Música

Nat Simons: Preparadas para el rock and roll

Cultura - JTG - Sábado, 15 de Febrero de 2025
Crónica del concierto en Lemon Rock de la gran rockera madrileña Nat Simons con una gran banda llena de presencia femenina.
Nat Simons, en el escenario del Lemon Rock.
jtg
Nat Simons, en el escenario del Lemon Rock.

Dijo Nat (Natalia García en su buzón) nada más salir a escena, en el Lemon, que era la primera vez que venía con su proyecto personal a Granada y que tenía "muchas ganas" (la vez anterior fue abriendo para Loquillo, su ‘padrino’). No será la última porque ya está programada en varios festivales y galas más en este año. Y lo hizo, como también comentó, cerrando el ciclo de sus discos ‘Felina’ y ‘Felinas’, el primero con su conversión al castellano y el segundo un homenaje a muchas compañeras que en el mundo del rock han sido. Como apéndices a esas referencias hay que señalar los dos directos corales que completan la serie. 

Subirse al escenario al son de T.Rex pudiera orientar sobre buena parte de lo que se iba a presenciar, una metamorfosis desde el folk rock de sus inicios al glam rock macarra de pista de coches de choque. Ya la estampa de la banda parecía sacada de cualquier ‘Beat Club’, aquel mítico programa de los años 70 por el que pasaron las grandes estrellas del rock de la década, que a la postre son los del toda la historia del género. Sin embargo comenzó en su tono clásico electro acústico de Americana, luego iría desplegando el olor  a grasa y cuero (aunque no se vistió con el mono negro tan Suzy Quatro de otras ocasiones). Arrancaron con un sonido impecable, donde brillaba por encima de todo el color de los arreglos vocales, (¡a cuatro voces incluso!) que dieron una alegría inmensa a todo lo escuchado. ‘The Way It Is’ y ‘You Just Can't Imagine’, de entrada, revelaron el por qué Gary Louris se quedó prendado con esta mujer. Volvería más adelante sobre el cancionero veterano, con nuevos trajes  adaptados a las intenciones actuales. 

A su lado una banda intergeneracional perfectamente engranada y con muchas posibilidades combinatorias: a su diestra el guitarrista (y escritor, busquen su doble biografía de Guns N' Roses) Anxel Solana; al otro lado la pujante guitarrista Laura Solla (psicóloga e invitada por bandas como ¡Immaculate Fools, Coldplay o Burning!), y atrás la veteranía del bajista Pablo Rodas (de The Bellrays o Sex Museum entre otros), y la excelente Mariana Pérez en los tambores. Una formación supertalla para un planteamiento lleno de actitud y electricidad guitarrera, inyectado energía a un repertorio, que grabado suena más ligero. Y ‘actitud’ es precisamente lo que derrocha la titular en escena, que apunta maneras de pisar escenarios con el tronío de una Chrissie Hynde por ejemplo. Foto: JTG

El programa estuvo lleno de sorpresas y detalles a sus mayores, salpicando piezas propias como ‘Macabro Plan’, regresando al castellano, con intervenciones de los grandes hitos (y personas) del devenir del rock. Así Aurora Beltrán estuvo presente con la adaptación que en su momento hizo la navarra del ‘Because The Night’, como Tom Petty no pudo faltar, con ‘Learning To Fly’, en el fondo el arquitecto sonoro de buen parte de lo escuchado. Fue también el caso de ‘Queen of noise’, de la banda de las adolescentes pioneras The Runaways (¡Joan Jett, Jackie Fox, Lita Ford y Cherie Currie nada menos!) o, barriendo para casa la gran Luz Casal de quien llevó a su terreno el ‘No me importa nada’. 

Y no quedaron sus ‘tributos’ ahí, porque también recuperó el ‘Fox on the run’, puro glam de zapato de plataforma, de los ahora tan rehabilitados Sweet  (también por Los Berrinches) y, como deferencia a la audiencia granadina, regaló su cover de ‘Qué fue del siglo XX’ de 091, que tocó en Madrid con Jose Ignacio Lapido para el disco, y ahora fue secundado por Víctor Sánchez y J.J. Fuentes. Ser agradecida es de ser bien nacida. 

Tras dos días seguidos, con Ghalia Volt y Nat Simons, ha quedado claro que el rock es también, por derecho, el lenguaje de las mujeres de las nuevas generaciones.