La Junta lanza un spot para promocionar la Semana Santa de Andalucía que incluye una procesión de Cartagena

La Junta de Andalucía ha estrenado un nuevo spot para promocionar en España y otros siete países como atractivo turístico la Semana Santa, romerías y el arte y patrimonio sacro, coincidiendo con la Procesión Magna de Roma en el marco del Jubileo de las Cofradías, en la que este sábado participan en Roma el Cristo del Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga.
Pero el vídeo, que protagoniza el británico John Cleese, uno de los fundadores de los Monty Python y protagonista de 'La vida de Brian', una de las mayores parodias sobre la religión y los últimos días de Jesús considerada en su día blasfema, incluye un grave error que ha incendiado las redes sociales: la inclusión en uno de los pasajes de una antigua procesión de Cartagena (Murcia)
Pero el vídeo, que protagoniza el británico John Cleese, uno de los fundadores de los Monty Python y protagonista de La vida de Brian, una de las mayores parodias sobre la religión y los últimos días de Jesús considerada en su día blasfema, incluye un grave error que ha incendiado las redes sociales: la inclusión en uno de los pasajes de una antigua procesión de Cartagena (Murcia).
En concreto, en el segundo 21 de un spot de 1 minuto y 18 segundos, aparece un camarero superpuesto sobre una procesión de hace décadas de Cartagena, reconocido en redes sociales. “Es la calle Mayor de Cartagena. Delante de lo que fue la cafetería Mastia. Todo un símbolo de Cartagena y que ya no existe. Y a ese camarero lo he visto yo muchísimas veces porque mis padres iban muchísimo allí", señalaba en X @PepeluArteSacro, lo que fue corroborado por otros usuarios. También reaccionó el periodista Pepe Fernández.
¿Qué productora ha cobrado por hacer este anuncio de promoción turística de Andalucía? ¿Es andaluza? ¿Y cuanto nos ha costado?
De entrada es para poner en duda que una productora andaluza cometa estos fallos y coloque a un camarero de Cartagena como si estuviese en el Catunambú… https://t.co/ARyGtcXDqA pic.twitter.com/WUJip4Nf2m— Pepe Fernández (@Pepe_Fdez) May 16, 2025
Lo peor de todo es que el vídeo promocional fue estrenado este viernes en su cuenta de X por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, con el error incluido, en tuit que aún hoy sábado mantiene fijado en su perfil
Lo peor de todo es que el vídeo promocional fue estrenado este viernes en su cuenta de X por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, con el error incluido, en tuit que aún hoy sábado mantiene fijado en su perfil.
Moreno escribía en su estreno: “La nueva campaña de Andalucía: The Revelation of the #AndalusianCrush. Aquí se vive la pasión, el silencio, la esperanza y la devoción de una forma única. Aquí lo eterno es cotidiano. @JohnCleese ha tenido su revelación. Roma la tendrá mañana. #ProcesiónRoma25 @vaticannews_es”.
La nueva campaña de Andalucía: The Revelation of the #AndalusianCrush.
Aquí se vive la pasión, el silencio, la esperanza y la devoción de una forma única. Aquí lo eterno es cotidiano.@JohnCleese ha tenido su revelación. Roma la tendrá mañana.#ProcesiónRoma25 @vaticannews_es pic.twitter.com/gOvPLN5i0N— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) May 16, 2025
"Lo confieso, es imposible no tomárselo en serio", declara John Cleese en el vídeo, titulado The Revelation, y que da continuidad a la campaña Andalusian Crush.
La Junta al advertir el error comunicó a la agencia que eliminara la escena de Cartagena. El plano correspondía con el trabajo de la fotógrafa de la Agencia Magnum Cristina García Rodero que realizó para España oculta en 1981 en Cartagena.
La campaña se dirige a ocho países (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil y Argentina), con un público potencial de 57 millones de viajeros europeos y 13,4 millones de latinoamericanos interesados en la cultura religiosa. Se espera alcanzar 398 millones de impactos a través de medios como televisión, radio, prensa, redes sociales y plataformas de vídeo
La campaña se dirige a ocho países (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil y Argentina), con un público potencial de 57 millones de viajeros europeos y 13,4 millones de latinoamericanos interesados en la cultura religiosa. Se espera alcanzar 398 millones de impactos a través de medios como televisión, radio, prensa, redes sociales y plataformas de vídeo.
En un comunicado, la agencia Casanova (Grafik Bureau, S.L.), productora del spot, con sedes en Elche, Barcelona y Madrid, defiende que en este anuncio el actor británico se “cae del caballo” y es por eso que quien ha sido abanderado de la comedia británica y un maestro de la ironía sienta como una suerte de revelación espiritual ante todo eso que se siente y vive en torno a la devoción popular y a sus oficios.
Según la agencia, "la pieza combina la fuerza visual del documental con el imaginario onírico del director, creando un relato estético y emocionalmente impactante”. "The Revelation invita a vivir una transformación interior que solo puedes vivir en Andalucía, cuando entras en contacto con la arquitectura, la pasión, la devoción... sientes que algo dentro de ti cambia"
Según la agencia, "la pieza combina la fuerza visual del documental con el imaginario onírico del director, creando un relato estético y emocionalmente impactante”. "The Revelation invita a vivir una transformación interior que solo puedes vivir en Andalucía, cuando entras en contacto con la arquitectura, la pasión, la devoción... sientes que algo dentro de ti cambia".
La campaña que arranca este fin de semana se retransmitirá durante todo el año a través de televisión, radio y canales digitales tanto nacionales como internacionales y se suma a los dos capítulos anteriores protagonizados por Hans Zimmer y Peter Dinklage y producidos por la misma agencia.
En el vídeo, junto a la procesión de Cartagena, aparecen pinturas como el Cristo Crucificado Expirante de Zurbarán, en La Cartuja de Granada o escenas de la Semana Santa, con imágenes como la Esperanza de Triana, la Virgen de las Tristezas (Córdoba), la Victoria (Bollullos, Huelva), el Cristo Yacente de Ronda (Málaga) o el Cristo de San Felipe de Carmona (Sevilla).
Además, se incluyen elementos culturales como nazarenos, procesiones y música de bandas, como la de las Tres Caídas, con la marcha La Pasión. Otros símbolos andaluces, como romerías, custodias del Corpus Christi y referencias al Rocío.
También tiene su simbolismo la escena de arranque, la de la elevación de la cruz a las afueras del santuario de la Virgen de Setefilla, de Lora del Río, que emula la icónica fotografía alzando la bandera en Iwo Jima.