Ya puedes escuchar la versión de 'Los cuatro muleros' de Lorca por Depedro y el coro del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros
‘Los cuatro muleros’, la célebre canción de Federico García Lorca cuenta con una nueva versión. Y muy especial. La han grabado el Coro del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros y el cantante Depedro, Jairo Zavala. Ya la puedes escuchar, tras su presentación este jueves en el Teatro Federico García Lorca del municipio natal de Federico.
La grabación de la nueva versión de una de las canciones más populares de federico, que estrenará La Argentinita en 1931, forma parte de la iniciativa “Lorca, flamenco y Rock”, un proyecto del profesorado y el alumnado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros), el pueblo natal del poeta Federico García Lorca
La grabación de la nueva versión de una de las canciones más populares de federico, que estrenara La Argentinita en 1931, forma parte de la iniciativa “Lorca, flamenco y Rock”, un proyecto del profesorado y el alumnado del IES Fernando de los Ríos de Fuente Vaqueros, el pueblo natal del poeta Federico García Lorca.
El proyecto tiene como primer objetivo la recuperación del cancionero lorquiano reinterpretado desde el prisma de las músicas actuales. Tras tres experiencias previas con José Antonio García -cantante de 091-, con 'Zorondo gitano', Miguel Ríos, 'Anda Jaleo', y Anni B Sweet, 'Nana de Sevilla', este año han trabajado “Los Cuatro Muleros”, una de las canciones más conocidas de las grabadas por el poeta granadino y La Argentinita en 1931.
Otro de los objetivos esenciales del proyecto es aunar la tradición de Lorca, las músicas actuales y el uso de las nuevas tecnologías de grabación y edición de imagen y sonido.
El videoclip se ha rodado en el Museo Casa-Natal de Federico García Lorca y en enclaves típicos de la Vega granadina, bajo la producción del alumnado de la escuela de imagen y sonido Curva Polar de Granada
En esta IV edición, la canción ha sido grabada por el coro del IES en colaboración con Depedro, el proyecto musical de Jairo Zavala, en una versión que mezcla la música latinoamericana con las voces del coro y un cuadro flamenco formado por alumnado del centro educativo.
El videoclip se ha rodado en el Museo Casa-Natal de Federico García Lorca y en un secadero de la vega, bajo la producción del alumnado de la escuela de imagen y sonido Curva Polar de Granada.