La Plaza de la Mariana

En abril

Política - María Arnedo - Domingo, 6 de Abril de 2025
María Arnedo, en su espacio de opinión La Plaza de la Mariana, nos ofrece una interesante reflexión que no te puedes perder.
El Rey, con las autoridades, a su llegada al Centro de Educación Especial Purísima Concepción.
Arsenio Zurita/E
El Rey, con las autoridades, a su llegada al Centro de Educación Especial Purísima Concepción.

Llevamos todo el mes de marzo de lluvias, tormentas y borrascas. Borrascas de las que tienen nombre, y eso quiere decir que han ido acompañadas de avisos por viento de color naranja o rojo. Nada menos que cuatro se han sucedido en ese mes: Jana, Konrad, Laurence, Martinho. Y en los primeros días de abril nos ha visitado Nuria. De media, en los primero 18 días del tercer mes del año 2025 se han recogido en nuestro país 114 litros por metro cuadrado.

Pero también en el mes de marzo hemos visto volar por los aires el alto el fuego que, aún de forma tan precaria, se había conseguido en Gaza. Tras dos meses de relativa tranquilidad, Israel ha efectuado una oleada de bombardeos por sorpresa que ha matado, según el gobierno de Hamás, a 400 personas y ha dejado 600 heridos. Bombardeos que han afectado a varias ciudades y que incluyen a la zona declarada como ”humanitaria” por el propio Israel.

El acercamiento de EEUU a Rusia a cuenta de la invasión y la guerra que esta potencia ha desatado en Ucrania son otra de las sorpresas que nos ha deparado el mes de las flores.

Y, en los pocos días que llevamos de abril, siguen las lluvias sobre la mayor parte de nuestro país, siguen las bombas sobre Gaza, las restricciones de suministros para los gazatíes por parte del ejército israelí, los ataques rusos sobre ciudades ucranianas

Y, en los pocos días que llevamos de abril, siguen las lluvias sobre la mayor parte de nuestro país, siguen las bombas sobre Gaza, las restricciones de suministros para los gazatíes por parte del ejército israelí, los ataques rusos sobre ciudades ucranianas. Y, como colofón a todo eso, el presidente americano a desatado una verdadera guerra comercial de desenlace incierto a cuenta de la aplicación de aranceles y medidas proteccionistas que, con la pretensión de reindustrializar su país y fortalecerlo económicamente, puede desencadenar la caída de las bolsas mundiales y, como consecuencia, un período de crisis económica en la que lo más probable es que, de nuevo, unos pocos salgan más enriquecidos y la mayoría quedemos, una vez más, en situación precaria e incierta.

Qué triste panorama, si miramos la pantalla del televisor.

Pero si salimos a la calle, a pasear por Granada el panorama es, todavía, bien distinto: las calles están llenas de gente, las terrazas, las que inundan una buena parte de nuestras aceras y plazas, están llenas, los hoteles muestran una buena ocupación, las sábanas y toallas que se recogen de las viviendas de uso turístico siguen ocupando nuestras aceras. Todo bien.

Y en la Plaza del Carmen ¿hay alguna preocupación extraordinaria? Por lo que se ve en los medios de información o en las redes sociales, la vida municipal sigue discurriendo en total y mayoritaria placidez. Poco se han alterado la alcaldesa de la ciudad o sus concejales y concejalas. No lo hicieron en febrero, cuando la Policía Nacional entró -de nuevo- en dependencias municipales para investigar al superintendente del cuerpo local, investigado por amaño de unas oposiciones, no solo en la capital, también en algunos pueblos del área metropolitana. Tampoco les tembló la voz cuando, en el pleno extraordinario celebrado a petición del grupo socialista, se negaron a todas las propuestas que se solicitaron para esclarecer los amaños de oposiciones o el “caso multas”.  

Si acaso ha habido alguna reacción ha sido cuando ha saltado la noticia que seis agentes de la Policía Local están siendo investigados por acceder al sistema VioGen y hacer así seguimiento de una víctima de maltrato, casualmente la expareja de un subinspector de ese mismo cuerpo. Y la reacción de la señora alcaldesa no ha podido ser más rancia: en una rueda de prensa, preguntada por una reportera de Onda Cero sobre el tema, se permitió, de forma pública y en tono altanero, expresarle no su malestar, sino la amenaza de que se pondría en contacto con el director de la emisora para tratar el asunto. 

También han venido los Reyes. No los de Oriente, sino los que ostentan la Jefatura del Estado. Esto ya ha sido en abril, para asistir a uno de los eventos que se han celebrado en la ciudad. En este caso, se trataba de la Cumbre sobre el Futuro del Mediterráneo, con la asistencia de 43 países. 

Parece que abril, al menos en algunas calles de Granada, ha traído un aire nuevo. Ojalá dure

No sabemos si ha sido por aprovechar el viaje, pero el caso es que, el mismo día de la inauguración del Foro, el Rey visitó también el Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada, de la Fundación Hermanas Hospitalarias, para hacer entrega del Premio Princesa de Girona del año 2023. Un premio, sin duda merecido y un reconocimiento más que justo. Que no solo han celebrado en el centro educativo. También las vecinas y vecinos de la calle Pedro Machuca, donde está ubicado ese colegio, y alrededores han notado como esa semana se multiplicaban las brigadas de limpieza, se reponía mobiliario urbano y hasta se cuidaban hasta las farolas.

Así que, a pesar de los difícil que marzo lo estaba poniendo todo, parece que abril, al menos en algunas calles de Granada, ha traído un aire nuevo. Ojalá dure.

María Arnedo Campozo. Con una larga trayectoria feminista, María Arnedo es vicesecretaria general del PSOE de la capital.