Granada Festival FusiÓN

La plataforma que rechaza la planta de biometano en Castilléjar se une a la manifestación convocada por Stop Biogás

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Una de las protestas contra la planta de biometano.
Ecologistas en Acción
Una de las protestas contra la planta de biometano.

El próximo 27 de septiembre, a las 12 horas, en Madrid, más de 50 asociaciones y plataformas vecinales de toda España se reunirán para exigir la paralización de los proyectos de macroplantas de biogás y biometano que amenazan al mundo rural. 

Entre esas entidades se encuentra la Plataforma contra la Macroplanta de Biometano de Castilléjar, que se sumará a esta reivindicación colectiva y pacífica "para defender el futuro de su pueblo".

"Desde Castilléjar afirmamos con claridad que no somos tierra de sacrificio y nos sumamos a las reivindicaciones de los convocantes de la manifestación. Nos negamos a que bajo la etiqueta de “energía verde” se impongan instalaciones que, lejos de aportar soluciones sostenibles, pueden suponer un grave riesgo para nuestra salud, nuestros acuíferos, nuestras tierras de cultivo y, en definitiva, para la vida de quienes habitamos aquí", expone en una nota.

Estas macroplantas, recuerda la plataforma, procesan residuos "altamente contaminantes" como purines de macrogranjas, lodos de depuradora, subproductos de matadero o alperujos, entre otros. El resultado es un digestato cargado de metales pesados, bacterias resistentes y nitratos que puede terminar extendiéndose en los campos y filtrándose en el agua de la que dependemos los habitantes de la zona. No queremos que nuestras tierras fértiles se conviertan en vertederos disfrazados de transición energética".

Tal y como exponen desde STOP Biogás, "en España no existe una legislación específica que regule estas instalaciones ni una ordenación territorial que evite su acumulación descontrolada. Esta falta de garantías deja indefensos a los pueblos, ignorando la voz de los vecinos por un supuesto bien común que no los tiene en cuenta para participar en el modelo de desarrollo de su propia tierra".

"Lo que está en juego no es, precisamente, un juego, es nuestro futuro", advierte la plataforma de Castilléjar, que reclama: 

  • Agua limpia y libre de contaminantes.
  • Tierra fértil y productiva para una agricultura sana.
  • Aire limpio y saludable para las próximas generaciones.
  • Un modelo energético descentralizado, justo y verdaderamente sostenible.

Por ello, el 27 de septiembre, Castilléjar se suma en Madrid a todas las voces que dicen basta. "No vamos a ser espectadores pasivos. Queremos decidir cómo construir nuestro futuro y exigimos que la voz del pueblo sea escuchada.¡Ni en tu pueblo ni en el nuestro! No a las macroplantas de biometano".