Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Su paso por la basílica no incluye la visita al museo en el que se exhibe un manto con símbolos franquistas

Felipe VI visitará la Basílica de la Virgen de las Angustias para recibir la Medalla de Hermano Mayor Perpetuo de la hermandad

Política - IndeGranada - Viernes, 23 de Mayo de 2025
El acto en la Basílica abre la agenda del Rey en Granada el próximo 30 de mayo.
El Rey, en abril, en su última visita a Granada.
Á.Cámara/EP archivo
El Rey, en abril, en su última visita a Granada.

El Rey Felipe VI visitará el próximo 30 de mayo Granada. Su agenda, que incluye tres actos, comenzará en la Basílica de las Angustias, donde se le entregará la Medalla de Hermano Mayor perpetuo. 

Lo ha anunciado la Hermandad de la Virgen de las Angustias en un comunicado en el que recuerda la vinculación con la Corona española y así consta en la agenda de la Casa Real para la próxima semana. Además de la visita a la Basílica, también acudirá al Monasterio de San Jerónimo, donde presidirá la reunión anual de las cinco Reales Maestranzas de Caballería, y entregará el Premio Hernán Pérez del Pulgar. Por último, en el Hotel Santa Paula, recibirá en audiencia a una delegación del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica.

En el marco de esta próxima visita, la hermandad ha recordado la vinculación con la corona. 

"En el origen mismo de la devoción de Granada por la Virgen de las Angustias ya se encuentra la relación con la monarquía, puesto que en el año 1501 la reina Isabel I de Castilla realiza la donación de una pintura sobre tabla, obra de su pintor de cámara Francisco Chacón, que es germen de dicha devoción"

"En el origen mismo de la devoción de Granada por la Virgen de las Angustias ya se encuentra la relación con la monarquía, puesto que en el año 1501 la reina Isabel I de Castilla realiza la donación de una pintura sobre tabla, obra de su pintor de cámara Francisco Chacón, que es germen de dicha devoción", explica la hermandad en un comunicado en el que apunta que el 6 de octubre de 1567, Felipe II concede Cédula Real dada en Aranjuez donde dona todos los terrenos en los que hoy se erige la Basílica y todas las dependencias de esta Real Hermandad".

"En el año 1569 sería cuando el infante Don Juan de Austria pidió ser miembro de nuestra Hermandad", añade el comunicado que precisa que, "en temas de pleitos internos de la propia Hermandad, también los reyes intervinieron como en el año 1617 cuando Felipe III pidió que no se molestara al doctor Pozo". 

Incluso en temas litúrgicos ha estado presente la monarquía española, resalta para indicar que el día 13 de septiembre de 1671, gracias a la mediación de la reina regente Mariana de Austria, el Papa Clemente X concede a la Virgen de las Angustias de Granada la adquisición de la festividad litúrgica propia de los Servitas.

En el año 1747, Fernando VI se declara “juez privativo” de la Hermandad y el 21 de noviembre de ese año se firma la Real Cédula de la Cámara de Castilla ratificando el Patronato Real. Desde entonces, la Hermandad ostenta el título de Real y tiene como escudo de la corporación el propio del rey Fernando VI. Así, desde ese momento la persona de S.M. el Rey es Hermano Mayor Perpetuo. 

El constante interés por parte de la Casa Real española para con la Hermandad nos proporciona datos históricos muy curiosos, ya que, por ejemplo en 1793, el rey Carlos IV emite Real Cédula para que de las rentas del tabaco de Granada se imponga un rédito del 3% a la Hermandad. 

Devoción isabelina 

Será con la llegada al trono de Isabel II cuando las demostraciones de devoción de los reyes de España hacia la Virgen de las Angustias alcancen el punto álgido. En marzo de 1846, la reina regala una corona de oro a la Virgen y en 1855 hace lo mismo con un manto a la Sagrada Imagen. Ante la Patrona de Granada llegó a postrarse la regente borbónica en una visita a la ciudad. 

También, el 1 de junio de 1849 también solicitaron pertenecer a la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias los duques de Montpensier, doña Luisa Fernanda de Borbón y su esposo don Antonio de Orleans. En 1894, la regente María Cristina visita también el templo de la Patrona granadina. 

Siglo XX

El rey Alfonso XIII, por su parte llegó a visitar a la Virgen en más de siete ocasiones y el 29 de abril de 1904 le hizo una donación de su bastón de mando, que todavía hoy luce. Su hijo, don Alfonso de Borbón y Battenberg, al ostentar el título de Infante de España, aceptó en 1926 el título de ‘Decano de honor’ de la Hermandad. 

Mediado el siglo, el que sería después Juan Carlos I visitaría a la Patrona de Granada el 11 de abril de 1959, mientras que su padre, don Juan de Borbón llegó a la Basílica el 6 de marzo de 1992 para regalarle a la Virgen la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval. 

Ya como rey y junto a doña Sofía, don Juan Carlos visitaron en 1980 el templo. 

Su Majestad Felipe VI, cuando aún era Príncipe de Asturias, aceptó también ser ‘Decano de honor’ de la Hermandad. Y ahora, el 30 de mayo de 2025, ya como Rey, "renovará el Patronazgo de la Corona española y formalmente se le entregará la Medalla de Hermano Mayor perpetuo, que sus antecesores en las líneas dinásticas han ostentado". 

Al menos en la agenda que se ha hecho pública por la hermandad, el Rey no tiene previsto visitar el nuevo museo, donde, como parte de los "Tesoros de la Virgen de las Angustias", se exhibe un manto con simbología franquista.