Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
En el Cuarto Real de Santo Domingo

Granada celebrará cada jueves de septiembre la XV edición de "Poesía en el Jardín", en una cita con la poesía y la música

Cultura - IndeGranada - Miércoles, 9 de Julio de 2025
Marta Sanz abrirá el ciclo que cerrará Felipe Benítez Reyes.
Presentación de Poesía en el Jardín.
Ayto. Granada
Presentación de Poesía en el Jardín.

La ciudad de Granada celebrará en septiembre la decimoquinta edición del ciclo “Poesía en el Jardín”, una propuesta que organiza las noches de los jueves veladas poéticas al aire libre con música en directo. Organizado por el Ateneo de Granada, el Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía) y la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, el ciclo tendrá lugar en el Cuarto Real de Santo Domingo, a las 21:00 horas, con entrada gratuita mediante invitación hasta completar aforo.

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha valorado esta cita como "mucho más que un evento literario: es un acto de amor por la palabra y un espacio de encuentro ciudadano en torno a la creación y la música. Granada es una ciudad donde la poesía respira, y esta iniciativa refleja el compromiso firme de esta Concejalía con una cultura viva, diversa y accesible". En ese sentido, ha subrayado el papel del festival dentro del horizonte cultural más amplio de la ciudad. "Eventos como Poesía en el Jardín son una expresión clara del talento local e internacional, y constituyen un argumento cultural sólido que refuerza nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031", ha apuntado.

El programa de esta edición, que se desarrollará todos los jueves del 4 al 25 de septiembre, reúne a destacadas voces de la poesía contemporánea con una cuidada selección musical en cada jornada. La apertura, el jueves 4 de septiembre, estará a cargo de Marta Sanz, escritora y doctora en Literatura, cuya obra combina profundidad crítica y lenguaje lírico. Le acompañará el músico Carlos Gil.

El 11 de septiembre será el turno de Javier Benítez y Alfonso Salazar, dos autores con una dilatada trayectoria vinculada a la vida literaria granadina, en un recital que contará con el acompañamiento del cantaor Juan Pinilla y el guitarrista David Caro. 

El jueves 18 llegará la voz fresca y experimental de Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2023, junto al músico Ricardo Márquez.

El ciclo culminará el 25 de septiembre con la participación del reconocido poeta Felipe Benítez Reyes, autor traducido a múltiples lenguas y galardonado con algunos de los principales premios de las letras españolas, acompañado por Francisco Cifuentes.

El acceso será gratuito mediante invitación, disponible el martes anterior a cada sesión en la sede del Ateneo de Granada (C/ Martín Bohórquez, 30), de 10:00 a 13:00 horas. También se habilitarán entradas en horario de tarde con un donativo simbólico de 5 euros. La organización cuenta además con el respaldo de la Universidad de Granada (Corrala de Santiago), la Agencia Albaicín, el Cuarto Real de Santo Domingo y el Centro Lucini de la Canción de Autor, lo que refuerza el carácter colectivo e institucional del evento.

Antonio Lara, vicepresidente del Ateneo de Granada, ha destacado la unión de instituciones para llevar a cabo el ciclo y su importancia para la ciudad. "Desde el Ateneo, que tiene la vocación de fomentar la cultura y abrirla a la ciudad, este ciclo significa la apertura de la temporada cultural de Granada".

Por otra parte, Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, ha señalado en la presentación que para el Centro Andaluz de las Letras "es siempre un momento feliz invitar a las sesiones de Poesía en el Jardín, una fiesta en la que, a lo largo de cuatro semanas de septiembre, se unen poesía y música, y que ya es una tradición granadina". Idea que ha reafirmado el delegado territorial de Cultura y Deporte, David Rodríguez, que a su vez ha puesto de manifiesto que, el ciclo de ‘Poesía en el Jardín’, se encuentra "consolidado como una cita ineludible en el calendario cultural de Granada, que cada septiembre, vuelve a llenar de poesía y música algunas noches granadinas. Ha recordado que este proyecto "tiene su origen en una iniciativa del Ateneo de Granada, secundada por la Consejería de Cultura y Deporte en una primera etapa en el jardín de la Casa de los Tiros y ahora en el amplio jardín del Cuarto Real de Santo Domingo de Granada. Iniciativa que sale adelante con el apoyo del Centro Andaluz de las Letras, organismo dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería".  

Rodríguez también ha apuntado que "el acontecimiento que presentamos es un ejemplo a considerar de la necesaria concurrencia entre administraciones públicas y sociedad civil, aquí representada por el Ateneo granadino", y manifestó que "la consolidación del ciclo en el Cuarto Real nos obliga a volver la mirada sobre un proyecto largamente acariciado por los responsables de la Delegación y el Museo, el Jardín del Museo como protagonista múltiple de una experiencia sensorial única que más allá de la poesía y contemple otras iniciativas culturales en un arco cronológico más amplio".

Para Juan Ramón Ferreira, "cada acto poético que vive Granada es una pequeña embajada de su alma cultural. La poesía nos une, nos recuerda quiénes somos y nos proyecta hacia el futuro. Granada tiene voz, talento y pasión, y está preparada para abrir las puertas de Europa en 2031 desde la fuerza de su cultura".