que, al arruinar su biodiversidad, arruinamos también su equilibrio, su capacidad de regular el clima, sus corrientes y, por supuesto, la cadena alimentaria de la naturaleza.
4. Las REVALORIZACIONES de las PENSIONES SACAN de la POBREZA a 300.000 PERSONAS en los ÚLTIMOS AÑOS
Las tres últimas revisiones de las prestaciones de las pensiones acumulan una mejora del 16%, aunque más del 40% de los perceptores de esas prestaciones siguen saliendo adelante con menos de 850 euros brutos mensuales.
El diagnóstico resulta meridiano: los trabajadores españoles destinan sus ahorros a garantizarse un techo en propiedad mientras se emplean, pero pueden permitirse, por lo general, pocas holguras en los últimos años de su vida y siempre en función de los ingresos que les garanticen sus pensiones.
El grupo de población con menor capacidad de ahorro es el de los mayores de 65 años: solo la mitad de ellos pudo guardar algo de dinero en el último año, frente a una ratio del 87% entre los menores de 35 años y otro del 77% de los 35 a los 45, en plena época de crianza
El grupo de población con menor capacidad de ahorro es el de los mayores de 65 años: solo la mitad de ellos pudo guardar algo de dinero en el último año, frente a una ratio del 87% entre los menores de 35 años y otro del 77% de los 35 a los 45, en plena época de crianza.
La figura del pensionista pobre, el que recibe menos de los 846,95 euros por paga en los que el INE (Instituto Nacional de Estadística) fija el umbral de la pobreza, resulta más que habitual en España, donde el 42% de quienes reciben pensiones contributivas de jubilación (35%), incapacidad (46%) o viudedad (61%) se encuentran en esa situación.
Son 4,16 millones de pensionistas sobre un total de 9,73, un volumen de personas en situación de escasez que se dispara al 56% si se le añaden los 1,32 millones de perceptores de esos tres tipos de prestaciones cuyos ingresos superan el umbral de la pobreza, pero no llegan al Salario Mínimo Interprofesional, situado en 1.080 euros brutos por paga mensual.
Esa situación, que se da con mayor intensidad entre las mujeres por la mayor precariedad de sus ocupaciones frente a las masculinas a lo largo de su vida laboral, ha comenzado a paliarse en los últimos años, en los que se han producido tres subidas consecutivas del 3% y el 8,5%, la mayor de la historia, a las que este año se sumará otra del 3,8%
Esa situación, que se da con mayor intensidad entre las mujeres por la mayor precariedad de sus ocupaciones frente a las masculinas a lo largo de su vida laboral, ha comenzado a paliarse en los últimos años, en los que se han producido tres subidas consecutivas del 3% y el 8,5%, la mayor de la historia, a las que este año se sumará otra del 3,8%.
El efecto ponderado de esas tres revalorizaciones supone una mejora del 16% entre el final de 2021 y el comienzo de 2024 que, a falta de testar el avance de la última de ellas, ya ha permitido que las prestaciones de más de 300.000 jubilados (144.001), viudas (137.920) y trabajadores incapacitados (23.624) pasaran a situarse por encima del umbral de la pobreza, según indica el cruce de los datos de la Seguridad Social de diciembre de 2023 con los de dos años antes.
Ese es el número de perceptores de prestaciones que en los dos últimos años han "ascendido" al tramo de quienes reciben más de 850 euros por paga, que son, grosso modo, quienes al cierre de 2021 percibían entre 757 y esa cifra por paga, situación que en enero se ampliará a los que entonces cobraban entre 732 y 757.
No obstante, el efecto de la mejora podría ser mayor si se observa que entre 2021 y 2023 han causado baja más de 800.000 personas en el bloque de los trabajadores con incapacidad (-91.648), jubilados (-459.296) y viudas (-315.746) cuyas pagas no llegaban a los 800 euros brutos mensuales.
En esos mismos dos años, y mientras la cifra global crecía, el número de pensionistas que reciben menos de mil euros se ha visto reducido en 571.445, incluyendo a los perceptores de prestaciones contributivas de orfandad y de apoyo familiar, y sin descontar el efecto del reemplazo de fallecidos con pensiones de menor cuantía por otros que las reciben mayores
En esos mismos dos años, y mientras la cifra global crecía, el número de pensionistas que reciben menos de mil euros se ha visto reducido en 571.445, incluyendo a los perceptores de prestaciones contributivas de orfandad y de apoyo familiar, y sin descontar el efecto del reemplazo de fallecidos con pensiones de menor cuantía por otros que las reciben mayores.
A partir de este año, la edad oficial de jubilación queda fijada en 66 años y medio para quienes tengan una carrera de cotizaciones de menos de 38 años, mientras que se mantiene en los 65 para quienes la hayan alcanzado.
No obstante, la edad real de jubilación, es decir, la media de la edad de quienes acceden al retiro resulta inferior, puesto que llegó hace apenas cuatro meses a los 65 años tras un aumento de un año y 47 días desde que en 2011 fue aprobado el plan para retrasar la oficial a los 67, que culmina dentro de tres años.
Un reciente estudio del Banco de España señala que prácticamente una de cada tres mujeres (62,9%) de 65 a 69 años reporta problemas crónicos y que casi una de cada tres reseña problemas de movilidad (30,1%) y/o síntomas asociados a la depresión (32,1%).
En el caso de los hombres de esa misma edad, esas tasas se van a algo más de la mitad (53,3%) en cuanto a dolencias arraigadas y a uno de cada seis (16,3%) o siete (15,8%) en los ámbitos de la agilidad y de la salud mental, respectivamente.
5. Una nueva forma de destruir el 99% de las células cancerosas
Leído en el Huffington Post. Un grupo de científicos de la Universidad de Texas, la Universidad Rice y la Universidad Texas A&M han llevado a cabo una investigación con la que han dado con un nuevo método con el que destruir las células cancerosas. La fórmula pasa por estimular, con luz infrarroja, las moléculas de aminocianina.
Así, los cánceres que afecten a órganos y huesos podrían ser tratados, según detallan desde Science Alert, sin necesidad de cirugía para poder llegar al tumor en crecimiento
De esta manera, se consigue hacerlas vibrar hasta tal punto que terminan por romperse las membras de las células cancerosas. Así lo han concluido en un estudio que ha reportado el portal especializado en ciencia Science Alert y que ha publicado la revista Nature.
Así, los cánceres que afecten a órganos y huesos podrían ser tratados, según detallan desde Science Alert, sin necesidad de cirugía para poder llegar al tumor en crecimiento.
Este estudio trata sobre una forma diferente de tratar el cáncer utilizando fuerzas mecánicas a escala molecular
6. Un problema de salud pública: 11 millones de personas nunca hacen deporte
Leo en eldiario.es que 11 millones de personas no se mueven en España. Declaran que nunca hacen ejercicio físico, según la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística que pregunta a ciudadanos de más de 16 años. Existe más que sobrada evidencia científica sobre cómo la actividad física previene enfermedades y alarga la calidad de vida, pero esta cifra que marca el sedentarismo en España es un lastre que cuesta mucho hacer descender. ¿Qué nos pasa? ¿por qué los números no consiguen bajar? Nos falta tiempo y alfabetización en salud. Y nos sobran jornadas de trabajo sentados y el acceso a un montón de servicios a través de un click sin salir de casa, diagnostican los expertos.
Un estudio que analiza la evolución del sedentarismo en España en los últimos 30 años confirma que los niveles se han ido reduciendo menos de un 1% al año en el tiempo libre: en 2020 un 36,4% de personas se declaraban sedentarias en su ocio, 18 puntos menos que en 1987
Un estudio que analiza la evolución del sedentarismo en España en los últimos 30 años confirma que los niveles se han ido reduciendo menos de un 1% al año en el tiempo libre: en 2020 un 36,4% de personas se declaraban sedentarias en su ocio, 18 puntos menos que en 1987. El descenso lento pero sostenido, sin embargo, se compensa –para mal– con un crecimiento de los trabajos que requieren estar sentado: el sedentarismo en la actividad principal aumentó de un 31,2% en 1987 a un 38,4% en 2020. Salir de estas cifras necesita una “palanca” urgente para que los cambios se aceleren. De otro modo, será lento y muy costoso en vidas, enfermedades y millones de euros.
Si comparamos las dos últimas ediciones de la Encuesta de Salud Europea, el número de personas que nunca hacen deporte no baja (de hecho, crece un 2%), pero sí aumentan quienes declaran que realizan actividad física semanal casi un 29%.
La investigación citada considera sedentarias a las personas que pasan más de cuatro horas y media sentadas (270 minutos) a diario como parte de su trabajo o de su tiempo libre porque a partir de esta cantidad de tiempo hay más riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque en algunas mediciones se incluye una horquilla más alta, hasta los 420 minutos (equivalente a siete horas).
Uno de cada cuatro hombres (25%) y casi una de cada tres mujeres (30%) en España no llegan a estos umbrales según los datos oficiales
Así que por un lado está el sedentarismo y, por otro, la falta de actividad física. Ambas íntimamente ligadas. Existen unas recomendaciones mínimas de ejercicio físico a la semana establecidas por la Organización Mundial de la Salud: son 150 minutos si la intensidad es moderada –como caminar rápido– y 75 si el ritmo es más vigoroso –subir escaleras rápidamente o correr, aunque sea a un ritmo suave–. Uno de cada cuatro hombres (25%) y casi una de cada tres mujeres (30%) en España no llegan a estos umbrales según los datos oficiales.
Todos los datos dicen que las mujeres hacen menos deporte que los hombres y la brecha sigue viva con el paso de los años. Un 38% de las mujeres declararon en la última Encuesta de Condiciones de Vida que nunca practicaban actividad física frente a un 34% de hombres. En deporte diario y semanal, ellos llevan ventaja, pero las cifras se han igualado si hablamos de una frecuencia de una a tres veces por semana.
El 7% de las muertes, vinculadas con la inactividad física
Según el último informe de la OMS sobre la situación mundial de la actividad física, publicado en 2022, 500 millones de personas desarrollarán enfermedades debido a la inactividad entre 2020 y 2030. Y eso costará a los sistemas sanitarios 27.500 millones de euros al año y, en acumulado, 300.000 millones a la altura de 2030.
España está entre los cinco países europeos con prevalencia más baja de personas que pasan más de cinco horas y media sentadas al día pero se encuentra entre los diez países de Europa donde menos ejercicio físico se hace, junto a Portugal, Grecia y los países del este
España está entre los cinco países europeos con prevalencia más baja de personas que pasan más de cinco horas y media sentadas al día pero se encuentra entre los diez países de Europa donde menos ejercicio físico se hace, junto a Portugal, Grecia y los países del este.
En un indicador sí está España a la cabeza absoluta: es el país cuyos habitantes más habitualmente caminan al menos diez minutos al día, según el Eurobarómetro de Actividad Física y Deporte de 2022. Dentro del país, también hay diferencias entre territorios que pueden verse en este mapa. Navarra y Euskadi se sitúan a la cabeza en practicar deporte frente a Extremadura, Aragón y Baleares, a la cola.
7.5 aspectos en clave local del Health at en Glance 2023
A. Sobre la esperanza de vida: España ocupa la quinta posición con 83,3 años de media, pero cuando se ajusta por calidad de vida de los años vividos desciende hasta la decimocuarta posición en las mujeres y la novena en los hombres, lejos de las primeras posiciones ocupadas por países nórdicos. Si se observa la evolución de los últimos años, la esperanza de vida se ha mantenido prácticamente (de 83,4 años en 2017 a 83,3), pero el indicador de calidad de vida ha empeorado (hay que tener en cuenta el efecto de la Covid). El gradiente es diferente entre hombres y mujeres, y el análisis fino es imprescindible para realizar un correcto diagnóstico y planificación de cómo debe responder el sistema nacional de salud a las necesidades del futuro.
Lo que está claro es que el reto financiero del sistema nacional de salud no tiene que ver sólo con los recursos que se quieran o puedan destinarse al sistema sanitario, sino también con su organización, planificación, gestión y evaluación
B. En relación al gasto sanitario, en 2019, antes de la Covid, los países de la OCDE gastaron de media el 8,8% del PIB en sanidad, una cifra relativamente estable desde 2013. En 2021, esta proporción aumentó hasta el 9,7%, cifra extraordinaria que se prevé recoja hasta el 9,2%, reflejando una menor necesidad de gasto para hacer frente a la pandemia. A nivel español, para el año 2022 se estima un gasto del 10,4% del PIB sobre la media de la OCDE), correspondiente a un gasto per cápita de 4.432$ (por debajo de la media). Combinando los dos indicadores mencionados, se observa que ocho países (también España) gastan por debajo de la media consiguiendo una mayor esperanza de vida. Esto puede sugerir una relación calidad-precio relativamente buena de los sistemas de salud (siempre teniendo en cuenta que otros muchos factores también tienen un impacto en los resultados). Lo que está claro es que el reto financiero del sistema nacional de salud no tiene que ver sólo con los recursos que se quieran o puedan destinarse al sistema sanitario, sino también con su organización, planificación, gestión y evaluación.
A nivel español destaca la disminución de la satisfacción de la ciudadanía con la accesibilidad a los servicios sanitarios de calidad de su área de residencia, situándose por debajo de la media (64% vs 67 % OCDE
C. En cuanto a la accesibilidad a los servicios, a nivel español destaca la disminución de la satisfacción de la ciudadanía con la accesibilidad a los servicios sanitarios de calidad de su área de residencia, situándose por debajo de la media (64% vs 67 % OCDE). Estos datos van en la línea de los resultados del último Barómetro del CIS, en el que se muestra que prácticamente un 40% de los encuestados se decanta por la atención especializada privada por la rapidez en la que son atendidos. Asimismo, el 27,4% de los encuestados dicen que el sistema sanitario necesita reformas.
Esta tendencia muestra el aumento del uso de la atención no presencial durante la Covid y su posterior consolidación
D. Por lo que respecta a la atención no presencial, España obtiene buenas puntuaciones a nivel comparado, liderando el ranking de teleconsultas médicas por persona/año (3,1 vs 1,4 OCDE). Esta tendencia muestra el aumento del uso de la atención no presencial durante la Covid y su posterior consolidación. A modo de ejemplo, en Cataluña, el "boom" en el uso de la app "Mi Salud" ha incrementado el uso de la teleconsulta de forma exponencial, alcanzando la cifra de más de 3 millones de ciudadanos que han utilizado alguna vez.
España se sitúa por encima de la media en cuanto a médicos por 1.000 habitantes (4,5 vs, 3,7 media OCDE), pero por debajo en enfermeras (6,3 vs 9,2)
E. Por último, en cuanto a la dotación de recursos humanos, y en línea con los resultados de otros años, España se sitúa por encima de la media en cuanto a médicos por 1.000 habitantes (4,5 vs, 3,7 media OCDE), pero por debajo en enfermeras (6,3 vs 9,2). Además del número de profesionales, es relevante fijarse en las retribuciones, aspecto que siempre está de actualidad. Si se compara con los demás países, se observa que en promedio lo que gana un médico de familia en España es 2,4 veces el salario medio del país, un médico de atención especializada un 2,7 y por las enfermeras 1, 4 veces (la media de la OCDE es de 1,2).
8. La noticia de @AntelmPujol: ¿CUÁNTO TARDAMOS EN CREAR UN NUEVO HÁBITO?
- De media tardamos 66 días.
- Algunas personas solo necesitan 18 días, mientras que otras necesitan +150 días.
- La regla de los 21 días para construir un nuevo hábito hábito es un MITO.
No te desesperes, sigue adelante.
9. El edadismo, un problema de salud pública
En España, el 45% de la población ha referido ser discriminada por sus años de vida, según el Informe Mundial sobre el Edadismo de las Naciones Unidas (ONU), publicado en 2021. Este término, referido a la marginación por cuestión de edad, se coló hace un año en el diccionario de la Real Academia Española.
Esta discriminación por edad es un problema de salud pública y una realidad estructural en todo el mundo, aunque predomina con mayor fuerza en los países de ingresos bajos
Así, esta discriminación por edad es un problema de salud pública y una realidad estructural en todo el mundo, aunque predomina con mayor fuerza en los países de ingresos bajos. Una de cada tres personas en Europa ha sido víctima de edadismo. Este comportamiento puede causar una muerte más temprana y un deterioro de la salud física y mental a quien lo sufre. La calidad de vida se resiente con el aislamiento social y la soledad no deseada, según explica esta especialista en envejecimiento saludable.
En el ámbito de la salud mental las personas mayores también se ven relegadas a un segundo plano. Los suicidios entre esta población aumentan, pero muchas veces no reciben campañas de prevención, en la Campaña Mundial contra el edadismo de la Organización Mundial de la Salud. Esta segregación se manifiesta en las instituciones, en las relaciones con los demás y con uno mismo, y puede derivar en un estereotipo autoinfligido. Por este motivo, hay personas que deciden dejar de tomar la medicación prescrita o no cuidar su dieta porque “asocian la vejez a un periodo de enfermedad.
La expresión “nuestros mayores”, que tuvo su apogeo en la pandemia de la covid-19, implica una posesión que destila paternalismo con un riesgo de tomar decisiones por ellos en distintos asuntos. Por otra parte, las palabras “jubilado” o “tercera edad” no son apropiadas si se utilizan de forma genérica
La expresión “nuestros mayores”, que tuvo su apogeo en la pandemia de la covid-19, implica una posesión que destila paternalismo con un riesgo de tomar decisiones por ellos en distintos asuntos. Por otra parte, las palabras “jubilado” o “tercera edad” no son apropiadas si se utilizan de forma genérica. Se asocian a los que ven la obra o juegan a la petanca, y hay que saber que muchas personas con 80 años tienen una vida muy activa.
La edad cobró importancia en el ordenamiento jurídico español en 2022 con La Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, que establece que nadie podrá ser discriminado por razón de edad, entre otros supuestos. Eso es un paso importante, pero queda mucho camino por recorrer, sobre todo, en lo que respecta a la concienciación ciudadana.
10. Anular nombramientos a enfermeras como responsables de centros de salud: un error
La Asociación Enfermería Comunitaria (AEC), junto a cinco sociedades científicas, ha manifestado su "perplejidad y desacuerdo más absoluto" ante las últimas sentencias dictadas en diferentes juzgados españoles en las que se anulan los nombramientos de enfermeras como responsables de centros sanitarios.
A su juicio, estas sentencias vienen a demostrar, por una parte, afirman, "la estrategia excluyente de acoso y derribo permanente liderada por el Sindicato Médico, que no tiene otra justificación que la de obstaculizar cualquier decisión que comporte perder la exclusividad de la gestión"
"Esta anómala, incoherente, desestabilizadora, irracional... situación viene determinada en todos los casos por las denuncias presentadas por el Sindicato Médico en las Comunidades Autónomas en las que se han dictado. Denuncias que paradójicamente contravienen los apoyos que en todos los casos han recibido las ahora enfermeras afectadas para dirigir los equipos multidisciplinares".
A su juicio, estas sentencias vienen a demostrar, por una parte, afirman, "la estrategia excluyente de acoso y derribo permanente liderada por el Sindicato Médico, que no tiene otra justificación que la de obstaculizar cualquier decisión que comporte perder la exclusividad de la gestión".
Así, consideran que "no se trata de un cuestionamiento de las competencias, capacidad o mérito de las enfermeras designadas y apoyadas por los equipos al entender que son las más idóneas para su desempeño y liderazgo", sino tan solo por una cuestión de "corporativismo" que, señalan, "va en contra de los más elementales criterios de idoneidad, eficacia y eficiencia desde los que, no tan solo dirigir a equipos de salud, sino también por el impacto que la buena gestión tiene en la población a la que se atiende desde los equipos".
Por otra parte, "tienen un efecto de hipotética defensa laboral residual o nulo, cabe destacar la parálisis e inacción política de quienes tienen la competencia y con ella la posibilidad de derogar las normas preconstitucionales que sirven de argumento para dictar las sentencias".
"No se trata por tanto de criterios interpretativos de los jueces sino de impedimentos legales que se mantienen de manera incomprensible y que van en contra de la lógica, la razón, la ciencia y la conciencia"
"No se trata por tanto de criterios interpretativos de los jueces sino de impedimentos legales que se mantienen de manera incomprensible y que van en contra de la lógica, la razón, la ciencia y la conciencia", argumentan junto a la Asociación Española de Enfermería Pediátrica, la Asociación Española de Enfermería Salud Mental, Asociación Nacional de Directivos de Enfermería; Federación de Asociaciones Matronas de España y Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología.
A esta situación, añade otra que califica de "preocupante, innecesaria e interesada", como es la negativa a reconocer el nivel A1 a las enfermeras. "Negativa que responde al absurdo, por irracional y acientífico, inmoral, por lo que supone de ataque a la dignidad profesional enfermera, inequitativo, por lo que representa de establecimiento de una jerarquía que no por mantenida resulta menos perversa, e hipócrita y mentirosa por los argumentos que se utilizan y que suponen un ataque a la inteligencia", explican.
Ante esta reivindicación quieren dejar claro que el posicionamiento de las sociedades científicas no obedece en ningún caso a una reivindicación laboral sino a una petición "razonada, científica y necesaria" para lograr restablecer una situación "tan injusta como incomprensible" que, además, se utiliza precisamente como argumento para que las enfermeras no puedan acceder a los puestos de gestión
Ante esta reivindicación quieren dejar claro que el posicionamiento de las sociedades científicas no obedece en ningún caso a una reivindicación laboral sino a una petición "razonada, científica y necesaria" para lograr restablecer una situación "tan injusta como incomprensible" que, además, se utiliza precisamente como argumento para que las enfermeras no puedan acceder a los puestos de gestión que "tanto por competencias, como por titulación, de idéntico valor académico que la del resto de disciplinas, incluida la de quienes se aferran al poder a toda costa, nos corresponde y nos habilita"
11. El reto de profesionalizar la salud pública
Leo en The Conversation, lo que escriben un grupo de especialistas en salud pública: Pensábamos que la pandemia de la COVID-19 ayudaría a visibilizar nuestra labor y, en lugar de eso, ahora nos confunden con microbiólogos, internistas, telefonistas, políticos, activistas provacunas o incluso detectives.
La Salud Pública se encarga de proteger y promover la salud, así como de prevenir la enfermedad y sus complicaciones a nivel poblacional.
Si en una zona concreta de su pueblo o ciudad se está concentrando un elevado número de casos de cáncer, en su barrio no hay zonas verdes o tiene un peor estado de salud debido a su orientación sexual, género o nivel social, se enfrenta un problema de salud pública. Así que sí, nos dedicamos a mucho más que al virus de turno.
Si en una zona concreta de su pueblo o ciudad se está concentrando un elevado número de casos de cáncer, en su barrio no hay zonas verdes o tiene un peor estado de salud debido a su orientación sexual, género o nivel social, se enfrenta un problema de salud pública
Dado que las condiciones que influyen en la salud son múltiples e interaccionan, es una ardua tarea que sólo puede ser afrontada desde la interdisciplinariedad, la multisectorialidad, la profesionalización, la colaboración y la ciencia. Más allá del color del gobierno de cada momento. Esto implica que la salud pública sea dinámica y se enfrente a continuos desafíos, como recientemente ha puesto de manifiesto la pandemia de COVID-19, el aumento de carga de enfermedad por salud mental, el crecimiento de las desigualdades sociales en salud, el cambio climático, el impacto de las redes sociales o la resistencia a los antibióticos.
Aunque suene lógico y necesario, este enfoque no se adquiere de la nada; requiere de formación y entrenamiento. El origen importa menos. Los salubristas hemos estudiado carreras de ciencias biomédicas (medicina, enfermería, psicología, veterinaria, farmacia, biología, etc.), pero también procedemos de ciencias sociales (antropología, sociología, economía, etc.) y otras tantas (bioestadística, bioinformática, ciencias ambientales, etc.).
Una profesión infravalorada
Aunque vengamos de ramas tan diversas, trabajamos en equipo ante retos comunes; o, al menos, lo intentamos. Porque no es fácil trabajar en salud pública. En España, el perfil profesional no está liberalizado: la ley de profesiones sanitarias condiciona que profesionales no sanitarios no puedan acceder a las plazas de salud pública.
En la mayor parte de convocatorias no existen requisitos concretos, ni se valora la trayectoria formativa ni laboral de un salubrista. Y por si fuera poco, una vez dentro, es raro que exista una carrera profesional o que se valoren nuestros méritos, lo que suele traducirse en salarios no competitivos o en desgaste laboral
Además, en la mayor parte de convocatorias no existen requisitos concretos, ni se valora la trayectoria formativa ni laboral de un salubrista. Y por si fuera poco, una vez dentro, es raro que exista una carrera profesional o que se valoren nuestros méritos, lo que suele traducirse en salarios no competitivos o en desgaste laboral. Más aún cuando los resultados de nuestras actividades sólo pueden evaluarse, mayoritariamente, a largo plazo.
Por todo ello, es una profesión infravalorada en España y, como dicen algunos colegas, sólo se acuerdan de nosotros cuando hay un “marrón” que resolver. Parece lógico que para trabajar como cardiólogo/a se necesite haber realizado la especialidad en cardiología. Entonces, ¿por qué no se pide una formación específica para presentarse a una oferta laboral en salud pública?
Conscientes de estas debilidades y carencias, desde hace años se viene discutiendo la necesidad de reformar las políticas y estructuras que amparan nuestra profesión. Homogeneizar la formación y definir un perfil profesional claro ayudaría a estructurar diversas funciones poco conocidas de la salud pública, como la detección de desigualdades sociales y/o grupos vulnerables, la promoción de estilos de vida saludables, la optimización de recursos públicos y la integración de políticas sectoriales para una mayor efectividad. También permitiría la integración de múltiples profesionales en este campo tan necesario.
El futuro de la salud pública en España
En estos tiempos pospandémicos de reflexión y recuperación de la credibilidad en nuestras instituciones, nuestra sociedad es cada vez más consciente de que estar saludable no es lo contrario de estar enferma. Soplan vientos de esperanza.
Otro tema candente es la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública. La profesionalización adecuada en este ámbito es indispensable para mejorar y garantizar nuestra salud, y constituye una herramienta para optimizar los recursos públicos necesarios para ello. No abordar estos desafíos podría resultar en la ineficacia (e ineficiencia) de las políticas públicas
Otro tema candente es la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública. La profesionalización adecuada en este ámbito es indispensable para mejorar y garantizar nuestra salud, y constituye una herramienta para optimizar los recursos públicos necesarios para ello. No abordar estos desafíos podría resultar en la ineficacia (e ineficiencia) de las políticas públicas.
Desde la Sociedad Española de Epidemiología estamos trabajando para que este desafío sea una realidad. Tal como se define en la constitución, todos tenemos el derecho a la protección de nuestra salud, y compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
Llevamos años debatiendo conceptos y estructuras, mientras nuestra salud (bien entendida) se hace cada vez más vulnerable a los vientos de cambio. Es momento de pasar a la acción, haciéndonos visibles ante la sociedad que nos sustenta y ampara.
12. Obesidad y enfoques multidimensionales: La prevención debe ser la base sobre la que se sustenta todo lo demás
Dice The LANCET: Sin duda, una simple pastilla o inyección ayudará a algunos pacientes, pero no puede ser la única base para abordar las complejidades de la obesidad.
La obesidad es producto no sólo de las circunstancias y el comportamiento de un individuo, sino también de la sociedad en general, moldeada por los mercados mundiales de alimentos y los acuerdos comerciales.
Se necesitan enfoques multidimensionales para frenar los efectos del entorno obesógeno, particularmente contra una industria internacional que promueve la sobreproducción de alimentos y bebidas baratos
Se necesitan enfoques multidimensionales para frenar los efectos del entorno obesógeno, particularmente contra una industria internacional que promueve la sobreproducción de alimentos y bebidas baratos. Es necesario aumentar la actividad física; Caminar y andar en bicicleta para ir al trabajo o a la escuela debería normalizarse y hacerse más fácil y seguro. Es necesario implementar impuestos al azúcar y restricciones a la comercialización de alimentos ultraprocesados con alto contenido energético y graso. La prevención debe ser la base sobre la que se sustenta todo lo demás.
13. Cada nueve días muere atropellado un ciclista en las carreteras españolas
En la última década, al menos 399 personas salieron a pedalear por vías nacionales o comarcales y nunca volvieron a casa; los usuarios lamentan que falta “cultura de la bicicleta” y exigen más seguridad, sobre todo en los puntos negros que señala este exhaustivo trabajo de localización de los atropellos.
Pero Andalucía (10.174) es la que más tiene y la primera de sus provincias que aparece es Almería, en el puesto 9 y con la mitad de incidencia que Tarragona. En términos brutos, Madrid y Barcelona son las dos provincias con más muertos acumulados en estos 15 años, con 24 cada una
Así, la provincia con más ciclistas fallecidos en este intervalo, ajustado el dato a la población, fue Tarragona, seguida de Palencia y Lleida. En este dato seguramente influya que Catalunya es la segunda comunidad con más licencias federativas de ciclismo expedidas, con 9.787 en 2022. Pero Andalucía (10.174) es la que más tiene y la primera de sus provincias que aparece es Almería, en el puesto 9 y con la mitad de incidencia que Tarragona. En términos brutos, Madrid y Barcelona son las dos provincias con más muertos acumulados en estos 15 años, con 24 cada una.
Además, la mayoría de los accidentes se producen en verano, los domingos y por la mañana. Básicamente, cuando más gente sale a pedalear. Un 13% de los fallecidos se registró en agosto y uno de cada cuatro muertos fue atropellado un domingo.
Sabemos que un 85% de los conductores implicados en accidentes mortales eran varones, cuando ellos suponen un 57% de las personas con carné.
Dicen que el principal problema es la falta de cultura de bicicleta. Pero no siempre hay un responsable directo de un accidente. También hay casos en los que el culpable no es el ciclista ni el conductor, sino la carretera. Eliminar los puntos negros (para las bicis) en la carretera es una de las principales reivindicaciones de los ciclistas.
Leído en eldiario.es.
14. Sano y salvo: más de dos millones de visitas al primer blog sobre seguridad del paciente en español
15 años después, el blog sanoysalvo ha superado el umbral de los dos millones de vistas, una cifra considerable para un blog de este tipo.
Durante estos años ha publicado 1.457 entradas con contenidos muy variados. Desde los riesgos asociados a la medicación, los problemas relacionados con las pruebas de cribado y de diagnóstico, la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, la promoción de la cultura de seguridad o la notificación y gestión de incidentes hasta la atención a las segundas y terceras víctimas, pasando por aspectos relativos a metodología, investigación, información y comunicación
Durante estos años ha publicado 1.457 entradas con contenidos muy variados. Desde los riesgos asociados a la medicación, los problemas relacionados con las pruebas de cribado y de diagnóstico, la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, la promoción de la cultura de seguridad o la notificación y gestión de incidentes hasta la atención a las segundas y terceras víctimas, pasando por aspectos relativos a metodología, investigación, información y comunicación. Todo ello con la elaboración, en algunas ocasiones, y la traducción y adaptación, en otras, de recomendaciones, recursos y herramientas dirigidas a los profesionales, pero también a los pacientes y a las personas cuidadoras.
Aunque la mayoría de las entradas son reseñas de artículos, alertas y documentos con contenidos relevantes y de actualidad, también se pueden encontrar en el blog noticias e información sobre jornadas de seguridad del paciente, seminarios web y otros eventos de interés desarrollados a nivel nacional e internacional, como por ejemplo las campañas de sensibilización e información para promover la seguridad de la asistencia lanzadas por la Organización Mundial de la Salud.
La autoría de las entradas publicadas en el blog ha sido variada, con el liderazgo del equipo editorial y por Rosa Añel en la actualidad, y con la participación destacada de los coordinadores y la mayoría de los miembros del grupo de trabajo de seguridad del paciente de SEMFYC, así como de otros expertos invitados, profesionales de medicina, enfermería y farmacia.
Además de para difundir la actualidad sobre seguridad del paciente, este blog fue concebido como un repositorio de lo publicado. Es por eso que, desde sus inicios, dispone de un buscador en la columna de la derecha, donde poder recuperar todos los contenidos relacionados con un asunto particular, así como de un sistema de etiquetas para facilitar la búsqueda por palabras clave.
Con más de 11 500 seguidores, sus tuits reciben millones de impresiones cada año, por lo que, de forma conjunta, el blog y la cuenta de Twitter han posicionado a Sano y salvo como el principal referente donde consultar la información más relevante y actual sobre la seguridad del paciente, especialmente en el ámbito de la atención primaria
Con el incremento de las publicaciones y noticias relacionadas con la seguridad del paciente, cada vez se hacía más difícil reseñar toda la información en el blog, por lo que en noviembre de 2010 se decidió crear la cuenta de Twitter del grupo, @sanoysalvoblog. El acceso a los tuits sobre seguridad del paciente es muy rápido y sencillo, usando los hashtags #SegPac para los tuits en español y #PtSafety para los redactados en inglés.
Con más de 11 500 seguidores, sus tuits reciben millones de impresiones cada año, por lo que, de forma conjunta, el blog y la cuenta de Twitter han posicionado a Sano y salvo como el principal referente donde consultar la información más relevante y actual sobre la seguridad del paciente, especialmente en el ámbito de la atención primaria.
15. Almas rotas: periodismo y salud mental
Los periodistas se plantean dejar el periodismo. Lo escribe y lo hace María Miret, periodista a tener en cuenta porque siempre pone la salud mental como un elemento clave.
La mayoría de periodistas y comunicadores encuestados consideran que el estado deficitario de la salud mental de los profesionales de la información es un problema grave o algo grave dentro del sector. Entre los contratados, opinan así un 75% de los periodistas
La Asociación de la Prensa de Madrid presentó el 13 de diciembre el informe anual de la profesión periodística 2023, una radiografía del sector periodístico español que refleja la situación laboral y profesional de los periodistas, la industria de los medios y las tendencias de la profesión. Las condiciones laborales de los profesionales repercuten sobre su salud mental. La mayoría de periodistas y comunicadores encuestados consideran que el estado deficitario de la salud mental de los profesionales de la información es un problema grave o algo grave dentro del sector. Entre los contratados, opinan así un 75% de los periodistas.
Sin embargo, cuando se les pregunta por su caso concreto, un porcentaje alto dice no tener ese problema. Entre cerca del 40% de comunicadores y el 37% de periodistas contratados y un 44% de periodistas y 43% de comunicadores autónomos niegan sufrir problemas de salud mental, aunque un 22% de periodistas con contrato y un 16% de freelance se sienten a menudo agotados y se han planteado dejar su trabajo. En el caso de los comunicadores, es así para un 12% de contratados y un 23% de trabajadores independientes. El porcentaje de los que nunca o casi nunca han pensado dejar su empleo baja con respecto a años anteriores.
Como periodistas es muy difícil desconectarse del trabajo. Sin embargo, el descanso es fundamental para nuestra salud física, mental y emocional. Un fin de semana o unos días de vacaciones bien aprovechados nos ayudan a recargar baterías y a volver a la redacción con más energía. Mar Cabra ofrece 12 trucos para la desconexión digital
Como periodistas es muy difícil desconectarse del trabajo. Sin embargo, el descanso es fundamental para nuestra salud física, mental y emocional. Un fin de semana o unos días de vacaciones bien aprovechados nos ayudan a recargar baterías y a volver a la redacción con más energía. Mar Cabra ofrece 12 trucos para la desconexión digital (1. Desactiva las notificaciones. Trabaja con el móvil silenciado, en modo avión o dado la vuelta si no quieres desactivar las notificaciones. Esconde las aplicaciones. Controlar el chequeo constante del mail. Límites de horario. ¿Respondo ahora? La frontera de la vida personal. Móviles fuera. Busca un despertador. Sé consciente del uso. Elige otras distracciones. Un día de desconexión).
Si todavía no te has tomado vacaciones por Navidad, estás a tiempo de aplicarlos. Si has disfrutado de unos días de descanso, espero que hayas desconectado.
16. Perros de terapia para adolescentes con problemas de salud mental
El proyecto terapéutico, desarrollado en colaboración con la Asociación de expertos Bitácora Psicología y Bienestar y financiado con fondos de la Fundación Dingonatura, pretende aliviar la sensación de aislamiento que tienen los pacientes con problemas de salud mental y contribuir a la resolución de sus problemas emocionales y sociales. La conexión con el animal favorece el aumento de la autoestima, el control de la impulsividad y la reducción de la ansiedad.
El animal abre la primera puerta para que el resto de los profesionales puedan trabajar después. La personalidad social del can, ligada a su carácter leal, propicia la sensación de seguridad en estos adolescentes
El animal abre la primera puerta para que el resto de los profesionales puedan trabajar después. La personalidad social del can, ligada a su carácter leal, propicia la sensación de seguridad en estos adolescentes.
Así, estos perros favorecen el vínculo porque demandan contacto y son figuras de apego fácil, en un momento en el que la mayoría de los adolescentes ingresados se sienten juzgados por su entorno y desconfían de los demás. Muchos de ellos han vivido experiencias muy fastidiadas.
Sabemos que el 60% de los pacientes ingresados han intentado suicidarse o se autolesionan. Presentan un carácter depresivo y una dificultad en la regulación emocional. Otros jóvenes padecen trastornos de conducta alimentaria o sufren cuadros psicóticos. En su mayoría son mujeres. Sospechamos que los intentos autolíticos son una manera más frecuente de expresar el malestar entre ellas. La patología interiorizada de las adolescentes es mayoritariamente emocional. Sin embargo, los chicos suelen mostrar comportamientos agresivos o tender al consumo de sustancias.
La terapia se realiza en grupos de 10 personas, una vez por semana durante 45 minutos, y está guiada por la psicóloga clínica experta en intervenciones con animales
La terapia se realiza en grupos de 10 personas, una vez por semana durante 45 minutos, y está guiada por la psicóloga clínica experta en intervenciones con animales. Diseña actividades centradas en la atención para que los pacientes aprendan a redirigir sus pensamientos intrusivos. Un ejercicio consiste en que los jóvenes logren que la perra deje de demandar cariño para que se concentre en otra cosa, por ejemplo, su juguete.
Los adolescentes también trabajan con el semáforo emocional para aprender a relajarse. Acompasar su respiración diafragmática con la del perro también les ayuda.
El can adecuado para trabajar con estos pacientes no necesita tener una raza concreta, pero sí un carácter estable y muy sociable.
17. ¿Por qué existe el dolor crónico?
El dolor crónico es “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con daño tisular real o percibido”. El dolor se asocia con emociones negativas, como por ejemplo un estado de ánimo bajo.
Hoy sabemos que se percibe gracias a la detección de estímulos que podrían resultar dañinos por parte de unas células especializadas llamadas nociceptores. Estas neuronas contactan con otras y transmiten la información del estímulo a la médula espinal y de ahí hasta la corteza cerebral y otras estructuras del encéfalo
Nuestra visión del dolor ha evolucionado a lo largo de los años. Hoy sabemos que se percibe gracias a la detección de estímulos que podrían resultar dañinos por parte de unas células especializadas llamadas nociceptores. Estas neuronas contactan con otras y transmiten la información del estímulo a la médula espinal y de ahí hasta la corteza cerebral y otras estructuras del encéfalo.
Es en el cerebro donde se configura la percepción dolorosa que experimentamos cuando, por ejemplo, nos pinchamos el dedo o sufrimos de indigestión. En ese momento, nuestro cerebro, principalmente a través de un sistema neuroquímico conocido como opioide endógeno, inicia mecanismos de analgesia para inhibir la conducción del estímulo doloroso.
La búsqueda de recursos para mitigar el dolor se remonta a la prehistoria, cuando el ser humano comenzó a recoger opio, que imita los mecanismos de analgesia de nuestro cerebro al ser capaz de interactuar con el sistema opioide.
En países desarrollados hasta una de cada tres personas sufre dolor crónico, y el 50% de ellas declara que este interfiere en su vida diaria
En países desarrollados hasta una de cada tres personas sufre dolor crónico, y el 50% de ellas declara que este interfiere en su vida diaria. Asociados a esta circunstancia, es frecuente hallar problemas de sueño, adicción a medicamentos (los opioides, por ejemplo) y a otras drogas (como el alcohol). La ansiedad afecta a entre el 2 y el 18 % de la población general, mientras que, en las personas con dolor crónico, la cifra aumenta a entre el 6% y el 40%.
Estudios con ratones realizados han permitido comprobar cómo aparecen conductas de tipo ansioso y falta de motivación para obtener recompensas a raíz de la experiencia de dolor de tipo inflamatorio. Las hembras, por cierto, son más proclives a desarrollarlas.
La base de estos cambios en respuesta al dolor radica en cambios neurobiológicos en el sistema mesocorticolímbico, una serie de áreas del cerebro relacionadas con la motivación y los estados emotivos. De entre estas, destacan el área ventral tegmental y el núcleo accumbens, cuya conexión, consistente en un impulso nervioso que resulta en la liberación de una molécula llamada dopamina, es clave para regular correctamente el sistema y mantener sus funciones de recompensa y motivación.
Simplificando: una liberación suficiente de dopamina en el núcleo accumbens resulta en la motivación que permite reforzar las conductas que son beneficiosas para nuestra supervivencia.
Es importante recordar que el dolor crónico representa un estrés para el sistema nervioso que causa alteraciones en las conexiones entre neuronas
Pero ¿qué tiene que ver esto con el dolor crónico y sus comorbilidades? Mucho, y nuestro grupo se centra en comprender este vínculo a nivel celular y molecular.
Es importante recordar que el dolor crónico representa un estrés para el sistema nervioso que causa alteraciones en las conexiones entre neuronas. Las células del sistema mesocorticolímbico no son una excepción: los niveles de dopamina son menores en personas con dolor crónico, lo que conduce a estados de ánimo más bajos. Además, alteraciones en la amígdala, área relacionada con el estrés y la ansiedad, afectan también a los niveles de dopamina en el núcleo accumbens.
Bajo estas circunstancias, es frecuente que aparezcan trastornos psiquiátricos que aparezcan trastornos psiquiátricos como la depresión o la ansiedad, y también crece el riesgo de recurrir a drogas, como el alcohol o los opiáceos, como “autotratamiento” para liberar más dopamina y recuperar los niveles reducidos por el dolor.
Pese a las dificultades que puede suponer vivir con dolor crónico, existen en la actualidad opciones para mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren y reducir la probabilidad de desarrollar estas comorbilidades. Algunos de estos tratamientos incluyen el mindfulness y entrenamientos de atención y memoria
Pese a las dificultades que puede suponer vivir con dolor crónico, existen en la actualidad opciones para mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren y reducir la probabilidad de desarrollar estas comorbilidades. Algunos de estos tratamientos incluyen el mindfulness y entrenamientos de atención y memoria.
18. El psicólogo Jose Luis García, el sexo y la pornografía
Se pregunta José Luis García, psicólogo en X: ¿Por qué el sexo es tan emocionante?”, “¿Qué hacer cuando tienes ganas de relaciones sexuales?” “¿Cómo se hace para tener sexo y que la mujer gima?”, “¿Cuándo besar a una chica?” “¿Cómo saber si ella quiere?” “¿Cómo y en qué momento sé que la otra persona quiere tener relaciones conmigo?” “Si no dice nada, ¿Qué debo hacer?” “¿Cuáles son los pasos que tengo que seguir”?
Cuestiones imprescindibles, para comprender algunos de los sentimientos, las emociones y los deseos que surgen a borbotones a estas edades. Para tener una mejor salud sexual
Estas son solo algunas de las preguntas que chavales y chavalas de la ESO, dice, me han hecho en los talleres que hago con ellos/as. Dejo para otra ocasión las inquietudes más impactantes sobre el porno. Hoy he seleccionado estas porque me parecen un reflejo de lo que a la chavalería les preocupa. Las mismas que ocurrían hace 100 años, ocurren ahora y seguirán ocurriendo hasta que la humanidad se extinga. Son preguntas necesarias que se planteen y necesario así mismo que se respondan de manera científica, profesional y cercana afectivamente. Cuestiones imprescindibles, para comprender algunos de los sentimientos, las emociones y los deseos que surgen a borbotones a estas edades. Para tener una mejor salud sexual.
Si los padres/madres no las contestan, ni tampoco los docentes, chicos y chicas buscarán la respuesta fuera. Siempre ha ocurrido así. ¿No te acuerdas de lo que te pasó a ti, sí a ti que estas leyendo este post?
Si los padres/madres no las contestan, ni tampoco los docentes, chicos y chicas buscarán la respuesta fuera. Siempre ha ocurrido así. ¿No te acuerdas de lo que te pasó a ti, sí a ti que estas leyendo este post? El problema es que, ahora, esas preguntas, necesarias e inevitables, las responde el porno más bruto y violento, en el que no existe ni el beso, ni la comunicación afectiva más mínima (antes, durante y después de la relación) ni mucho menos ternura. Chicos y chicas interpretan, imaginan… los deseos del otro/a, a partir del patrón de conducta que aprenden en las películas sexuales pornoviolentas que ven a diario. Una pena que sea así, porque se privan de experimentar una de las experiencias más maravillosas de la existencia humana: disfrutar del sexo con alguien con el que compartes generosamente tus deseos, juegos y caricias, siempre dentro del mutuo acuerdo. Sin ningún tipo de violencia, ninguno.
Hemos abandonado a nuestros menores en los brazos de la pornografía. Estamos en una situación muy complicada y hay que ponerse las pilas
¿Qué modelo queremos entonces? Ese dilema y no otro, es lo que tenemos que solventar, porque la salud sexual y afectiva de toda una generación puede estar en juego.
Y añade en El Periódico de España: Hemos abandonado a nuestros menores en los brazos de la pornografía. Estamos en una situación muy complicada y hay que ponerse las pilas.
19. Nuestra edad biológica más allá de lo que ponga el carnet de identidad
Leído en The Conversation; Dos individuos que nazcan a la vez pueden envejecer a un ritmo distinto, y pueden desarrollar enfermedades asociadas a la vejez a diferentes velocidades.
Teniendo esto en cuenta, quizá deberíamos basar ese concepto que llamamos “edad” no tanto en el tiempo que ha pasado desde que nacimos, sino en el estado funcional de los diferentes órganos de nuestro cuerpo frente a un modelo estandarizado
Teniendo esto en cuenta, quizá deberíamos basar ese concepto que llamamos “edad” no tanto en el tiempo que ha pasado desde que nacimos, sino en el estado funcional de los diferentes órganos de nuestro cuerpo frente a un modelo estandarizado. Es lo que se conoce como edad biológica. Establecerla, más allá de las velas que soplemos el día de nuestro cumpleaños, plantea un auténtico desafío.
Dado que la influencia del envejecimiento se extiende a prácticamente todos los procesos biológicos, se han propuesto numerosos biomarcadores como candidatos para medir ese parámetro. Algunos, utilizados desde hace mucho tiempo, se basan en características visibles que todos conocemos: la aparición de canas, la caída del cabello, el declive de las funciones cognitivas, la pérdida de visión y audición, las dificultades de movilidad, la atrofia muscular y la presencia de arrugas en la piel.
Sin embargo, otros indicadores obtenidos típicamente en pruebas médicas ofrecen una visión más completa de nuestra auténtica edad biológica. Es el caso de la presión sanguínea, los niveles de glucosa, insulina y colesterol en sangre, los niveles renales de creatinina y albúmina y la capacidad pulmonar, entre otros.
Recientemente, y gracias al avance de la biología celular y molecular, hemos añadido nuevos biomarcadores basados en diferentes claves del envejecimiento
Recientemente, y gracias al avance de la biología celular y molecular, hemos añadido nuevos biomarcadores basados en diferentes claves del envejecimiento. Uno de los más conocidos es la longitud de los telómeros, las estructuras terminales de nuestros cromosomas que se van acortando con el paso del tiempo. Otro de los indicadores moleculares más conocidos es el grado de metilación del ADN, una forma de modificación epigenética que puede interferir con las funciones de las células.
20. Un 30% más de gasto farmacéutico en Andalucía que hace 5 años
Leído en El País. La factura de las recetas y el gasto farmacéutico en los hospitales ha subido como la espuma en Andalucía desde que hace cinco años gobierna el Partido Popular. El dinero público destinado por la Junta a subvencionar los medicamentos, tanto para los enfermos que compran en farmacia como en hospitales, ha subido un 30%. Es decir, el salto desde los 1.965 millones destinados como créditos definitivos -la cantidad máxima que se puede gastar- en 2018, último año con Gobierno socialista en esta comunidad, hasta los 2.566 millones destinados en 2023 por el Ejecutivo popular de Juan Manuel Moreno. La partida 41G de los Presupuestos andaluces de 2023 incluye otros gastos menores como el transporte de pacientes y las prestaciones ortoprotésicas, pero la comparación es válida porque también los incluía en 2018.
La Junta sabe que tiene un problema con esta subida desorbitada del gasto, superior a la de otras regiones, y hace un año puso en marcha varios programas para intentar reducirla
Esos 600 millones de gasto añadido cada año representan mucho dinero de las arcas públicas que ahora se paga a los laboratorios farmacéuticos y con el que se podrían construir hasta una decena de hospitales de alta resolución (HAR), con un coste estimado de 60 millones, o por ejemplo contratar a 30.000 profesionales sanitarios durante un año, según cálculos de los expertos consultados. La Junta sabe que tiene un problema con esta subida desorbitada del gasto, superior a la de otras regiones, y hace un año puso en marcha varios programas para intentar reducirla.
Andalucía incrementó su gasto farmacéutico total -recetas y hospitales- un 29%, mientras que la media de las comunidades fue del 20%. El cotejo del Ministerio de Sanidad reduce la subida del gasto farmacéutico total andaluz por habitante al 23,4% entre 2018 y 2022 y sitúa la media nacional en el 21%. Hasta la llegada del PP en 2019, esta comunidad mantuvo la subasta de medicamentos, un mecanismo que le permitió ahorrar 586 millones entre 2012 y 2017.
El PP hizo bandera de su oposición a la subasta al cuestionar la calidad de los medicamentos genéricos y decir que generaba desabastecimiento, a pesar de que este problema de falta de fármacos se ha agravado hoy
Las 14 subastas de medicamentos entre 2012 y 2017 consistieron en que la Junta licitó la venta en farmacias de determinados grupos de fármacos sujetos a financiación pública. Con esta fórmula, cuando un paciente acudía a una farmacia con una receta por principio activo (por ejemplo, paracetamol), el boticario no le entregaba cualquier genérico, sino el del laboratorio que hubiera ganado la subasta. El PP hizo bandera de su oposición a la subasta al cuestionar la calidad de los medicamentos genéricos y decir que generaba desabastecimiento, a pesar de que este problema de falta de fármacos se ha agravado hoy.
Si no tuvieste lo ocasión de leer las anteriores crónicas santarias o quieres volver a hacerlo:
-
'XXII Crónicas Sanitarias: La contaminación de Granada, el peso, los bulos en salud, el éxito del personal sanitario, 22 minutos de ejercicio físico, o la gestión de la sanidad pública en Andalucía, hasta 20 noticias sanitarias'
-
'XXI Crónicas Sanitarias: Empezamos con el colesterol en Navidades y terminamos con Antelm Pujol y el café. En medio, el funcionamiento deficiente de la sanidad andaluza o las complicaciones que genera entrar capital privado en un hospital'
-
‘Crónicas Sanitarias XX: La universalidad de la atención sanitaria, excluidos de la sanidad pública, obesos agredidos, el centro de salud es vital para la salud del barrio o las relaciones tóxicas, hasta 21 noticias para una buena salud en NAVIDAD’
-
‘Crónicas sanitarias XIX: del frío que mata, al ministerio de Sanidad que tiene entre sus prioridades el tabaco, junto al cáncer y las metástasis, el dolor crónico o la demencia’
-
‘Crónicas sanitarias XVIII: De ser España el 20 país de Europa donde peor se duerme a que la mitad del envejecimiento está en la mano de cada persona, pasando por por Antelm Pujol, Mónica Lalanda, Nicolás Olea, Jesús Rodríguez Baño o Lola Índigo’
-
'Crónicas Sanitarias XVII: De no conducir después de haber dormido poco, al suicidio como accidente laboral, pasando por la obesidad, la violencia vicaria, Gaza o la salud masculina en Movember'
-
'Crónicas Sanitarias XVI: de la presencia de alumnos de la EASP en la pomada del ministerio de Sanidad, a la silicosis y Consentino, la ayuda a la salud mental que implica ver películas o más de 1 millón de andaluces en lista de espera'
-
‘Crónicas sanitarias XV: de médicos y enfermeras que no pueden más a las fiestas como antidepresivo, disminuir riesgos cardiovasculares, bebidas energéticas, enfermedades neurológicas y mujeres, ayuno de 14 horas o Gaza’
-
'Crónicas sanitarias XIV: las mujeres no enferman igual que los hombres, una persona con párkinson vuelve a caminar, problemas de que haya pacientes sin ingresar en urgencias, mujeres maltratadas, Instagram y su poder de adicción o la disfunción eréctil'
-
Crónicas sanitarias XIII: del cambio de hora, a la prohibición del móvil, el poder terapéutico de Serrat, los fármacos para el resfriado o la estigmatización de las personas LGTBI+ y las con VIH'
-
Crónicas sanitarias XII: del cáncer de mama y su prevención, al apoyo ante la violencia machista, pasando por la soledad no deseada, una app para alérgicos o la adicción al porno'
-
'Crónicas sanitarias X: Desde el acoso en entornos sanitarios, la IA en la experiencia del paciente, noches sin dormir o empleados con problemas de salud mental que no dejan de ir a trabajar'
-
Crónicas Sanitarias IX: De cuidar al corazón, a la violencia machista, defensa de la Enfermería, la prevención de cáncer, la calidad del aire, jarabes inútiles o la dieta saludable'
-
Crónicas sanitarias VIII: de lo emocional, la precariedad laboral, las enfermeras, dormir más y mejor, a pasear por el campo, a retos bioéticos del alzhéimer, a mejorar la Atención Primaria o reinventar el Ministerio de Sanidad, entre otros'
-
Crónicas Sanitarias VII: De la necesaria calidad en la gestión a cirujanas acosadas, el café, la salud y el estrés o la vergonzosa gestión del Covid en las residencias de ancianos de Madrid'
-
‘Crónicas sanitarias (VI): precariedad laboral y obesidad, salud mental, suicidio, migraña, DANA, andar, menstruación, dolor, súper islas, desigualdades, Covid, epidemiología, género…. y más’
-
'Crónicas sanitarias: elogio a la Atención Primaria, la obesidad, salud mental infantil o el Covid (V)'
-
'Crónicas sanitarias: de morir de calor, a no fumar en el coche, de ejercicio como mejor medicamento a médicos/as más amables (IV)''
-
'Crónicas sanitarias de la semana (III)'