Granada Festival FusiÓn

El Ministerio de Transportes transfiere 10,5 millones de euros al Ayuntamiento de Granada para impulsar el transporte urbano sostenible

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 30 de Septiembre de 2025
Los fondos están destinados a mejoras en las paradas de autobuses, compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga e implantación de la ZBE, entre otras actuaciones.
Autobús eléctrico de la flota urbana de Alsa en Granada.
subdelegación
Autobús eléctrico de la flota urbana de Alsa en Granada.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha transferido al Ayuntamiento de Granada 10.512.741 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el desarrollo de varias actuaciones relacionadas con el impulso de la sostenibilidad en el transporte urbano colectivo de la ciudad.

Según explica el Ministerio en una nota de prensa, del total del dinero aportado, la mayor partida, que asciende a casi 7 millones de euros, está permitiendo al consistorio granadino ejecutar una profunda modernización de los sistemas de información a los pasajeros de los autobuses urbanos con la colocación de paneles informativos en las paradas, códigos Navilens en las marquesinas para hacer accesible la información a personas con discapacidad visual, sistemas de conteo de pasajeros, renovación de los equipos de compra y validación de billetes, así como la colocación de rampas manuales en la flota de vehículos, entre otras actuaciones.

El Ayuntamiento de la capital también ha recibido casi 3 millones para la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o la instalación de recarga para camiones y autobuses eléctricos municipales, por un importe de 364.500 euros.

Las ayudas recibidas han servido igualmente para renovar la flota de autobuses urbanos, con una partida de 400.000 euros para la compra de vehículos eléctricos.

Marquesina de autobús urbano con códigos Navilens y cargadores de buses eléctricos en la Estación de Autobuses. Fotos: Subdelegación

"Con esta importante ayuda, el Gobierno de España impulsa en Granada la transición hacia un modelo de movilidad más verde y sostenible. Con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estamos promoviendo la construcción de un futuro urbano más saludable, moderno y respetuoso con el medio ambiente”, según ha señalado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, quien también ha manifestado que las actuaciones emprendidas “son ejemplos de una estrategia global que busca reducir emisiones, favorecer la accesibilidad y hacer del transporte colectivo una opción más cómoda y atractiva”.

Ayudas para Armilla y Loja

A través de las ayudas destinadas a las entidades locales, en la provincia de Granada el Ayuntamiento de Armilla ha recibido del Ministerio 1.095.300 euros, para la reconversión de la avenida Fernando de los Ríos, y el Ayuntamiento de Loja, 974.337,05 euros para la regeneración urbana, la mejora de la accesibilidad y de la sostenibilidad de la calle Real.

Más de 100 millones para el Metro

El subdelegado del Gobierno ha recordado que, además de las ayudas recibidas directamente por las entidades locales, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha transferido a la Junta de Andalucía algo más de 169 millones para promover la movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De ellos, “más de 100 millones son para la ampliación sur del Metropolitano de Granada, el gemelo digital para la explotación del metro, la mejora de los procesos de digitalización o la creación de aparcamientos seguros en las estaciones de metro, entre otros”.

Estos proyectos se completan con otras dos obras de calado que está ejecutando la comunidad autónoma en la provincia, como son la vía ciclo peatonal asociada a la vía de servicio del Metro de Granada (tramo Armilla–Parque Tecnológico de la Salud), en el que se invierte casi 3 millones, y el aumento de capacidad en la VAU-10 de la GR-3211 desde el pk 1+400 al 2+330, en La Zubia, que cuenta con una financiación de 5.221.430 euros.