En la Base Aérea de Armilla

Cuerva participa en el proyecto del nuevo centro de simulación avanzada del Ejército del Aire y el Espacio

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 26 de Agosto de 2025
Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Defensa y adjudicado a Grupo Render Industrial, que comenzó el pasado julio, tiene prevista su finalización en enero de 2026.
Edificio en construcción.
Cuerva
Edificio en construcción.

La empresa Cuerva participará en el desarrollo del nuevo centro de simulación avanzada HE-26 (H135) del Ejército del Aire y del Espacio, ejecutando las instalaciones eléctricas de baja tensión, infraestructuras de telecomunicaciones y la instalación de un sistema de autoconsumo solar fotovoltaico del nuevo edificio de simuladores.

Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Defensa y adjudicado a Grupo Render Industrial, que comenzó el pasado julio, tiene prevista su finalización en enero de 2026, según ha informado la compañía. 

Un edificio clave para la formación de élite en helicópteros

El nuevo edificio, destinado a albergar dos Simuladores de Misión (SM1 y SM2) de nivel D con domos de 3,35 metros y un Entrenador de Misión (EM), está diseñado para recrear situaciones de vuelo reales y misiones tácticas con la máxima fidelidad, cumpliendo los estándares más exigentes de entrenamiento táctico con helicópteros H135, según explica Cuerva. La instalación se completará con los Sistemas de Apoyo a la Simulación (SAS), fundamentales para la operatividad de este centro formativo.

"Nuestra participación en este proyecto representa un paso firme en nuestra estrategia de especialización tecnológica aplicada a entornos críticos, como la defensa y la aeronáutica. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la seguridad y preparación de los pilotos del Ejército del Aire y del Espacio con soluciones energéticas fiables y sostenibles", ha explicado en una nota de prensa Antonio Jesús Ureña Arroyo, jefe de obra del proyecto en Cuerva.

El complejo se organizará en dos zonas diferenciadas: en la zona norte se ubicarán las bahías para los simuladores y entrenadores de misión, mientras que, en la zona sur, distribuidas en dos plantas, se encontrarán salas técnicas, aulas y espacios de apoyo.

Cuerva es la encargada de ejecutar una infraestructura energética adaptada a los exigentes requerimientos de este entorno técnico-militar. El proyecto contempla:

  • Sistemas eléctricos de baja tensión, con criterios de precisión y disponibilidad críticos.
  • Infraestructura de telecomunicaciones, que conecta los sistemas de simulación y soporte con las redes operativas del Ministerio.
  • Instalación de autoconsumo fotovoltaico, orientada a mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad al conjunto del edificio.
  • Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), climatización, seguridad contra incendios, y control de accesos adaptados a la complejidad operativa del entorno.

Además, se realizarán las obras de urbanización y acondicionamiento vial para asegurar la conectividad y accesibilidad de una plataforma exterior de acceso que será destinada para vehículos de transporte de gran tonelaje y uso como aparcamiento. 

Cada uno de los componentes técnicos del simulador, desde los sistemas de movimiento, racks de ordenadores y unidades de control, hasta los elementos de conectividad y plataformas de planificación de misión, exige condiciones ambientales y eléctricas estrictas que serán garantizadas mediante las soluciones diseñadas por Cuerva.