Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Mercado inmobiliario

La compra de viviendas en Granada alcanza niveles como los de la burbuja inmobiliaria

E+I+D+i - IndeGranada - Domingo, 18 de Mayo de 2025
En el primer trimestre del año se han hecho 4.027 operaciones en la provincia, 1.000 más que en el mismo periodo del año pasado. Desde 2007, justo antes de la gran crisis, no se vendían tantos pisos.

Viviendas de nueva construcción en el Campus de la Salud. Indegranada

La compraventa de viviendas, tanto en Granada como en el resto de España, está en niveles que no se veían desde la burbuja inmobiliaria que dio paso a la gran crisis económica a partir de 2008. 

El INE publicó este viernes los datos de operaciones de compraventa de viviendas en el mes de marzo de este año. En Granada se vendieron 1.428 viviendas, un 32% más que en el mismo mes del año pasado. En el conjunto de España el aumento fue aún superior, del 40%. 

No se habían vendido tantos pisos y casas en Granada en ese mes desde las 1.489 operaciones de marzo de 2007, el año de todos los récords en el mercado inmobiliario, que dio pasado al estallido de una burbuja que derivó en la mayor crisis económica de las últimas décadas. 

En el primer trimestre del año se han hecho 4.027 operaciones de venta de vivienda en la provincia de Granada, según los datos del INE. Son unas 1.000 más que entre enero y marzo del año pasado, un 33% de incremento.  

VENTA DE VIVIENDAS EN GRANADA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
  2025 2024 Variación
Enero 1.343 1.009 +33,1%
Febrero 1.256 947 +32,6%
Marzo 1.428 1.077 +32,6
Total trimestre 4.027 3.033 +32,8%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Los aumentos sobre el año pasado se han ido produciendo de forma similar tanto en enero, como en febrero y en marzo. El número de operaciones es incluso superior a las del primer trimestre de 2008, cuando se formalizaron 3.810 compraventas, y ya empezaba a 'pincharse' la burbuja inmobiliaria. Solo en 2007 (año en que empieza la estadística del INE) se vendieron más pisos y casas en el primer trimestre, 4.869. 

De las 4.027 viviendas vendidas en la provincia en el primer trimestre de 2025, la gran mayoría han sido de vivienda de segunda mano, 3.054, y solo 973 de viviendas de nueva construcción. 

Y en cuanto al régimen de vivienda, hay abrumadora mayoría de vivienda libre, 3.722, frente a solo 305 de vivienda protegida, lo que evidencia la falta de iniciativas de este tipo de inmuebles más asequibles para una población castigada por la inflación y la precariedad laboral.  

El gran incremento en la venta de viviendas se ha producido tras varias rebajas en los tipos de interés, que han abaratado las operaciones de préstamos hipotecarios para hacer frente a la compra, pero también pese a los desorbitados precios de los pisos, que llevan tiempo inmersos en una escalada que parece no tener fin, como también ocurre en el alquiler. 

Precios en máximos históricos

De hecho, el precio de venta de la vivienda usada en la capital granadina ha marcado en abril un nuevo máximo histórico. Según los datos de Idealista, el promedio en la capital es de 2.378 euros por metro cuadrado, un 14,2% más que en abril de 2024. Nunca antes había sido tan caro comprar un piso en la capital, ni siquiera durante la burbuja inmobiliaria.

La media provincial es mucho más baja, 1.557 euros/m2, que no llega al tope máximo histórico de mayo de 2007, cuando se llegó a un promedio de 1.782 euros/m2.

Muchas viviendas vacías

La falta de oferta de vivienda, frente a una creciente demanda, está detrás del gran incremento de operaciones de compraventa, según los expertos del sector inmobiliario, aunque lo cierto es que en Granada hay mucha vivienda disponible, esté o no en el mercado. 

Según datos del último censo de vivienda del INE, de 2021, la provincia de Granada tenía 90.538 viviendas vacías, de un parque total de 573.692. Y en la capital había 11.941 pisos y casas vacías, de 141.257 totales. 

Como se ve en el gráfico del INE, la capital granadina, con un 8,5%, está entre las grandes ciudades españolas con mayor porcentaje de viviendas vacías, y la segunda de Andalucía, tras Almería.