El gobierno de Carazo nombra jefe de Estudios de la Escuela de la Policía Local de Granada al subinspector pendiente de juicio por violencia de género
Entrada a la Jefatura del Rasillo. ep/archivo
La Escuela de la Policía Local de Granada cuenta con un nuevo jefe de estudios. Es el subinspector Víctor G.B., que está pendiente de juicio por violencia de género y que se encargará ahora de dirigir la formación de los agentes. Es el mismo policía que, además, está investigado, junto a seis compañeros, por vulnerar el Viogén de su expareja, en un caso que investiga el Juzgado de Instrucción número 4.
La decisión autorizada por la concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, en su condición de presidenta de la Escuela, ya ha sido notificada a la plantilla por parte del intendente principal, en una orden fechada este 24 de marzo y consultada por El Independiente de Granada.
En el transcurso del pleno celebrado este viernes, la edil socialista Ana Muñoz se ha referido a este nombramiento, preguntando si que el cargo lo asuma el "presunto maltratador" le parecía al gobierno local -en concreto a la concejala con competencias en Igualdad, a la que interpelaba- "poco grave".
A las mujeres les piden "si son víctimas de violencia" que "vayan a denunciar, pero resulta que tenemos un subinspector de Policía" sobre el que no "están tomando ninguna medida" y "ahora resulta que lo nombran" jefe de estudios de la escuela del cuerpo de seguridad, ha expuesto Muñoz.
A las mujeres les piden "si son víctimas de violencia" que "vayan a denunciar, pero resulta que tenemos un subinspector de Policía" sobre el que no "están tomando ninguna medida" y "ahora resulta que lo nombran" jefe de estudios de la escuela del cuerpo de seguridad, ha expuesto Muñoz.
Para la viceportavoz socialista, según informa Europa Press, en el equipo de gobierno no han apoyado a la víctima y "han tomado partido por los maltratadores y no por las mujeres víctimas, porque si no esto no hubiera pasado".
"Nuestra obligación es atender siempre las instrucciones y las peticiones que nos solicitan" desde sede judicial y "ahora mismo no existe ninguna condena y ninguna resolución que nos permita tomar unas medidas disciplinarias extraordinarias contra los funcionarios implicados" porque ello podría suponer incurrir en prevaricación, ha defendido por su parte la concejala de Igualdad, Encarnación González, sobre el caso Viogen.
"Se actúa con una gran responsabilidad" y consultando "en todo momento con el área competente", el de Protección Ciudadana que dirige la edil Ana Agudo, y "trabajando codo con codo", ha añadido la edil de Igualdad.
Una vez mencionada la orden en el segundo turno de Muñoz, lo que ha causado revuelo en el pleno, González ha incidido en que a las víctimas se las atiende de "manera escrupulosa" en el Ayuntamiento desde un punto de vista social, psicológico y jurídico con personal que trabaja "día a día" con los "cinco sentidos".
La Fiscalía pide seis años y diez meses de prisión para el subinspector
Es el mismo policía que está investigado, junto a seis compañeros, por vulnerar el Viogén de su expareja, en un caso que investiga el Juzgado de Instrucción número 4
Como publicó este diario, el escrito fiscal relata que durante la relación de la pareja -separada de hecho-, especialmente a partir de 2017, el acusado cometió "de forma continuada" agresiones verbales con algunas de estas ofensas: "No vales para nada", "Te meto una hostia" o "eres una fulana". También físicas, con empujones, golpes en la cabeza o en el brazo". Esas agresiones llegaron a extenderse a las dos hijas de la pareja, menores.
Además, el acusado utilizó, según la Fiscalía, un rastreador GPS para controlar los movimientos de su expareja y se hizo con sus contactos de móvil, así como fotos.
Según un informe de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género, en este caso se han detectado "indicadores compatibles con una situación de maltrato habitual dentro de la pareja con violencia extendida a ambas hijas".
Para la Fiscalía, los hechos descritos integran los presuntos delitos de violencia física y psíquica habitual, dos delitos de menoscabo psíquico y un delito de descubrimiento y revelación de secretos, que en conjunto suman seis años y diez meses de prisión. Además, la petición fiscal lleva aparejada la prohibición de llevar armas, así como el alejamiento de su pareja y de sus hijas.
El policía ha llevado una pulsera telemática. En 2023, su expareja tuvo que presentar una denuncia tras detectarse que el dispositivo había dejado de funcionar varias horas, lo que la angustió. Entonces, la Jefatura de la Policía Local de Granada trasladó a este diario que había abierto un expediente disciplinario que, entre otras medidas, incluía la retirada del arma.
La conducta del ahora jefe de Estudios de la Escuela de Policía Local de Granada ha sido aún más censurable dado que, como acredita un informe de la Guardia Civil, vulneró el sistema de protección Viogén de su expareja, junto a otros seis policías locales, un hecho gravísimo que está investigando el Juzgado de Instrucción 4.
El PP defiende el nombramiento y dice que no supone "privilegio ni ascenso"
En un breve comunicado, el gobierno local del PP ha defendido el nombramiento. Según expone el equipo de gobierno, "el agente ha solicitado un cambio de destino por motivos personales". Este cambio se ha realizado "al único puesto disponible de su categoría de subinspector". Asegura el equipo de gobierno que, "siguiendo instrucciones de la autoridad judicial correspondiente, continuará desarrollando labores administrativas e internas a la Policía Local, sin suponer en ningún caso privilegio alguno ni ascenso".