CCOO, Queremos+

'Desperfectos: los últimos del rock and roll'

Cultura - J.T.G. - Miércoles, 8 de Octubre de 2025
Una crónica musical que te gustará, sobre una nueva banda y un nuevo disco.
Concierto de Desperfectos.
J.T.G.
Concierto de Desperfectos.

Que el rock está muerto es una letanía que ya Miguel Ríos escuchaba en sus comienzos, hace medio siglo. Y ahí sigue, si bien hay quien le augura un futuro próximo al del jazz, como música clásica también del siglo XX, y recluido en ‘reservas’ y clubes  para un público menos mayoritario. El tiempo lo dirá, aunque nombres (propios) como Leiva o Fito sigan llenando grandes recintos, cierto es que la edad media de los asistentes cada año es otro mayor. Hummm, algo parecido a los lectores de prensa, pero esta es otra historia. 

El estreno de una banda nueva de la entidad en directo de Desperfectos es una buena noticia

Por eso el estreno de una banda nueva de la entidad en directo de Desperfectos es una buena noticia. Aunque más que nuevo son ‘renovados’, porque el grupo está formado por miembros que han agotado (o mantienen) otras marcas y saben lo que es pisar un escenario con autoridad. La banda reúne a Víctor Saga (Black Bird) a la batería, Geeraad de Baker (Glucovaine) al bajo, Alfredo Sánchez (La Hija Única) a la guitarra y José María Chico (Víctor Sánchez, Eva y Adán, Burrianca) a los teclados, teniendo al timón a Salva Serrano, veterano en mil frentes y con varias entradas en el libro del rock granadino: en la ‘B’ de Beat Club, en la ‘C’ de Clase Media, ‘D’ de Dorian Gray entre otras. 

Otro colega que va cogiendo altos vuelos como J.J. Fuentes (no se pierdan su nuevo disco ‘El heredero’, con lo más granado del país a su lado)

Otro colega que va cogiendo altos vuelos como J.J. Fuentes (no se pierdan su nuevo disco ‘El heredero’, con lo más granado del país a su lado) señaló a Serrano como uno de los "mejores compositores de de rock del país", y su ex, Paco Chica, matizaba: "él cree que es de rock, pero es de pop, sus canciones están llenas de melodías y estribillos pop". Sea lo que fuese, la sala Riff de Armilla se llenó de público para esta premier en toda regla, prologada por los gaditanos Neon Vampire. ‘Canciones como ‘Huir’ anticipan un repertorio más amplio gestado bajo la tutela sabia de Raúl Bernal, y que puesto en marcha, se ofrece como una musculosa recapitulación sobre las premisas del rock estadounidense de grandes espacios, robusto, eléctrico y compartible. De haber existido la banda para entonces, seguro que hubieran participado en el concierto homenaje a Tom Petty (entre el público abundaban los que sí estuvieron), como hubieran pagado por estar en aquel el último vals que finiquitó a The Band. Es solo rock and roll but…