Un lujo musical

El espíritu de Franz Liszt sobrevive en las noches de Granada

Cultura - Francisco Terrón - Viernes, 25 de Julio de 2025
Este sábado, 26 de julio, se clausuran con un concierto los Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo, en el Real Colegio Mayor Bartolomé y Santiago.
Uno de los conciertos de Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo
Certamen
Uno de los conciertos de Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo

Era una cálida noche de julio de 1980 cuando un coche oficial del Gobierno de España entraba en Bib-Rambla, con el revuelo habitual que producen las cosas improvisadas. A bordo viajaba el ministro Ricardo de la Cierva, que había venido a comer churros, cosa que hizo sin bajarse del coche, después de asistir al Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Lo contaba el director de Ideal Melchor Sáiz Pardo en las páginas del periódico. Comer churros en Bib-Rambla por la noche era una de las dos cosas obligadas para cierta burguesía granadina. La otra era asistir al Festival Internacional de Música y Danza. A veces sin saber muy bien quién era Brahms o ese tal Beethoven que ahora parecía componerle a nuestro joven Miguel Ríos con tanto éxito para ambos. Ello implicaba a veces fervorosos aplausos a mitad de un movimiento, ante la silenciosa recriminación de los numerosos melómanos que desde siempre se han dado cita en el festival granadino. 

Eduardo del Pueyo es un prestigioso pianista, más conocido fuera de España que en nuestro solar patrio a partir de que con 22 años actuara en los Campos Elíseos de París en el centenario de la muerte de Beethoven

Diez años antes habían comenzado los Cursos Manuel de Falla, que tanto prestigio han aportado al Festival y que tuvieron entre sus coordinadores a Eduardo del Pueyo, reivindicado hoy como uno de los grandes pianistas del siglo XX. Un prestigioso pianista, más conocido fuera de España que en nuestro solar patrio a partir de que con 22 años actuara en los Campos Elíseos de París en el centenario de la muerte de Beethoven. En la capital francesa conoció profesional y personalmente, entre otros, a Ignacio Zuloaga, Maurice Ravel e Igor Stravinski, para luego instalarse como profesor en el Real Conservatorio de Bruselas. Allí, inspirado en la obra pedagógica del austrohúngaro Franz Liszt, dejó un numeroso reguero de notables alumnos, hoy consagrados maestros.

Uno de ellos, Juan José Pérez Torrecillas, dirige actualmente en Granada los Cursos Internacionales de Interpretación Musical Eduardo del Pueyo. Un certamen que alejado de focos mediáticos y del ruido protocolario se celebra cada año en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago de Granada en la segunda quincena de julio. Entre las columnas de su patio, de casi cuatro siglos de vida universitaria, profesorado y alumnado despliegan con excelencia y discreción cada noche un concierto de entrada libre. Mañana sábado 26 será el concierto de clausura. Un recital de canto a cargo del alumnado de Lola Arenas, con el profesor Germán Prieto al Piano. Un lujo para las noches de Granada. Compatible con los churros de Bib-Rambla.