El Consejo de Universidades pide a la Junta que aclare si reconsidera su negativa a los títulos estratégicos de la UGR
La Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), se ha reunido este viernes para abordar las reclamaciones planteadas por la Universidad de Granada (UGR) tras el rechazo de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) a los títulos estratégicos que pretendía impartir a partir del próximo curso, entre ellos el Grado de Inteligencia Artificial y el de Ingeniería Biomédica, este último con la Universidad de Jaén.
La Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades pide un nuevo informe a Accua y que se pronuncie sobre las reclamaciones, aceptándolas o, por el contrario, mantiene la negativa a los títulos
Fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han informado a este diario de que en esa reunión se ha decidido, por unanimidad, solicitar a la agencia andaluza que "valore si se ratifica en su decisión negativa respecto de la verificación de los grados en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (IA), propuesto por la Universidad de Granada, y el Grado de Ingeniería Biomédica, propuesto por la Universidad de Granada junto con la Universidad de Jaén, o si por el contrario, revalorando las aportaciones realizadas por ambas universidades, considera adecuado cambiar de decisión".
De esta forma, según explican las fuentes, la Comisión de Reclamaciones de Verificación y Acreditación de Planes de Estudios del Consejo de Universidades responde a las reclamaciones formuladas por ambas universidades públicas tras la decisión desfavorable por parte de la Accua respecto a ambos grados.
La comisión ha procedido de igual forma que lo ha hecho con otros títulos universitarios de otras universidades, que también habían trasladado sus reclamaciones, según han añadido las fuentes.
La negativa de Accua a estas titulaciones estratégicas para la UGR ha provocado duras críticas a la Junta de Andalucía. No solo porque, en el caso del Grado en Inteligencia Artificial desmonta sus críticas hacia el Gobierno de España, al que sigue insistentemente afeando que no eligiera a Granada para albergar la Agencia Estatal para la Supervisión de la IA a pesar de la fortaleza de la UGR en esta materia, sino también por autorizar esos grados a universidades privadas, como informó El Independiente de Granada.
Esto ha llevado de nuevo a las universidades públicas andaluzas a criticar con dureza la estrategia de "privatización y mercantilización" emprendida por la Junta de Andalucía en la educación superior.
Los recursos se presentaron el 11 de julio
La UGR formalizó los recursos contra los informes negativos de la Junta el pasado viernes 11 de julio. Lo que ha hecho ahora la Comisión de Reclamaciones es solicitar un nuevo informe a Accua, en un trámite similar al que se ha llevado a cabo en otros procesos similares.
En el caso de la reclamación del título de Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, en el recurso presentado se reitera la corresponsabilidad de los centros implicados en su impartición, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla, con los efectos recogidos en la normativa universitaria. En ese sentido, la Universidad de Granada desvela que en septiembre de 2024 realizó una consulta expresa al Servicio de Verificación del Ministerio de Universidades, la cual sirvió para "confirmar la validez de la justificación presentada por ambos centros como responsables del título".
Asimismo, explica la UGR, "desde la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) se corroboró dicha interpretación en diversas conversaciones telefónicas mantenidas durante el mismo mes, así como en una reunión presencial mantenida en enero de 2025 en la que participaron responsables académicos de nuestra universidad, el entonces Director de ACCUA, la Coordinadora del Área de Evaluación y Acreditación de Enseñanzas Superiores y personal técnico de la agencia".
La UGR esgrime su "extensa trayectoria" en títulos impartidos de manera coordinada en sus campus de Granada, Ceuta y Meilla
En la reclamación se insiste de nuevo en "la extensa trayectoria de la Universidad de Granada en títulos impartidos de forma coordinada en sus campus de Granada, Ceuta y Melilla, como los grados de Ingeniería Informática, Enfermería, Fisioterapia, Administración y Dirección de Empresas o Educación".
En relación con otro de los aspectos señalados en el informe de ACCUA, referido al calendario de contratación de profesorado, la memoria presentada por la Universidad de Granada recogía una tabla con las necesidades de contratación para impartir el Grado (diecisiete profesores a incorporar progresivamente en cuatro años) y se trasladaba la previsión necesaria incluyendo un compromiso expreso del Rector para llevar a cabo dichas contrataciones mediante las figuras y mecanismos habituales previstos en la normativa vigente, así como un convenio con la Ciudad Autónoma de Melilla para sufragar los gastos en los primeros cuatro años de implantación.
En el caso del título de Grado en Ingeniería Biomédica, el informe señalaba la cuestión relativa a la Mención Dual, exigiendo que los mecanismos de evaluación se incluyan en los Convenios firmados con las empresas o instituciones donde se llevaría a cabo esta formación. A este respecto, es preciso aclarar que esa información, tal y como establece el Protocolo de Evaluación de la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU), debe recogerse en el Proyecto Formativo que cada curso debe acordarse con las entidades colaboradoras.
Otro de los aspectos recogidos como no solventados en el informe final de ACCUA consistía en asegurar que las empresas o instituciones colaboradoras “cuentan con los recursos necesarios para garantizar la formación”, aspecto que también quedó explicado en la respuesta al informe provisional puesto que la cláusula quinta del convenio suscrito con esas empresas establece de manera explícita esa garantía. A este respecto es importante señalar que las instituciones firmantes radican en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, son líderes en su campo y vienen trabajando con la Universidad de Granada desde hace años.
Informaciones de referencia:
-
Lo que esconde el rechazo a titulaciones estratégicas a la UGR: La Junta frena el potencial de Granada en IA y Biomedicina
-
La Junta autoriza a universidades privadas a impartir las titulaciones estratégicas que deniega a la UGR